Este sábado es el desfile del orgullo gay. Creo que todo aquel que realmente crea en la democracia, libertades y todo eso que suena a campaña política, pero no lo es, debería ir.
Yo lo voy a celebrar poniendo acá la música hecha por gays que más me gusta. Comprenden. Que más me gusta, no la mejor, que más me gusta.
Queen
Del señor Freddie Mercury se puede poner cualquier cosa. Era un genio que no tiene igual.
Antony & The Johnsons - Hope There's Someone
La relevancia de este grupo ahora es cero. Pero ganaron un Mercury Music en 2005. Esta es una canción hermosa.
Alejandro Ghersi (aka Arca)
Este es un súper productor. Alguien fuera de este mundo. Ha trabajado con el dios del Hip Hop, Kanye West; con la revelación inglesa FKA Twigs y con Jesús personificado (Bjork). De hecho, el último disco de Bjork fue producido por completo por Arca.
Elton John - Tiny Dancer
Con este tengo sentimientos encontrados. Lo respeto como la institución musical que es pero nunca ha llegado a mi corazón. Esta canción, acompañado con la escena de la película Almost Famous, es una joya.
Jonsi - Sigur Ros
Sigur Ros es una de esas bandas que cambió la música y supongo que ustedes que leen esto ni cuenta se dieron. Son islandeses que solo saben hacer buena y linda música. Su frontman es gay y es el responsable de todas las letras, parte de la música y de inventarse un idioma para cantar algunas piezas.
Ricky Martin
A mi me llega el pop de este. Es un ícono para el pop de latinoamérica, le guste o no a la gente. Siempre que hace cosas con Draco Rosa salen genialidades. El disco donde sale esta canción lo produjo Rosa para Martin.
Si se me fue alguien, hágamelo saber en los comentarios. See you soon.
Ya sé quién se me fue...
David Bowie
Él representa a todas las letras de LGBTI, creo yo (chascarrío) y es un puto genio. Uno de los más grandes.
Empecemos por donde hay que empezar. Eso no es una canción es un jingle. No es lo mejor que se ha hecho, ni lo peor. Pero yo recuerdo cinco mejores que ese:
1. Anuncio de Kolashampan de los 80
2. Entrada de Jardín Infantil
3. Jingle de Bacaolinita
4. FMLN - Escúchanos
5. Galletas Tipo (Este es tico)
P.D. Es preocupante que a más de 15 artistas no les preocupe ser parte de ese 1:22 de nada.
P.D.2 Cualquier puede decidir hacer una canción/jingle/estribillo para Romero... pero háganlo bien.
P.D.3 Romero no debería pasar a ser una moda... si se involucra en una causa por él y con su nombre, investigue qué fue lo que hizo y qué pensaba de ciertas cosas, o usted podría llevarse una no muy grata sorpresa... No solo era, y repito, NO solo era un curita buena onda.
P.D.4 Los arreglos con cortinas de tubos son tan 80... pero quizás ahí se ha quedado la música de este país.
______
Acá está la cuestión:
LOS hiphoperos nacionales. Acá no hay dónde perderse. Es válido reconocer a Pescozada como uno de los mejores grupos de nuestra historia. Muchos critican el cambio que el grupo sufrió cuando Fat Lui los abandonó.
Vichez: "El hip hop es enorme, por Pescozada. Para mí, más que banda son comunidad. Comunidad de increíbles talentos diciendo sin censura lo que otros no se atreven. Comprometidos con su filosofía y calidad. Genios".
3. Ovni Seis discos y mucha perseverancia han ayudado a Ovni (Rafael Alfaro) a no caer en el olvido de los salvadoreños. Ovni podría calificar como una banda "histórica" para la música nacional; a pesar de que los tiempos van cambiando, en todo sentido musical, ellos se mantienen fiel a su estilo, al rock/pop progresivo que no es tan (nada) popular en el marcado.
A pesar de que no soy muy fan del grupo, "Y si vuelve" es probablemente una de las mejores canciones que ha parido El Salvador.
4. Nativa Geranio Una de las bandas que logró consolidar el movimiento de los 90. "Abajo del agua" sonó en las radios y gustó. La tocaban en los conciertos y la gente la cantaba. Desde hace unos años es cuesta. Su disco "1996" fue grabado en tres días corridos y costó 10,000 colones.
Orus Villacorta, de 50sex, (me sacó promoción para todos sus sitios) dice: "La melodía es, a mi juicio, lo esencial de una propuesta musical. Hay propuestas musicales que se pasan la vida buscando a la Musa que les obsequie el don de una buena melodía. Y hay compositores –como Roberto "Strow" Guzmán– que no necesitan ponerle tantas velas al rezo. Nativa Geranio nunca renegó de sus influencias –The Cure, Caifanes– y se acercó bastante a aquel sonido. Yo nunca vi nada malo en aquello. Al contrario, era una proeza que se les comparara con aquellas bandas sin quedar demasiado en deuda. Al final de los finales, lo que importa es tener buenas canciones. Y Nativa Geranio nos regaló en aquella generación dorada de los noventa un buen racimo de ellas", dice el experto mexicano.
5. Broncco En El Salvador hay pocas bandas míticas, poquísimas. Esta sin lugar a dudas es LA banda mítica. Cambió la forma de hacer y ver la música de un par de generaciones directamente; y ha influenciado a un par más de forma indirecta. Sonido, actitud, compocisión, casi todas las bandas de la escena nacional tienen algo de Broncco y quizás no lo saben.
Manuel Martínez captura en breve a Broncco: "La banda de rock nacional por excelencia, la referencia desde los años ochentas, una leyenda sustentada en: 3 discos 45 rpm, un casete con dos canciones, un disco compacto y la figura de Chente Sibrián que ha sido de una u otra forma maestro, mentor, guía e inspiración para varias generaciones de músicos.
Es bien difícil solo escoger dos canciones, pero bueno, ahí están.
6. Adhesivo Este es una de los grupos más en forma que tenemos en la historia reciente musical. Casi una vida de trayectoria llevó a los Adhesivos a dar giras por Centroamérica, México y el Vive Latino 2012:
Nuestro Gerson Vichez dice: "Ska, patín y El Salvador: Adhesivo. Con altos y bajos en su historia, hoy, por mucho, uno de los mejores exponentes del país. Sin perder lo barrial, su calidad crece cada día. Tremendos en estudio y en vivo. Calidad de exportación".
7. La Banda del Sol Nos alejamos del metal después de tres puestos para visitar a la que, a mi sesgado juicio, es la mejor banda que ha parido este país. Sus únicas tres grabaciones están en el disco "Unidad" producido por Willie Maldonado. Quiero creer que en ese tiempo, con más recursos, bien podríamos estar hablando de la banda por la que sería recordado El Salvador.
Tamba Aragón, Manuel Martínez Daglio y, el premio nacional de cultura, Fernando Llort le dieron al país el folk/protesta que tanto ha necesitado desde siempre.
8. La PepaEsta es la primera banda que coincide con el especial que el faro.net hizo sobre "Los 10 mejores discos de la historia de El Salvador". La Pepa es de esas bandas de corta/mediana duración que marcó la escena en el país.
Iván Patiño y Juan José Gómez, ahora del Gruve y Alejandra Guzmán respectivamente, fueron dos de los miembros fundadores de esta banda.
El senseí Manuel Martínez dice: "Este grupo comenzó fusionando, básicamente, rock y funk. Con un cambio de integrantes y un giro en el estilo al final de los noventa dieron con la tecla. Lo tenían todo para ser una banda de exportación o referencia a nivel internacional. Excelentes músicos y repertorio original".
Cuando vea a Iván Patiño pregúntele por la anécdota del bajista, no tiene desperdicios, lo juro.
9. Aborígenes es una banda que, según musica.com.sv, "...fue formada en Noviembre - Diciembre de 1998 a raíz de la separación y recomposición de la otrora mítica banda de los noventa 'La Iguana'".
Orus Villacorta, exitoso empresario pero eternamente empobrecido, nos comparte: "Aborígenes llevó a La Iguana a un nuevo nivel (en cuanto a sonido). Esa banda retrató de la mejor manera lo que buena parte de jóvenes estábamos escuchando a finales del siglo pasado. De aquel sonido, de aquel movimiento, ellos fueron los mejores".
El difunto festival "Salvarock" era el hábitat natural y el hogar de este grupo de Power Metal.
10. La Iguana es un grupo de rock de los 90 que pasó de tocar covers, bajo el nombre 'Oblivion', a aventurarse con el metal en español. Es importante conocer hechos históricos, les recomiendo que lean esta entrevista que le hizo Óscar Leiva Marinero aka "el prohesor" a Roberto Torres "el greñas", vocalista y líder de La Iguana, para elfaro.net.
Vi(t)chez dice: "Su vocalista, 'el greñas', es uno de los mejores letristas de este país. Punto. Admirados hasta por quienes no comulgaban con sus posiciones políticas. Banda de culto, pero sin protocolo".
¿Por qué y quiénes?
Después de darle varios días de pensamiento, en 'petit comité', forcé nos animamos a darles una lista con las diez mejores bandas de la historia de este accidentado país llamado El Salvador.
Este humilde comité está formado por:
Manuel Martínez: Director fundador de Radio Astral 94.9 F.M. (Parte del comité porque es un diablo y viejo, le queda como anillo al dedo el refrán).
Gerson Vi(t)chez: Uno de los fundadores del programa El Espacio y conocedor autodidacta de la música. Dice que lo puse a escoger: "...según su sesgado criterio". (Parte del comité porque es un adorable hipster con un gusto musical de amplio rango).
Orus Villacorta: Periodista mexico-salvadoreño con una gran trayectoria y, extrañamente para muchos, respetable. Hoy aporta su talento sus conocimientos... mmm... Hoy trabaja en la Revista Factum.
Óscar Luna: Pues... el dueño de este blog está totalmente seguro de que puedo opinar sobre el tema.
_________________________________________________________________
Bandas que se quedaron fuera por un pelo de rana calva: Llyclovt, Virginia Clemm, Akumal, Metatrón, Kyriaps, Renegado, Vive, Voltar, Crisis, IAS, Anastacio y los del monte y Kabak.
...absolutamente nada. Es mentira. Solo estoy probando el poder de las visitas al poner la palabra 'culo' en un titular. :) Pero aprovechemos:
Ustedes sabrán recomendarme más para agregar...
*Sin dedicación a Cumbiarengue.
La banda más sobrevalorada de todos los tiempos trató de invadir los Iphones, Ipads y productos Apple en general con su disco 'Song's Of Innocence'. Lo que parecía un súper golpe de Apple a este estilo:
Terminó siendo esto:
El disco, a parte de recibir denuncias por invasivo, fue recibido con las que probablemente sean las peores críticas para un disco de los irlandeses. El mundo por fin ve lo que yo he visto siempre.
No me malinterpreten, U2 no es malo. Tiene varias canciones lindísimas, pero cabal, eso. Varias canciones de diferentes discos que hacen dos discos bastante descentes. Por eso, y porque Sergio Arauz un día me retó a hacer este conteo, aquí está.
P.D. Solo explicaré las bandas/artistas que no sean tan obvios en estar en el conteo.
Empezemos sin un orden particular:
1. The Beatles
2. The Rolling Stones
3. Pink Floyd
4. Led Zeppelin
5. Queen
6. Oasis
7. Radiohead
8. Stone Roses
9. The Smiths
10. Soda Stereo
11. Café Tacvba
12. Los Fabulosos Cadillacs
13. Charlie García
14. Beck
15. Portishead
16. The Kinks
17. Sex Pistols
18. Spiritualized
19. The Chemical Brothers
20. Kanye West
21. Kasabian
22. Joni Mitchell
23. The Strokes
24. Bombay Bicycle Club
25. The Prodigy
26. Primal Scream
27. Vampire Weekend
28. Talking Heads
29. Billie Holiday
30. Blur
31. The Killers
32. The Jam
33. Arcade Fire
34. Arctic Monkeys
35. Sigur Ros
36. INXS
37. Johnny Cash
38. PJ Harvey
39. Bjork
40. Queens Of The Stone Age
41. Ben Folds Five
42. The Beach Boys
43. Nirvana
44. Michael Jackson
45. Madonna
46. Foo Fighters
47. Daft Punk
48. Gorillaz
49. Fleetwood Mac
50. David Bowie
Santo Jebús y podría seguir...
Siga agregando usted en los comentarios.
Hay una queja generalizada en el mundo de la cultura y, específicamente, la música: "No hay apoyo".
Pero los que alguna vez dan apoyo también tienen una serie de quejas: "Son muy informales", "muy poco profesionales", "no les importa", etc.
Es una canción que hemos escuchado o que, algunos de los que leerán este post, han cantado. Tanto aburren ambas posturas que no ha quedado más remedio que algunos músicos agarren el toro por los cuernos y se avienten a lo que parece casi imposible en El Salvador: ayudar a otros músicos y crear una industria.
El Dros (Adhesivo), Roberto Díaz Velado (Vibrass), Max Méndez (Friguey), Fran Maravilla, Gaby Rivera (Cartas a Felice) y Mario Membreño (Akumal) se han metido en lo que ponen las gallinas y le dieron forma a AFIMES (Asociación para el Fomento de la Industria Musical en El Salvador).
¿Qué van a hacer? Ayudarle a los músicos. A todos... los que se dejen y quieran. Que yo espero que sean la gran mayoría.
La parte institucional del asunto la puede escuchar en una entrevista que los amigos de El Espacio FM le hicieron a Roberto, Fran y Gaby.
Ahora bien, lo que a mí me parece que hay que rescatar es la intención y determinación de estas personas. Una tarea difícil, ya lo dije, pero que alguien debía hacer: Ayudar a músicos a ser profesionales.
Yo creo que debería poderse. Creo que nadie debería desperdiciar la oportunidad, los nuevos que creen que solo van a tocar en su cuarto de por vida, los que ya dan vueltas en algunos bares, los pasaditos, como su servidor, que todavía sueñan a algo. La "industria" o la "escena" no va a crecer si no empezamos, por lo menos, a respetar y apoyar este tipo de ideas.
Lo primero que hay que hacer es:
No importa que ya haya pasado la fecha de inscripción, ustedes lleguen. Aprendan. Y no se queden en la mesa del comedor con su instrumento e inténtenlo. Lo segundo, en otro post...
Gustavo Cerati vino a El Salvador el 20 de noviembre de 1999. Vino a presentar su más reciente genialidad, en ese momento, 'Bocanada'.
Para 1999 yo era un vago de diccionario. A pesar de que trabajaba en Radio Femenina el sueldo me duraba lo que me dura hoy que soy padre de gemelos, o menos. Meses antes del concierto me propuse ahorrar para ir. No ahorré.
Así que recurrí, a mis 17 años, a la lástima de mis papás mi mamá. El discurso fue el siguiente: "Yo había ahorrado, mamá, yo le dije que iba a ahorrar y lo hice. Pero me subí en un bus y me sacaron de la bolsa el dinero, y no me di cuenta (máxima cara de tristeza)", eso fue el día del concierto.
Sé que desde que le dije: "Yo hab...", mi mamá no me creyó, pero igual me compró esa entrada. Y desde el costado derecho, de general, de la Feria Internacional, vi como la gente se quedaba estupefacta porque Cerati solo tocó dos o tres temas de Soda Stereo. La mayoría de personas nunca superó Soda, y por eso nunca se dio cuenta que lo mejor de Cerati fue Cerati en solitario.
Entrando en tema, estas son las canciones de Cerati que más me gustan (y en algunas, el por qué):
- Amor Amarillo
Esta canción pasó a ser parte del soundtrack de mi vida muy rápido. Fue uno de los primeros acercamientos con José Luis Flores, mi mejor amigo y con el que tuvimos una banda que pocos o nadie recuerda: Insomnio, que prácticamente me pidió robarme el disco de la radio porque total: "Ni lo ponen nunca". No recuerdo si lo robe... (Mentira -Leer con voz aguda-)
- Beautiful
Una de las canciones más bellas que yo había escuchado. La escuche por primera vez en uno de los miles de conciertos que di en la ducha. Una sorpresa para mí, en ese tiempo no sabía que Cerati era capaz de esto: Él, loops, programación, saxofón, el toque pop, el toque elegante... guitarras imperceptibles.
- Pulsar
Así me imagino que fue: "Mierda, que buena canción hice aquí. Mmm ¿y sí Soda Stereo empieza a sonar un poco más como esto?"; obviamente no fue así, creo... escuchen esta canción y algunas del 'Sueño Stereo' y me cuentan.
- Convoy
Esta canción la escuche mientras caminaba todos los días de mi casa a ProArt mientras hacía 'Historias Urbanas'. Pensaba que si podía lograr que las historias, en equivalencia, se vieran tan lindas como esta canción sonaba, me consagraba. No lo hice :).
- Amo dejarte así
Porque realmente amaba dejar a alguien(es) así. SPOILER ALERT: Esta iba en el post que quería publicar en breve: Las mejores canciones para tener sexo.
- Puente
A esta no hay mucho que escribirle. Es una de esas que cambia la percepción y ánimo de todo y todos.
- Bocanada
Para este servidor, esta es la mejor canción que hizo Don Gustavo. La melodía es hermosa. Es por la que le recordaré siempre y con la que seguramente me entristeceré de hoy 4 de septiembre de 2014 en adelante.
Dos filtros que tenían que pasar las canciones acá mencionadas: 1.Que la canción de una u otra forma estuviera ligada al mundo del fútbol. 2. Que me gustara. Seguramente ustedes tendrán otras en la mente, recomienden en los comentarios o en el tuiter: @0LunaP.
Sin más paja, comencemos.
Continue reading "Las 10 mejores (que más me gustan) canciones ligadas al fútbol" »