« La carta de Jacinta a Tigo y la responsabilidad cultural empresarial | Inicio | Mi respuesta a los patriotas del cine salvadoreño y su rebúsqueda »
Lo bueno que tiene La rebúsqueda (Clak Films) es que sirve para identificar las debilidades y amenazas que padece la industria cinematográfica salvadoreña en esta su aparente anunciación: Lo que más le urge a El Salvador son guionistas para cine. Una película es su guión, y me atrevo a decir que lo peor de La rebúsqeda es el guión, lo cual inevitablemente lleva a una mala película, muy mala en este caso, cinematográficamente hablando.
Ahora bien, el cine es más que técnica, es también un fenómeno socio-cultural y de mercado, y desde ese punto de vista tengo que decir también que resulta ser un guión malísimo pero "resultón", una comedia bayunca en clave muy, muy, muy salvadoreña con ese humor tan desarrollado en la televisión nacional y que ha condicionado (por no decir mal educado) a su gran público. Por las venas de ese guión corren Duro Blandito y Tal para cual, las exitosísimas sitcom de TCS, y Los Torres, el experimento de Canal 33, entre otras producciones que ensayan una y otra vez el chiste vulgar y confunden el ridículo con el sentido del humor.
Pero aunque a los cinéfilos más críticos nos indigne, más de la mitad de una sala de cine repleta reía a carcajadas con cada "mala palabra", cada golpe, cada mueca exagerada y cada gesto desproporcionado. Hasta me aventuro a pensar que los involucrados en este proyecto obtuvieron lo que buscaban, que no era pasar a la historia como parte de una buena película salvadoreña, sino lanzar una producción exitosa entre ese público al que buscaban y que al parecer han sabido encontrar.
Los autores de este guión son Álvaro Martínez (también director) y Cristina Meléndez (también actriz y productora), ambos involucrados en Los Torres. Montan una historia sosa, absurda, totalmente inverosímil y descuidada en extremo, llena de personajes entre los que es difícil escoger al peor porque cada uno tiene su momento ejemplar de miseria creativa, aunque alguien con sensibilidad podrá sentirse permanentemente ofendido con el Mago, el personaje que interpreta Pacún López, cuya caracterización abusa del ridículo y menosprecia la inteligencia del público. Personajes protagónicos (de alguna manera hay que llamarlos) tan malos como estos solo pueden empeorarse con las actuaciones, y eso fue justo lo que pasó. El personaje de Meléndez solo merece comentario porque se ha presumido que le hizo ganar a esta muchacha el "galardón" de Mejor Actriz en The Indie Fest, un festival cuyo página web da error de conexión, que en su página de Facebook tiene a la fecha 1003 "Likes" y que su ficha en Wikipedia apenas tiene un breve párrafo. El mismo festival le dio un “Award of Merit” a Mejor Director a Martínez.
El elenco principal se completa con el cubano Carlos Arrechea, que goza de cierta popularidad por una serie de Nickelodeon. Es el único actor con experiencia frente a la cámara, sin embargo, no consigue más que sumarse al ridículo de sus coprotagonistas.
Una de las expectativas que llevé a la sala de cine era ver en la pantalla grande a Regina Cañas y Fernando Rodríguez, dos habituales de la escena del teatro salvadoreño de los últimos 10 años. Sus papeles son secundarios y ocupan poco tiempo en pantalla, sin embargo, en coherencia con lo dicho sobre el guión y los personajes, su desempeño no aporta absolutamente nada rescatable a esta película, y creo que a ellos solo les dejará la "experiencia" y a mí me dejó la sensación de que no están listos para actuar en cine, a pesar de que los considero buenos en las tablas. Ambos personajes eran tan malos como los demás. Cañas solo arranca las risas del público cuando le grita "¡pendejo!" al hijo de su personaje, y Rodríguez mantiene escondido su talento bajo una sotana.
Esa es precisamente la otra carencia que saca a la luz esta película: actores y actrices con formación, talento y presencia para el cine. Aún no he visto en escena otras presencias en pantalla como las de Isabel Dada y Gilda Lewin en Los peces fuera del agua (1969), de José David Calderón, película que a mi juicio se mantiene en la quimera del cine nacional.
Lo único positivo y profesional de este proyecto sucede justo antes de que empiece la película, me refiero a la labor de promoción y publicidad, que incluye eso de ganarse premio en ese tipo de festivales, así como la utilización de los recursos publicitarios que suelen verse asociados a producción profesionales.
Casi como una justificación para este bodrio, algunos mencionan que se trata de cine-turismo, como queriendo decir que su éxito no debe buscarse en lo artístico sino en la labor turística que realiza. De hecho, está bastante bien fotografiado y producido como un spot comercial de 135 minutos de duración que recorre puntos turísticos y que no tiene pudor en darle visibilidad descarada a sus patrocinadores, incluyendo forzadas y penosas escenas, como en la que un alcalde hace un "cameo".
Un antecedente de La rebúsqueda, mucho más decente, es Nacidos para triunfar (1994), un largometraje del mexicano Javier Durán sobre la vida del cantante Jhosse Lora, quien la protagoniza. Es esa película de la que muchos se burlan pero que muy pocos han visto completa, y que a lo mejor ignoran que es hasta la fecha la película salvadoreña más taquillera de nuestra historia (taquilla nostálgica). Fue un proyecto lleno de carencias, mal guión y malas actuaciones que desembocaron en una comedia involuntaria que pretendía ser un melodrama musical. También puede verse hoy como cine-turismo que apoyaba al talento nacional. La diferencia es que fue siempre un proyecto inocente y honesto, hecho con ambiciones reales. A pesar del éxito comercial y la empatía con cierto público, no logró entusiasmar ni a cineastas ni a inversionistas que vieran aquello como un primer paso –o tropezón– para empezar a andar hacia la producción local.
Hacer cine en El Salvador quizá sea una permanente rebúsqueda, en el sentido literal, y siempre será una buena noticia que aparezca una película nueva, aunque sea para evidenciar lo que somos capaces de hacer y lo que no. Para los próximo días está anunciado el estreno de Malacrianza, el primer largometraje de ficción de Arturo Menéndez, que será lanzado el 4 de octubre en Washington DC, en el festival cine latino de AFI. Espero que esa sea una buena noticia más completa. Que no sea un engaño.
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Ahhh..! No me jodan xD para eso si somos buenos para criticar u__u
no le he visto HERMANO pero la gente en Feis dice que esta buena.. Matada de risa, que un salvadoreño critique una película salvadoreña es de lo más normal del mundo, pero que un salvadoreño alabe una película salvadoreña es algo totalmente nuevo y hay muchos salvadoreños que le dan el visto bueno... Pero por tipos como estos, es que no “furula” el cine en nuestro país. Ven algo popular que ha ganado la simpatía de nuestra gente, que saca risas, película propia, salvadoreña con talentos nuestros y lo más importante nos hace recordar que si EXISTE UN CINE SALVADOREÑO, que personas como yo lo dábamos como un mito.......... pero PLAZ! viene un mediocre y dice que esta malo.. MUCHO DE NOSOTROS LO VERAN MALO...QUE ES DEMASIADO VULGAR, SOSA, RIDICULA..... Ahora muchos lo ven así y hay quienes que ni si quieran la han visto y la critican, Otros que la vieron y en su momento rieron.. Pero como leyeron esto ahora esta que piensan igual que él.... NO ME JODAN! ARTICULOS COMO ESTOS SON LOS QUE ME DAN DOLOR DE CABEZA…
Publicado por: Virgil | 21 septiembre 2014 en 10:10 p.m.
Comparto la opinión, criticar es lo más fácil y lo peor de quién? Cuantos guiones o películas a hecho este tal Elmer Menjívar???
Yo ya vi la película y no es perfecta pero para este país donde pocos se atreven hacer cine, hay que reconocer el talento y el esfuerzo que hicieron. Y claro es humor muy salvadoreño, qué querían una comedia gringa....
Que tristeza da ver que ni entre nosotros nos podemos apoyar.
Publicado por: Margarita Peña | 22 septiembre 2014 en 08:13 a.m.
Creo que mas que criticar y de mal gusto es una critica con base en destacar y en oberservar lo que carece y muy de acuerdo, lastimasomante estamos lejos de un buen cine aceptable. No se esponjen el propio medio del cine así es... guste o no guste.
Publicado por: xtian | 22 septiembre 2014 en 08:29 a.m.
Antes de criticar, preguntáte si tu podrías hacer una película mejor. Si la respuesta es sí, siéntete libre de criticar, si la respuesta es no, no critiques.
Publicado por: ana | 22 septiembre 2014 en 09:02 a.m.
yo si vi la pelucula y para mi no se deberia llamar pelicula... ya que es mas como dice este elmer... una copia o un programa mas de duro blandito...mis respetos para la chica productora ya que se esta rebuscando por salir adelante y hacer cine.. quizas... los fondos no fueron los necesarios para comprar camaras que le dieran el toque de cine... xq se me hace que eran camaras caseras NO SE. invito a la chica que sea d epaso este ricota jaja que siga en la lucha y salga del tema de comedia y busque otor genero...
Publicado por: Rogelio Gallardo | 22 septiembre 2014 en 09:04 a.m.
Que hicieron el intento, no se niega. Pero de que la película es mala, es bastante mala. No por ser salvadoreña no la vamos a críticar y vamos a decir que es buena. Parte de nuestro sub-desarrollo y mediocridad es que nos gusta darnos "paja" nosotros solos.
Sí debemos de apoyar, y animar a que puedan surgir más cineastas en El salvador, pero también podemos hacer crítica constructiva que nos lleve no sólo a más, si no a mejores, películas.
Pero a los que les gusta duro blandito y tal para cual, Felicidades!
Publicado por: Jorge Lukas | 22 septiembre 2014 en 09:34 a.m.
Se han acomodado a querer hacer cine solamente presentando la idiosincrasia en su máxima expresion. No le meten a la historia, no hay una trama. Debemos salir de la zona de confort de utilizar temas de la guerra o la idiosincrasia del salvadoreño.
Publicado por: Carmen Elena | 22 septiembre 2014 en 10:54 a.m.
Buena o mala lo positive es ALGUIEN/algunos estan hacienda lo imposible en nuestro pais hacer cultura(mucho menos cine)!!q hay mucha gente q se la pica de critic de cine sobran!!para los cineastas nacinales q cerecen de espacios,Finaciacion$$,logistica,medios,knowhow etc.hacer cine es ya en si bastante.Q con el tiempo sera mejor no lo dudo!!con estso criticos nunca se queda bien,para ellos es major no hacer nada!!
Publicado por: Reynaldo Polansky | 22 septiembre 2014 en 02:13 p.m.
El problema es aun mas grave! cuando no aceptamos las criticas!, Yo en mi caso tengo ya escrito tres guiones para Series de Tv, hasta este momento no he dejado de sacarle gayos a mis escritos!.. te imaginas si me subiese apresurado a producirlas? hoy estarían criticando las mías!
Publicado por: Frank Lainez | 22 septiembre 2014 en 04:23 p.m.
Critica el empeño... el interes y los huevos de tirarse al cine. No es tan facil como sentars y escribir como todo hipster criticando... QUIEN SOS ELMER??? como si tus escritos fueran buenos... me imagino q los primeros intentos del Faro fueron geniales.... brother... porfavor. Como cineasta profesional que gano dinero haciendolo... bastante dinero, te digo: Critica en buena onda, hacelo con amor y entendimiento, sivar esta bebe en ese aspecto, volve a la Don Bosco de donde saliste y humillate loro, sos un simple escritocito.
Publicado por: Luna | 22 septiembre 2014 en 05:00 p.m.
La crítica de cine es un oficio, una especialidad en sí misma, y nunca cae bien cuando se dicen las cosas como se ven en pantalla, es decir el resultado, no el esfuerzo. A mí me alegra el debate y ojalá también el debate vaya mejorando y se aprenda a argumentar sin insultos sino con ideas. Igual, gracias por los comentarios.
Publicado por: Élmer Menjívar | 22 septiembre 2014 en 06:02 p.m.
PUES... verdaderamente absurdo quien plantea que por ser una pelicula salvadoreña esta mal criticarla, yo en lo personal me sentia muy desconcertado puesto que no encontraba humor "inteligente" en esta pelicula. Es muy sencillo basarse en el tipo de humor "para bobos" en los que por decir una palabra insultante consigues la risa de la mayoria del publico (lamentable) pero esto es un producto que le falto mucho para darse a respetar. Pero considerando que la cinematografia salvadoreña esta en pañales, son aplaudibles los esfuerzos y el riesgo que se tomaron.
Publicado por: irving | 22 septiembre 2014 en 09:10 p.m.
Hace como 2 semanas un grupo de teatro argentino pasaron por mi universidad haciendo una presentación hermosa! llena de comedia, la gente en el auditorio reía con ganas… Fue muy divertido, al final la protagonista de la obra dijo que ellos habían logrado su objetivo que era sacar sonrisas en un país que está pasando por tantos problemas. Y como siempre los extranjeros entienden mejor ese punto. ¿A caso es un pecado que nos riamos de nuestras propias tonterías? Yo lo hago todo el tiempo xDDDD Tal vez usted sea unas personas muy exigentes al momento de ver una película, otros le buscan el lado “inteligente” como el señor Irving *con todo respeto* pero le aseguro que la mayoría de salvadoreños solo queremos reír, si con ese humor “para bobos” pero siempre humor, muy característico en nosotros xD y bueno me doy por bien servida, la peli estuvo súper divertida. A lo que quiero llegar señor Elmer, es que aprenda a escoger bien sus palabras al momento de criticar, prácticamente lo único bueno que vio en la película son trivialidades y bueno es de esperarse si piensa el largometraje del mexicano Javier Durán, es mejor que algo propio…. Prácticamente le estas quitando los pañales al cine salvadoreño, cuando llora por ellos…Yo les aplaudo, porque tanto como a mis amigos y a mí, morimos de risa al ver la peli xD olvidando por un momento que era muy noche y que salir por las calles de el salvador a esas ahora, Implica un “sálvese quien pueda” …* gente culta, civilizada, honesta…tirándome tomates en 3, 2, 1*
Publicado por: Virgil | 22 septiembre 2014 en 10:37 p.m.
Hey man y a cual escuela de Drama o universidad has asistido para tener el grado academico y PROFESIONAL para juzgar a las personas que ahi interpretan un caracter?,que no te tomaran en cuenta es otra cosa.... o eres licenciado en drama ?
Publicado por: PENAajena | 23 septiembre 2014 en 10:32 a.m.
Escucho y leo comentarios que parecen ser de personas que se precian de ser espectaculares críticos y conocedores del cine, como el de Elmer L. Menjivar el cual es desconocido para mí, bueno también para Wikipedia, jajajajaja, y del cual parece que su mayor logro es escribir para el faro, lo cierto es que si dichas personas quieren iniciar una carrera como críticos de cine deben tomar en cuenta que los guiones y el lenguaje, tanto corporal como el audible tienen que ser adaptados al público que lo ve, y digo pues, no es que los salvadoreños seamos mal hablados siempre, pero, en la calle, los mercados, los centros comerciales, y demás sitios en los que circulemos podemos escuchar lenguaje así, lo más seguro que estas personas prefieren seguir riendo por los gases del profesor chiflado o las estupideces de Míster Bean, o lo sobre actuado de los personajes de Jim Carrey, como sea podrían preguntarle a Francisco Cáceres sobre cómo llegar a ser críticos de cine conocidos (a el si lo encontré en Wikipedia jajajajaja)
Publicado por: Luis González | 23 septiembre 2014 en 01:29 p.m.
Amigos, hay que entender que los muchachos intentaron hacer una comedia que terminó en un chistecito. Es rescatable la fotografía que te muestra el paisaje urbano y rural de ciertos municipios y te das cuenta que con otro guión, otro tipo de actuación y quizás mejor presupuesto, esas locaciones tienen potencial para hacer cine. Lo lamentable (y espero que El Faro me investigue el monto por concejo) es que las alcaldías gasten sus exiguos presupuestos en cosas con las que no le aportan ningún beneficio a la gente.
Publicado por: Carlos Peña | 23 septiembre 2014 en 06:51 p.m.
Lo más chistoso es que el autor del artículo se hace llamar "Cinéfilo de los más críticos" por favor !!! que lo bajen de la nube !!! en El Salvador quizás solo Francisco Cáceres tiene el derecho bien merecido de hacer crítica del 7mo arte !!! pues cada semana entrevista a una gran personalidad de Hollywood, cubre los premios Oscar, El festival de Cannes entre otros eventos. Pero ¿qué ha hecho ÉLMER L. MENJÍVAR?
Publicado por: Edgar Martínez | 23 septiembre 2014 en 07:15 p.m.
a ese imbécil maricón asolapado se le olvida que lo difícil es, primeramente que no existe en el país lugares donde poder prepararte en todas las áreas, a menos que tenga una familia de dinero que lo mande al extranjero a prepararse, o te paguen universidades y escuelas costosas, segundo el apoyo de instituciones y empresas en lo que es financiar, y tercero el equipo técnico y profesional que acá es muy escaso, y que la mayoría de nosotros no hacemos proyectos independientes, porque primero esta los pagos y compras del día a día, que es mejor producir a un cliente o agencia que están totalmente perdidos sobre conceptos, pero el viejo dicho lo menciona "al cliente siempre la razón, aunque no la tenga" primero sobrevivimos en nuestro país y después soñamos. es la cruel realidad de los que amamos este apasionante mundo audiovisual. criticar es fácil cuando no tenes idea de lo que cuesta algo, y si criticas deberías de tener al menos una experiencia con méritos, o dar critica con soluciones y no simplemente destructivas, que critique quien conoce el medio y vive en el. y no que se la pasa solo hablando por que tiene hocico.
Publicado por: El mero Porny | 25 septiembre 2014 en 04:59 p.m.
Solo de ver la foto del Sr. Menjivar denota una persona sin humildad, insatisfacción personal y amargura, y como bien dice se desahoga escribiendo lo que tiene dentro de su corazón, a esta gente emprendedora se le debe apoyar por tener valor de iniciar, lo que otros como este Sr. jamás harían.
Publicado por: Lorena Salmeron | 26 septiembre 2014 en 09:41 a.m.
¡Por favor! Si un producto es bueno se reconoce; si no lo es, simplemente se dice. Provenga de donde provenga. El hecho que sea salvadoreño, no significa que ha nacido inmune a la crítica. Por el bien del cine en el país, se requiere objetividad (aunque se molesten los realizadores): Esta NO es una producción de calidad suficiente para llamarse un cine rescatable, una película satisfactoria, aunque se denomine "cine-turismo" y a pesar de habitar en el género de la comedia. ¿Por qué? Porque cuando decimos "calidad" nos referimos al mínimo aceptable en todas sus áreas: guión, ritmo, diálogos, cortes, desempeño actoral, dirección, retrato socio-culutral, "gags" humorísticos. Lo único que vale la pena ver son las locaciones de nuestra hermosa tierra. Menos mal están bien fotografiadas... ¡Menos mal! Todo lo demás, es honestamente una mueca teatral "bayunca" con lenguaje y códigos de televisión. Si esa era la idea, era recomendable, pues, transmitirla por ese medio ( que no tiene nada de negativo) para "masificarla" como un largometraje televisivo de comedia ligera. Dirigida, eso si, para salvadoreños que les entretiene ese humor. ¿Pero hacer toda esa parafernalia, alfombra roja, artificios mercadológicos, galardones? Nooo...eso es querer engañar a la gente. Como intento, como experiencia, esta producción podría tener talvez un perdón disimulado para los productores y participantes. Sin embargo, hoy sabiendo más de los artilugios calculadores, nos parece una burla frontal para los que SI se esfuerzan en hacer cine de reconocimiento internacional. Si para un porcentaje del público, resultó chistosa, que bueno...hay que acordarse que pagaron también una entrada, verdad? Pero sean sinceros, esto es más de lo mismo; humor "acartonado" que es más digerible en otra duración de tiempo, así como en otro medio. Y sin embargo, tenemos que ser claros en decir que la historia es floja, inverosímil, atolondrada, artificial. Exhorto, por tanto, a los productores que revisen y revisen las historias; lean y relean los guiones; editen y reediten el film. Eso es lo normal en el mundo. ¿Por qué en El Salvador no lo podemos hacer?
Publicado por: Bruno Debonnel | 26 septiembre 2014 en 01:22 p.m.
Totalmente de acuerdo con la crítica, por cierto condescendiente para mi gusto...ya continuarán los patriotas de la ignorancia y lo "guanaco" con su apología a ésta basura de película que no aporta absolutamente nada al arte del cine y nos hace caer en el ridículo
Publicado por: juan | 26 septiembre 2014 en 09:56 p.m.
El éxito comercial de esta "pelicula" es la prueba fehaciente de que el excremento flota... a los que dicen que está "buena" pfff inconcientemente la están mandando a la categoría de "peor es nada"... algún día habrá cine del bueno en El Salvador
Publicado por: Ayatoge | 26 septiembre 2014 en 10:35 p.m.
Bueno comparto con Elmer el "Critico del Cine" un 95% de sus criticas...pero creo que no te esperabas algo del nivel de "Loco por Mary" o las "Locuras de Dick y Jane". Si en Mexico tuvo cabida "El Santo y las Momias" o "La India Maria" ...
Publicado por: frank | 27 septiembre 2014 en 11:36 a.m.
Basta con ver el trailer y el afiche de esa película para llegar a la conclusión que se rebuscan para caer mal, claro tiene buena resolución técnica pero en cuanto a contenido muy paupérrima, es como si al liquido que produce la basura (lixiviado) le diseñen un embase muy atactivo con una viñeta de impecable grafismo, pero lo que hay adentro de ese embase es vomitivo!
Publicado por: Gesanchmenj | 27 septiembre 2014 en 09:39 p.m.
Público objetivo de esta basofia: Personas con ausencia total de criterio
Publicado por: Neto San | 29 septiembre 2014 en 02:38 p.m.
Yo honestamente no quiero ver esta película porque yo se que voy a ir a perder el tiempo y a darle el dinero a los que nos lo merecen.
Me parece insensato que gente que no es parte de la película se vea ofendida o incluso aludida por la crítica que ha hecho Elmer. Parece que la intolerancia llega hasta con las expresiones artísticas más bajas y burdas que nuestro país tiende a ofrecer.
La ausencia de criterio es lo más trágico de todo esto. Claro viene alimentado de todas las "grandes producciones" de Hollywood, que muchas veces solo se basan e efectos especiales y carecen una historia con altos valores.
Bueno cada quien, solo se les pide tolerancia a las opiniones.
Publicado por: FJMR | 29 septiembre 2014 en 03:56 p.m.
¡Jajaja! Me tienen leyendo a los Blogs de El Faro y como dicen: "Al César lo que es del César". Concuerdo mucho con la crítica que le hace Elmer Menjívar a la flamante película salvadoreña "La Rebúsqueda". Es interesante leer los comentarios a este artículo. Yo solo digo: es sintomático. El tercermundismo no es principalmente por cuestiones de origen económico, sino de la idiosincracia y rasgos culturales de los pueblos. En el largo Imperio Romano, en su decadencia, cuando la plebe se satisfacía con el pan y el circo, la matanza de cristianos por diversión y un hedonismo a ultranza, hombres como Marco Aurelio y los críticos del plebeyismo eran visto como pedantes que no sabían vivir ni dejar vivir. Lo cierto es que Roma cayó, y no sólo por las invasiones de los bárbaros, sino también en parte, por haber perdido nivel civilizatorio. Mientras el arte y la cultura se mantengan en un perfil bajo de masas, bajo leyes mercadológicas, publicitarias y apelando a lo más básico (por no decir otras palabras) de exigencia, jamásse lograra superar el nivel de calidad. No creo que el género de humor sea por sí mismo algo bajo, pero sí opino que pueden hacerse mejores producciones que diviertan pero sean a la vez, más consistentes.
Publicado por: Roberto L G | 04 octubre 2014 en 09:46 p.m.
Alguién comentaba que no había que esperarse producciones como las de Hollywood. Error de perspectiva. En primer lugar, porque pienso que no se trata de intentar a fuerza equipararse a ningún modelo establecido. La cuestión, simplemente, es EXIGIRSE, ESFORZARSE, a hacer algo bien hecho. Precisamente, la mentalidad de hacer las cosas, oorque de todos modos no se compararan a las mega producciones extranjeras, tan solo mantiene vigente la falat de esfuerzo por lograr una calidad y niveles altos de competitividad. Esttamos aún en la espera en que un buen argumento, guión, dirección y actores hagan conjunción para ofrecer una producción que lleve en alto a lo hecho en nuestro país.
Publicado por: Roberto L G | 04 octubre 2014 en 09:53 p.m.
El Salvador lastimosamente cree que por ser pionero en algo debe aplaudirsele, aunque sea malo. Sin embargo, la realidad es otra, yo no sé quién es el escritor del artículo, tampoco lo busqué en wikipedia, pero siento que es inadecuado que los debatientes le critiquen por criticar, si para eso le pagan, para dar su opinión acerca de la película. Una película muy mala, por favor no digan que solo por ser salvadoreño debe ser elogiada, no señor, el cine es una industria de calidad, por desgracia nuestro cine aun no la posee, y estoy consciente que es difícil. Yo trabajo actualmente en un cortometraje, de quince minutos, y estoy de acuerdo que es difícil, sé que un corto es difícil, un largo por lógica lo es aún más. Pero solo por ser salvadoreño, y que mi producción sea pequeña, no tengo excusa para dar personajes absurdos, estereotipados y ridículos, no para nada, el espectador es inteligente, y cuando tu le das "atol con el dedo" lo entiende, lo vomita, se hastía; es por eso, que no podemos aplaudir los errores, claro de los fracasos se aprende, pero se aprende para no volver a cometerlos, la rebúsqueda es reflejo de lo que no debe hacerse con un presupuesto como el que ellos tuvieron, antes de hacer un proyecto audivisual hay que sentarse para escribir y pensar inteligentemente. Formatear muchas veces el guión, no basta el dinero, el financimianto, primero va el talento.
Publicado por: Mark Bonnet | 15 octubre 2014 en 06:22 p.m.
hey papa desde que escribiste que tal para cual y duro blandito son sitcoms no pude seguir leyendo... no usen palabras que no saben que significan por favor
Publicado por: anonymous.sv | 27 octubre 2015 en 09:24 p.m.
YO hasta ahorita sigo esperando que la pasen en canal 6 tan mala es que ni pirateada la encuentro, mucho menos en alguna plataforma, parece que hicieron de ella una bufonada y quieren olvidar esa pelicula. y al que no les guste que la pelicula es una basura, es muestra que eso es lo que consumen.
Publicado por: tu papa | 24 junio 2023 en 06:32 p.m.