Mi Repúbuca es un espacio para reflexionar y dar consideraciones desde mi perspectiva, de lo que pasa en este pequeño país, en política, coyuntura nacional, servicio al cliente, feminismo, diversidad sexual y cotidianidad.

« “También votan” | Inicio | “No es ella sos vos” »

07/07/2014 15:07:36

“Cayendo el muerto y soltando el llanto”

image from http://s3.amazonaws.com/hires.aviary.com/k/mr6i2hifk4wxt1dp/14070816/a2e171f3-0681-4b9d-a4ab-f0211dbd99e9.png
El la Feria de Paquete Escolar el Ministerio de Educación (MINED) convoca a proveedores de zapatos, uniformes y útiles escolares para presentar sus productos para su posible contratación. / Imagen tomada del sitio oficial del MINED.


Todos/as hemos visto con agrado los beneficios que han brindado los programas sociales y su impacto en las personas más vulnerables de la sociedad salvadoreña. Personalmente veo que Sánchez Cerén está haciendo un enorme esfuerzo de abrir este gobierno al diálogo con todos los sectores –rompiendo el autoritarismo del gobernante anterior- lo cual es correcto pues es responsabilidad no solo del gobierno de turno el que este país salga adelante, todos los sectores vivos de la sociedad deben incorporarse de manera activa y proactiva, desde los sectores que les corresponden.

Hasta ahí con una que otra crítica me parece que vamos bien, pero este post lo escribo porque siendo yo de las personas que públicamente he defendido los programas sociales, en especial el de paquetes escolares, he recibido varios correos, en los cuales hacen de mi conocimiento la falta de pago a los micro empresarios que han provisto este servicio y que debemos reconocer este año fue eficiente y eficaz pues en febrero ya se habían entregado casi un 90% de los paquetes a nivel nacional.

Pero estamos al mes de Julio y no se ha cancelado a los proveedores, haciendo que estos caigan en una vorágine económica muy difícil, pues en los dos últimos años, el financiamiento de Los Paquetes Escolares ha recaído en los Proveedores, siendo este año 2014 el que más ha impactado, ya que se adquirió el compromiso de entregar a mas tardar en febrero 2014 y en consecuencia los pagos se empezarían a hacer en Febrero, se entiende que ya estaba presupuestado y que no habría retraso de parte del Ministerio de Hacienda, lo de los financiamientos nace al no dar anticipo del 30%; para poder cumplir con las entregas se pidieron los financiamientos en Octubre 2013.

Al no pagar como corresponde, todo el costo financiero ha impactado en la rentabilidad de las empresas desacelerando la producción, reduciendo la capacidad productiva al carecer de dinero fresco por estar invertidos en paquetes escolares. (Se ha reducido personal) hay micros y pequeñas empresas que han cerrado. Quienes se han beneficiado son las instituciones financieras.

Es una situación grave para este sector, porque a pesar que se reconoce que se ha reactivado la micro y pequeña empresa, es una realidad que las estamos perdiendo sobre todo las empresas familiares –las más pequeñas y vulnerables, con el tema de fluidez del efectivo- por la falta de pago, las ganancias ya se deben en intereses a los bancos y se guarda un silencio desesperanzador hacia los empresarios, quienes, hoy por hoy, están ahogados en deudas, no pueden seguir produciendo y están dejando sin empleo y sin el sustento a varias familias, al verse en la necesidad de mandar a descansar a su personal por la incapacidad de cancelarle sus salarios.

Si bien es cierto muchos de los que me escribieron, son conocidos míos y estaban muy contentos con esto de los paquetes escolares, pues habían logrado aumentar su producción y personal, logrando en algunos casos, hasta dar canastas navideñas, en diciembre pasado como parte de un beneficio a sus empleados pues las ganancias por primera vez le permitían a estas pequeñas empresas darse ese lujo, ahora están devastados, preocupados y sin salida.

Probablemente el señor presidente esté bien ocupado con todos los temas de nación y la gran responsabilidad que cae sobre sus hombros, pero el actual ministro de Educación no ha dado salida tampoco y el ministro de Hacienda no explica qué ha sucedido con estos pagos, que teóricamente estaban ya presupuestados, ahora en lugar de agilizar los pagos, se agregan tensiones burocráticas, se asignan números telefónicos donde se da esperanza de pago, pero las departamentales del Ministerio de Educación niegan que se les estén asignando fondos y ahora utilizan de excusa para el no pago, que los directores de las escuelas no han llenado la documentación que va desde la orden de compra, hasta las hojas de recepción del producto, muy a pesar que los proveedores tienen sus hojas donde tienen firmado de recibidos los paquetes ¿Por qué hacer esto? .

Nuestros pequeños y micro empresarios agradecen el trabajo, pero necesitan su pago, no se vale que mientras la Asamblea gasta más de cien mil dólares en comida, bebida y alquiler de hoteles, ellos –los proveedores- los que han resuelto las promesas de “paquetes escolares a tiempo” no reciban el pronto pago.

Que sigan los programas sociales y los paquetes escolares que sean universales, pero pagando en el tiempo debido y forma a los proveedores, como dice un viejo dicho popular para estos casos “Cayendo el muerto y soltando el llanto”. Este sector necesita pronta atención y que se les resuelva, pues más adelante serán menos los proveedores que quieran meterse a apoyar estos programas y serán las grandes empresas las que lo hagan y entiendo que no era esa la intención, sino más bien empoderar y sacar adelante a las micros y pequeñas empresas.

Comentarios

Fuente You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.

Un artículo que analiza las consecuencias sin indagar sobre las causas con precisión. Su lectura, no obstante, es interesante.

los felcito por este articulo, ya que como proveedores estas apretados economicamente, y esperamos a que esto llegue a oidos del ministro de educacion y nos resuelba este problema tan grave para la microo y pequeña empresa, ya que nuestra economia se a estancado.

Esto solo es popularismo barato, para mantener engañados a las masas, la ciudanizacion debe ser el siguiente paso para deshacer todas estas mentiras

Los comentarios de esta entrada están cerrados.