Todo lo que usted y elfaro.net no esperaban leer en elfaro.net

« Una vieja me tocó el culo en el bus. No creerán lo que pasó después... | Main | 5 jingles mejores que el de Monseñor (Cuatro son nacionales) »

Oct 29, 2014 5:22:59 PM

2. Pescozada

LOS hiphoperos nacionales. Acá no hay dónde perderse. Es válido reconocer a Pescozada como uno de los mejores grupos de nuestra historia. Muchos critican el cambio que el grupo sufrió cuando Fat Lui los abandonó. 

Vichez: "El hip hop es enorme, por Pescozada. Para mí, más que banda son comunidad. Comunidad de increíbles talentos diciendo sin censura lo que otros no se atreven. Comprometidos con su filosofía y calidad. Genios".

   

3. Ovni Seis discos y mucha perseverancia han ayudado a Ovni (Rafael Alfaro) a no caer en el olvido de los salvadoreños. Ovni podría calificar como una banda "histórica" para la música nacional; a pesar de que los tiempos van cambiando, en todo sentido musical, ellos se mantienen fiel a su estilo, al rock/pop progresivo que no es tan (nada) popular en el marcado.

 

A pesar de que no soy muy fan del grupo, "Y si vuelve" es probablemente una de las mejores canciones que ha parido El Salvador.

 

4. Nativa Geranio Una de las bandas que logró consolidar el movimiento de los 90. "Abajo del agua" sonó en las radios y gustó. La tocaban en los conciertos y la gente la cantaba. Desde hace unos años es cuesta. Su disco "1996" fue grabado en tres días corridos y costó 10,000 colones.

 

Orus Villacorta, de 50sex, (me sacó promoción para todos sus sitios) dice: "La melodía es, a mi juicio, lo esencial de una propuesta musical. Hay propuestas musicales que se pasan la vida buscando a la Musa que les obsequie el don de una buena melodía. Y hay compositores –como Roberto "Strow" Guzmán– que no necesitan ponerle tantas velas al rezo. Nativa Geranio nunca renegó de sus influencias –The Cure, Caifanes– y se acercó bastante a aquel sonido. Yo nunca vi nada malo en aquello. Al contrario, era una proeza que se les comparara con aquellas bandas sin quedar demasiado en deuda. Al final de los finales, lo que importa es tener buenas canciones. Y Nativa Geranio nos regaló en aquella generación dorada de los noventa un buen racimo de ellas", dice el experto mexicano.

 

5. Broncco En El Salvador hay pocas bandas míticas, poquísimas. Esta sin lugar a dudas es LA banda mítica. Cambió la forma de hacer y ver la música de un par de generaciones directamente; y ha influenciado a un par más de forma indirecta. Sonido, actitud, compocisión, casi todas las bandas de la escena nacional tienen algo de Broncco y quizás no lo saben.

 

Manuel Martínez captura en breve a Broncco: "La banda de rock nacional por excelencia, la referencia desde los años ochentas, una leyenda sustentada en: 3 discos 45 rpm, un casete con dos canciones, un disco compacto y la figura de Chente Sibrián que ha sido de una u otra forma maestro, mentor, guía e inspiración para varias generaciones de músicos. 

 

Es bien difícil solo escoger dos canciones, pero bueno, ahí están. 

 6. Adhesivo Este es una de los grupos más en forma que tenemos en la historia reciente musical. Casi una vida de trayectoria llevó a los Adhesivos a dar giras por Centroamérica, México y el Vive Latino 2012: 

 

Nuestro Gerson Vichez dice: "Ska, patín y El Salvador: Adhesivo. Con altos y bajos en su historia, hoy, por mucho, uno de los mejores exponentes del país. Sin perder lo barrial, su calidad crece cada día. Tremendos en estudio y en vivo. Calidad de exportación".

7. La Banda del Sol Nos alejamos del metal después de tres puestos para visitar a la que, a mi sesgado juicio, es la mejor banda que ha parido este país. Sus únicas tres grabaciones están en el disco "Unidad" producido por Willie Maldonado. Quiero creer que en ese tiempo, con más recursos, bien podríamos estar hablando de la banda por la que sería recordado El Salvador.

 

Tamba Aragón, Manuel Martínez Daglio y, el premio nacional de cultura, Fernando Llort le dieron al país el folk/protesta que tanto ha necesitado desde siempre.

  

 8. La PepaEsta es la primera banda que coincide con el especial que el faro.net hizo sobre "Los 10 mejores discos de la historia de El Salvador".  La Pepa es de esas bandas de corta/mediana duración que marcó la escena en el país. 

Iván Patiño y Juan José Gómez, ahora del Gruve y  Alejandra Guzmán respectivamente, fueron dos de los miembros fundadores de esta banda.

 

El senseí Manuel Martínez dice: "Este grupo comenzó fusionando, básicamente, rock y funk. Con un cambio de integrantes y un giro en el estilo al final de los noventa dieron con la tecla. Lo tenían todo para ser una banda de exportación o referencia a nivel internacional. Excelentes músicos y repertorio original".

 

Cuando vea a Iván Patiño pregúntele por la anécdota del bajista, no tiene desperdicios, lo juro.

9. Aborígenes es una banda que, según musica.com.sv, "...fue formada en Noviembre - Diciembre de 1998 a raíz de la separación y recomposición de la otrora mítica banda de los noventa 'La Iguana'". 

 

Orus Villacorta, exitoso empresario pero eternamente empobrecido, nos comparte: "Aborígenes llevó a La Iguana a un nuevo nivel (en cuanto a sonido). Esa banda retrató de la mejor manera lo que buena parte de jóvenes estábamos escuchando a finales del siglo pasado. De aquel sonido, de aquel movimiento, ellos fueron los mejores".

 

El difunto festival "Salvarock" era el hábitat natural y el hogar de este grupo de Power Metal.

10. La Iguana es un grupo de rock de los 90 que pasó de tocar covers, bajo el nombre 'Oblivion', a aventurarse con el metal en español. Es importante conocer hechos históricos, les recomiendo que lean esta entrevista que le hizo Óscar Leiva Marinero aka "el prohesor" a Roberto Torres "el greñas", vocalista y líder de La Iguana, para elfaro.net. 

 

Vi(t)chez dice: "Su vocalista, 'el greñas', es uno de los mejores letristas de este país. Punto. Admirados hasta por quienes no comulgaban con sus posiciones políticas. Banda de culto, pero sin protocolo".

  

¿Por qué y quiénes?

Después de darle varios días de pensamiento, en 'petit comité', forcé nos animamos a darles una lista con las diez mejores bandas de la historia de este accidentado país llamado El Salvador.

Este humilde comité está formado por:

Manuel Martínez: Director fundador de Radio Astral 94.9 F.M. (Parte del comité porque es un diablo y viejo, le queda como anillo al dedo el refrán).

Gerson Vi(t)chez: Uno de los fundadores del programa El Espacio y conocedor autodidacta de la música. Dice que lo puse a escoger: "...según su sesgado criterio". (Parte del comité porque es un adorable hipster con un gusto musical de amplio rango).

Orus Villacorta: Periodista mexico-salvadoreño con una gran trayectoria y, extrañamente para muchos, respetable. Hoy aporta su talento sus conocimientos... mmm... Hoy trabaja en la Revista Factum.

Óscar Luna: Pues... el dueño de este blog está totalmente seguro de que puedo opinar sobre el tema.

_________________________________________________________________

Bandas que se quedaron fuera por un pelo de rana calva: Llyclovt, Virginia Clemm, Akumal, Metatrón, Kyriaps, Renegado, Vive, Voltar, Crisis, IAS, Anastacio y los del monte y Kabak.

Comments

Feed You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.

No me digan que clandestino 10-4 en posición 9?

Negativo, Gerson.

ok, a ver a ver si hablamos de la old en la 8 podría ser KADISHI :)

Voltar? No me tomen a mal pero creo que Voltar con sus 4 o 5 canciones no puede ser considerada aun una banda que vaya a hacer historia.... 5 canciones cualquiera las hace....

No te puedo perdonar que los Kyriaps quedaran fuera.

Llyclovt fue un parteagua, no puedo creer que este fuera :(

Akumal no entro, no me la creo :O :O

Seamos serios... Voltar y Llyclovt apenas tienen un par de cancinoes en su haber... No lograron (ni han logrado) nada en la escena, no han impactado ni influenciado un movimiento o la musica nacional en general.

Akumal ha sido muy inconstante con los viajes de sus guitarristas al extranjero. A pesar que no soy muy seguidor de su musica, ellos si tienen un estilo y un concepto bien definido.

LA verdad esta lista desde ya me tienen decepcionado, entiendo que La Pepa y La Iguana haya entrado, pero aborigenes no se, es como un poco redundante...

Vamos a ver como sigue...

Y para agregar, me sorprende que los Kyriaps, Renegado y Anastacio no haya entrado... Renegado si ha impulsado una escena y han estado tocando por AÑOS. Y el disco de Anastacio es simple y sencillamente perfecto, a nivel de reggae latinoamericano tiene una proyeccion y una ejecucion perfecta

La major bandas de este pais fueron Los Rosty... El disco de Los Rosty tiene todo, es versatile, habla de la realidad del pais... Es hasta major que Adrenalina... Pero como es punk nadie va a decir lo mismo

Mmmm... No Kiriaps?? No Anastacio?? No Akumal?? mmmmm como que hicieron con las patas esta lista jajaja

Definitivamente son hijos de los 90's quienes lo hicieron de lo contrario no pondrian tanto "buyon" como: aborigenes, la pepa, e iguana. Solo 1 de ellos SI merece estar en la lista.

Mal mal mal...

Y los Pakito Chac???

Que paso con OVNI no califica que opinan ustedesi

Y qué pasó con Adranalina?

Pescozada JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJA es todo lo que tengo que decir.

Pescozada fue es y sera una gabanada. Y no es su culpa, es solo que el rap o hip hop en espaniol siempre ha sdo basura

The comments to this entry are closed.