Por Paulina Moreno
Adulto con Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad comórbida a la dependencia del alcohol y drogas.
CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 32 años de edad que acude a consulta porque presenta alteraciones de conducta. Había sido tratado por el servicio de abuso de sustancias mediante Clometiazol, un sedante e hipnótico que se empezó a utilizar en los años 30 para tratar los síntomas agudos del síndrome de abstinencia en de alcohol. El paciente se rehusó a ser internado, decidió seguir el tratamiento en su hogar. Las alteraciones en la conducta habían sido detectadas desde la infancia del paciente, en ese entonces fueron descritas como hiperactividad y “una imaginación muy inquieta” (sic). El paciente además tuvo dificultades escolares debido a sus problemas de conducta, incluso llegó a reprobar un examen de admisión para la secundaria. En el expediente se incluye el diagnóstico de una maestra de arte: Retrasado artísticamente, idiota en otros aspectos. A los 12 años comienza a tocar un instrumento musical que no abandonará hasta su muerte. Tiene como estilo particular el de una cascada devorando la batería, concordante al parecer con su personalidad tendiente a la voracidad en otros aspectos como el consumo de alcohol y drogas. El curso de la enfermedad no es muy claro pero tenemos registros de algunos eventos en la vida del paciente que nos hacen pensar que las alteraciones en la conducta tuvieron una prevalencia importante.
El día 17 de septiembre de 1967 el paciente acudió a una presentación en televisión de la banda de rock en la que tocaba la batería. La canción escuchada en esa ocasión fue My Generation, pero fue aún más sonora la explosión de la batería, generada por el paciente. Este acto profundamente antisocial fue acompañado por la destrucción parcial del set de televisión, y del contagio del ánimo demoledor hacia otros miembros de la banda de rock. Este no fue un evento aislado ya que el paciente en varias ocasiones utilizó explosivos para hacer volar su batería.
Ese mismo año, pero un mes antes, el paciente festejaba su cumpleaños número 21 con una fiesta legendaria en la que hubo un fuerte componente de nudismo y consumo de sustancias, en una actitud que podemos calificar de total decadencia. Entre los eventos aislados que ocurrieron esa noche, se sabe que el paciente en un intento de huir de la policía, subió a su Lincoln Continental y quitó el freno de mano causando así que el carro cayera en la alberca del hotel.
En el año de 1970 el paciente sufrió un accidente que lo marcaría por el resto de su vida, en el que atropella a su amigo y chofer N—- B—— al tratar de escapar de un altercado con unos “skinheads”. Este evento desencadenó en el paciente un síndrome de estrés post-traumático que se manifestaba en pesadillas que lo atormentaban sin cesar. En la esfera de lo familiar, su primera pareja seria fue K— K——- con la que tiene una hija y contrae matrimonio en 1966. Esta relación se mantuvo en secreto durante 2 años a la prensa. La pareja refiere que el paciente presentaba síntomas de una aguda celotipia y, debido a su carácter descontrolado e infantil, no era un buen padre, así que decide divorciarse en el año de 1973. La pérdida de su familia dejó un vacío profundo en el paciente y, a pesar de que tuvo otras parejas, el duelo tuvo un efecto en él del cual, de acuerdo con sus amigos cercanos, nunca se recuperó.
COMENTARIOS
Es en la infancia que los padres observan por primera vez los síntomas de este trastorno que se caracteriza por actividad motora excesiva que va de la mano del desarrollo psicomotor. Sin embargo, la mayoría de los casos tratados refieren que es en el entorno escolar que se suele diagnosticar, debido a los síntomas de déficit de atención en el salón de clases. Existen criterios que se deben cumplir para el diagnóstico de esta enfermedad. No obstante, en muchos casos el TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es un nombre más que se le pone a un conjunto de síntomas que podrían ser causados por problemas en el entorno familiar y que muchos psicólogos, psiquiatras y médicos no están dispuestos a escuchar.
En una cultura en la que se buscan los remedios fáciles o las respuestas inmediatas se le da un lugar importante a los fármacos como solución a todos nuestros males. En el caso de este trastorno, el medicamento que suele ser recetado a los pacientes es un derivado de las anfetaminas. En mi opinión, el TDAH es un conjunto de síntomas que sin duda dificultan mucho el desarrollo escolar, familiar, social, etcétera, de los pacientes y existen investigaciones respecto de su tratamiento, pero no tenemos pruebas conclusivas sobre su origen ni sobre la farmacoterapia como solución.
Yo considero que es sospechosa la cantidad de niños que son diagnosticados con una enfermedad tan nueva que se encuentra medicada con una droga peligrosa y adictiva, pienso que quizás eso hable más de un problema en la estructura económica mundial en el que la investigación médica es financiada por las grandes farmacéuticas, y a todo nuevo “diagnóstico” se le asigna una pastilla que le curará de su enfermedad.
Foto: Montecruz foto / Fuente: Flikr.com bajo Creative Commons
#Topless les trae esta vez una compilación de lo mejor en música nueva hecha por agrupaciones de reconocido prestigio. Aquí encontraremos a clásicos con nuevos materiales como Björk o The Sonics, integrantes de bandas muy importantes como Will Butler de Arcade Fire o Pond, formado por integrantes de Tame Impala, y finalmente, nuevas estrellas en ascenso, en quienes tenemos mucha confianza de sus nuevos proyectos, como Drenge o Viet Cong.
8. Will Butler - Anna
Originario de las fuerzas básicas más consistentes del panorama musical Arcade Fire, este miembro de la familia Butler saca material nuevo este año, y lleva por nombre Policy. Lejano al sonido que ha vuelto famoso a su proyecto madre, la obra solista de Will Butler se presenta como un escenario que apuesta por lo sencillo y contundente.
7. Viet Cong - Bunker Buster
Herederos de una historia trágica que involucra muerte y la extinción de la banda Woman, Viet Cong saca su primer disco para postularse como una de las bandas más inteligentes del mundo. Post-Punk revolucionario. No la deje de lado, es un banda que demanda la atención de todos.
6. The Sonics - Bad Betty
Las leyendas de Tacoma regresan. Bad Betty es el nombre de su nuevo sencillo. Viejos y cascados, esta bandota no recibe el aplauso que merece, y mejor, porque su música no lo necesita.
5. Drenge - We Can Do What We Want
Drenge saca disco este año, llevará por título Undertow, y si suena la mitad de bueno que el track We Can Do What We Want, pues estamos viendo una pieza tremenda para perder la compostura y dislocar los huesos del buen sentido.
4. Björk - Stonemilker
El mundo se quedó paralizado tras la primer escucha de Vulnicura, nuevo material de Björk. Hace mucho que no nos daban ganas de llorar por un LP. Pero esta obra amerita las lágrimas, que no le de pena. El regreso de la islandesa es atronador.
3. Mark Ronson - Feel Right (featuring Mystikal)
Esta canción se desprende de ese trancazo llamado Uptown Special, donde podemos escuchar el inmenso amor que siente el productor inglés por la música afroamericana. Pareciera que James Brown salió de la tumba para ayudar en el track, pero es Mystikal el encargado de este desgarre de garganta.
2. Pond - Waiting Around For Grace Los maestros de la fritura regresan con disco este año. Parece que esta banda australiana van consiguiendo, poco a poco, alejarse de su papá Tame Impala. Ácido y machacón, esta pista los devuelve a los escenarios.
1. O'Funk'illo - Hoy La Voy a Liar Parda
Referente absoluto de la música española. Esta banda sevillana de Funk o Funky andaluz embrutessío, como a ellos les gusta decir, regresan con nuevo disco: 5mentario. Y la canción es tan cabrona que la ponemos en el número uno. Los retamos: escúchenla y traten de olvidarla.
En el #Topless, los 8 tracks de la semana somos claramente amantes del equilibrio y la balanza, y si la semana pasada hicimos una entrega totalmente vertida a la música en inglés, ahora nos vamos de lleno a nuestra lengua, el español, y les presentamos 7 proyectos interesantes del mundo hispanohablante. Ahora nos vamos al 7 porque a partir de esta entrega estrenamos también la sección, Outside Topless, donde invitamos a otros oídos a que nos den su versión de la música nueva. Sin más, acá la nueva entrega de los tracks de la semana.
8. Ayer amarillo - Vértigo
Nos tocó escuchar a recientes fechas el Sueño Delta de Ayer Amarillo, y nos encontramos este track donde le entran a la sicodelia. Les recordamos que ellos se llamaban Yellow Yesterday hasta el año pasado, y su álbum está producido por Mou, otrora músico de los también sicodélicos Bam Bam.
7. Foeme - Sábado
Foeme es una banda mexicana que le encantan los experimentos: tienen un nuevo álbum en ciernes que, del cual nos dijeron en su más reciente visita a la estación, tiene más de 50 tracks, todas versiones de la misma canción interpretada en géneros distintos. Nos quedamos sin palabras y mejor les compartimos algo de su anterior Buenos Días, en el que cada canción lleva el nombre de uno de los días a la semana. No cabe duda que retrabajar la idea del álbum conceptual es el rollo de Emanuel García "Choby", Alan López, Leinad Nuño, Rodrigo Pratt y Arturo Waldo.
6. Rosita Venus and Fundillo - Wey
Banda desmadrosona de Pachuca, Hidalgo, que gustan de tocar sin playera y mentar madre un poco en la escuela de Molotov. Un ciberescucha nos mandó su material vía redes sociales y nos convenció, desafortunadamente no pudimos encontrar el corte bien grabado en la red, pero igual les dejamos esta versión, en vista de que, como dicen en su aparición en El Garage, "estamos en todo tipo de tocadas y lugares… somos vulgares e irreverentes, tocamos por placer, lo nuestro es tocar en vivo chingá!". Por cierto, en su facebook dicen que andan buscando baterista, así que si les interesa, es una muy buena posibilidad de tocar y echar relajo en vivo.
OUTSIDE TOPLESS: LA RECOMENDACIÓN DE NUESTROS COLABORADORES
5. Alberta Cross - Isolation
A partir de esta ocasión, semana a semana pediremos un aporte externo para que oídos distintos nos manden coordenadas de otras zonas de la música nueva, con el fin de complementar más este panorama. Esta primera y flamante recomendación corre a cargo de @szerenata, Natalia Szendro, entendida en música, actualidad y post rock. Ella formó parte de la primera generación de locutores de NoFM con un programa especializado en novedades, Pulso, del que pueden escuchar algunos programas aquí. Previamente había creado Burbuja Radio, programa que se trasmitía en RadioUANL, en Monterrey, y ahora nos orgullece tenerla como colaboradora de este blog. Esta sección tomará siempre el número 5 de la lista, a la mitad de cada conteo. Ella nos recomienda en esta ocasión a Alberta Cross, el proyecto de Petter Ericson Stakee y Terry Wolfers, que tiene ya más de una década en activo y que tienen con este la primera muestra de su nuevo material. Escuchémoslos.
4. Brass Street Boys – 15 minutos
Regresamos a la música en español, o al menos praticada en territorio hispano. Los BSB son una banda de la Ciudad de México que mezcla instrumentos de viento con bases electrónicas. Ellos lo definen con mayor precisión: Jazz Funk Ska Electro, así lo dice su facebook, que pueden checar acá. El ska, el jazz, las big bands y reunirlos creativamente con los teclados es lo suyo. Ellos son Alfredo Carmona (Sax Alto), Alberto Hernandez (Sax Tenor), Alan Hernandez (Trompeta), Isaac Lozada (Trombón), Gary Anzures (Tuba), Abraham Parra (Percusión), Alex Hernández (Percusión) y Daniel Cabrera (Sintetizador).
3. Disco ruido – El Laberinto
Se definen a sí mismos como un proyecto audiovisual, en su reciente visita a NoFM nos aseguraron que la proyección de imágenes en sus conciertos es otro instrumento más. Esto se acentúa en su nuevo material, Radiofutura, trabajo en buena medida instrumental, volcado hacia el ambiente de fiesta y el viaje. Ellos son Julian Placencia, Nariño Tierno y Jerónimo Reyes, pero tienen bastantes colaboradores para Radiofutura, entre los que se incluyen Billy Mendrix, Mercedes Nasta, Victor Piter, Mauricio Garcia y Ale Moreno Dulché, que aparece en este corte.
2. El último vecino - Tu casa nueva
Españoles descendientes directos de la Movida, aquella escena que mezclaba electrónico y punk en los 80 y que cada vez más bandas en el viejo continente intentan recuperar. Es el proyecto de Gerard Alegre Dòria y aparecieron en la escena en 2013. Ellos andarán en México en febrero como parte del Festival Nrmal 2015.
1. La Big Rabia - Si tú no sabes lo que quiero
Este dúo nace en Santiago, Chile a inicios de esta década y pretenden un sonido "crudo, sin adornos ni segundas lecturas". Ellos son Sebastián Orellana (voz y guitarra) e Iván Molina (batería). Leche & Mierda se llama su más reciente material, el video fue filmado en la Ciudad de México, y aseguran que tanto el video como la canción retratan "una historia de amor originalmente inspirada en las crudas dicotomias pseudorevolucionarias cubanas, en los cincuentas". Ok.
Foto: Jason Schultz (Creative commons)
En el principio fue el verbo. Y a partir de ahí se jodió todo, o casi todo. La palabra es el tesoro más grande de la humanidad y también uno de los medios para meterse en más problemas. Como homenaje a ese origen, los maestros de Caníbal nos traen un especial dedicado a las canciones que dejan el dulce canto de lado, para tornar hacia el discurso, la conversaión, la voz, la palabra, ese símbolo de lo que nos hace verdaderamente humanos.
Disfruten y no dejen de escuchar Caníbal, todos los jueves en punto de las 5 pm, por www.nofm-radio.com
Foto: Petite Noir
Hacemos un acoplado brevísimo esta vez de nuevos sonidos que aterrizan en el idioma inglés: ya sea como lengua nativa, como gusto de recurrir a ella para acercarse a una suerte de "esencia" de la música pop que parece radicar en ella o por lenguaje adoptado, el inglés se muestra más allá de las fronteras de los países. Hoy, entonces, les presentamos un #Topless de Música nueva totalmente en inglés, pero hecha no solamente por ingleses o norteamricanos.
8. Stego - The End
Bajo la consigna de que todo se hace mejor si se canta al estilo de Manchester, Stego es una banda que toca en el DF pero que vive en un England state of mind. Ellos son Ricardo Chagin (voz principal, guitarra y sax), Alejandro López (sintetizadores), Fernando Montiel (batería), Christian Almendares (bajo) y Diego Campillo (guitarra). Cantan en inglés y consideran que Joy Division, Foals, Two Door Cinema Club, Blur, Radiohead, les dicen todo lo que necesitan saber para tocar, independientemente de lo que se haga en su propio país.
7. The Faint – Mental Radio
Esta es una banda de Omaha, Nebraska, que le da justo al estándar de la música en inglés actual: indie rock. Sus integrantes son Todd Fink, Jacob Thiele, Dapose, Joel Petersen and Clark Baechle. El dato curioso de la agrupación es que Conor Orbest ak.a. Bright Eyes empezó en esta banda, en el 2005, por más que el sonido rasposo y distorsionado nada tenga que ver con First Day of My Life. The Faint, por lo demás, liberó su primer álbum en 6 años, Doom Abuse, y tienen un sonido en el que se intercala el rock electrónico con melodías a la Arctic Monkeys.
6. The Clang Group - Rhoda
Ahora nos vamos a Inglaterra. Domino Records es una de las discográficas mejor colocadas en la múisca independiente londinense. Después de cimentarse en los 90s, al amparo de las producciones de Sebadoh y su mancuerna con la norteamericana Sub Pop, al grabar algunos de los primeros materiales de Franz Ferdinand y los Arctic Monkeys fue donde capitalizaron el éxito. Se consideran los representantes de la tradición del brit pop, y bandas como The Clang Group, una agrupación donde lo muy reciente y lo antiguo se reúnen; es el proyecto de Clive Langer, productor con más de 35 años en la escena, ha trabajado para Elvis Costello, Madness, Morrissey, y a los 60 ha decidido que es su momento. Éste es parte de su primer EP, que saldrá en febrero. Esto es pura tradición en la música inglesa.
5. The Amazing Snakeheads – Can´t Let You Go
Seguimos un poco con la Domino Records y uno de los últimos trabajos de producción de Clive Langer es con esta banda. Amparados por el undeground y el punk rock, son la banda con la que el garagero underground Reverend Beat Man intenta hacerla en un medio más comercial. Su álbum se llama Amphetamine Ballads y en la lentitud de tracks como éste encuentran su mayor propuesta.
4. All We Are - Keep
All We Are, o como ellos se han definido, los Bee Gees en diazepam. La banda se conforma de músicos que provienen de Irlanda (Rich O'Flynn, batería), Noruega (Guro Gikling, bajista) y Brasil (Luis Santos, guitarra), utilizan como base de operaciones el inglés, todos radican en Liverpool y en la escuela de Música y Artes LIPA (Liverpool Institute for Performing Arts) fue donde se conocieron, compañeros de otro conocido nuestro, el Dan Croll. ¿Es en ciudades inglesas donde se hace el mejor pop-rock? Al menos es uno de los mejores lugares para la competencia, quién sabe si para las oportunidades.
3. Wu- Tang Clan - 40 street black/ We will fight
Estos son los repsentantes del hip hop, o sea, la música más genuinamente preocupada por el idioma en esta lista. Estuvieron fuera de circulación desde 2010. Acaban de liberar su primer material para esta década, en la que de paso cumplen 20 desde su Enter The Wu Tang, lo que promete una gira por el mundo y un buen de fiesta y karatazos en el camino. El disco se llamará A Better Tomorrow.
2. Hanni el Kathib - Melt Me
Este norteamericano es hijo de un palestino y una filipina. Hanni el Kathib es otro ejemplo de cómo la multiculturalidad rodea toda la música en inglés. Ni todo lo inglés es lo único que hay, ni todo es, en efecto, de raíz inglesa. Él vive en Los Ángeles, la segunda ciudad donde más español se habla y una de las ciudades con más migrantes en el mundo. A él lo conocimos en el 2013 con su segundo trabajo, el espléndido Head in The Dirt, una joya de la distorsión producida por Dan Auerbach de los Black Keys en su Easy Eye Records. A inicios de 2015 vuelve con Moonlight, que parece otro acierto.
1. Petite Noir - Shadows
En el n. 1 de esta lista otro que radica en el idioma inglés, pero que su nacionalidad no es inglesa o norteamericana: se llama Yanick Iluga, nacido en Bruselas, de madre congolesa pero desde niño radicado en Cape Town, Sudáfrica. Define su música como "new wave con estética africana". Pertenece a un colectivo llamado The Capital of Cool. Su King of Anxiety EP apareció esta semana a la venta y aparentemente le encantan los errores del lenguaje, pues Petite Noir está escrito en un francés mal conjugado.
Muchos Centenarios se celebran con bombo y platillo, pocos lo merecen de verdad. El pasado 20 de noviembre, nuestro Savoy llegó a los 100 programas de vida.
Este programa especial es un recorrido por las cien horas felices que nos ha regalado el Duque Leduc: traducciones, clandestino, conflictivo, cósmico, porno, britich, monárquico, celeste, Almada, poeta, conchaetumadre güeón culiao, moderfucker, el príncipe, anatómico, criminal, autóctono, monaguillo, y un largo etcétera construyen este mosaico sonoro, elaborado sólo para usted. Disfrute.
100 SAVOY 100 8tracks.com
Foto: INDEED (Creative commons)
El primer apunte de música del 2015 con material de Meme de Café Tacvba, Belle and Sebastian, Panda Bear. Pero como es el #Topless, le damos el privilegio a bandas con menos proyección pero que merecen nuestro reconocimiento: Twerps, La Triaca, No Somos Mariernos y Hookworms.
8. Belle and Sebastian - Nobody´s Empire
2do sencillo del Girls in Peace Time Want to Dance, del que Stuart Murdoch asegura que es "la canción más personal que he escrito nunca". La dulce tonada nos deja llevarnos de regreso a ese mundo donde todo está bien.
7. Panda Bear - Boys Latin
Música en la que es fácil perder el rumbo, lo que hace Noah Lennox, integrante de los pachecos Animal Collective, es una pastosa saturación rítmica, al mismo tiempo llena de colorido y malviajante: como cuando ves una caricatura, pero estás tan hasta arriba que ya no entiendes que pasa. Panda Bear es justo eso y si no, vean el video.
6. Twerps - I Don´t Mind
Range Anxiety, de los australianos Twerps sale en este Enero, es su estreno en la discográfica Merge Records, muy enfocada a música folk y pasajes de carretera. Esta canción no desmerece al respecto. Es una banda que constantemente le gusta proponer desde el lo-fi, y nos entrega un primer vistazo soleado y nostálgico de su tercer material.
5. Meme – No Puedo Parar
El ya clásico Meme, tecladista de Café Tacvba, participa con este track en Las Oscuras Primaveras, película de Ernesto Contreras. La canción a partir de esta semana puede conseguirse vía i-tunes por $12, algo que no cuesta ni un litro de gasolina. Sorprende y se agradece que este track esté lo suficientemente lejos de otras composiciones suyas para películas, como Aviéntame.
4. The Thick Bones - Man of My Own
Banda que recién festejó su primer aniversario, y que después de batallar todo el 2014 encontró un estudio para meterse a realizar lo que será su primer LP. Estuvieron en el programa #Rocket de esta estación haciendo versiones acústicas, también pueden checar una reseña sobre el concierto de su primer aniversario.
3. No Somos Marineros - Siempre al Cien
Algo del aire ambiental acompaña las agresivas guitarras de No Somos Marineros, excelentes músicos formados en el math rock y el hardcore. Su 2do material, llamado Lomas Verdes, apareció el 1 de diciembre. Ellos son Óscar Rubio (guitarra), Andrés Pérez (batería), Gustavo Farfán (bajo) y Carlos González (guitarra y voz).
2. La Triaca - Mary Celeste Banda chilena que define su sonido como "Electroafrobeat Psicodelicodepresivobailable Retrofuturista". En su rollo hay sin duda un interés de ponerse al corriente con el sonido de bandas inglesas, lo cual se agradece. Mucho sintetizador, baterías llenas de arreglos y acordes menores para sufrir un poco. Ellos son Sebastian Grez (Teclados, voces, percusiones), Pablo Chaparro (Batería, voces), Martín Cerda (Guitarras), Nicolás Gonzalez Betanzo (Bajo, percusiones).
1. Hookworms - Radio Tokyo
Hookworms es la banda más candente de esta fría época. Una banda de garage que lo mismo tiene teclados a la Rocky Ericsoon y los 13th Floor Elevators como sacones de onda a la Velvet Underground con donde fracturan a momentos las formas. Ésta que les dejamos hoy es su jit buena onda.
Foto: Tony the Misfit / Fuente: Flickr
Sabemos que el manual de seguridad del buen ciclista dice que nunca, nunca de los nuncas, se debe escuchar música al ir rolando. Sabemos que el ciclista debe ir con los cinco sentidos alerta y puestos en el camino.
Pero también sabemos que la música marca el ritmo del camino, aunque éste nos agarre estáticos, en la comodidad de nuestros aposentos o en una noche de desvelo en el trabajo. Las bicicletas, más allá de modas o de un compromiso real con un modo de vida, se pueden resumir en unas cuantas frases:
La cabeza en alto.
El aire en el rostro.
Cabalgando a toda velocidad.
Raspones por doquier.
Infancia y carcajadas.
Les dejamos esta playlist cortesía de la voz de Shuffle, con la cadencia de un buen paseo, aunque sea de la mente.
Foto: R2hox - Flickr bajo licencia Creative Commons.
El #Topless, el radioblog de NoFM dedicado a la música nueva, le trae esta vez una lista para dar carpetazo definitivo al 2014. Buen año en algunas cosas, malo en otro, lo cierto es que es momento de dejarlo definitivamente atrás, con todos sus bemoles e historias. Nos espera un 2015 que en lo musical se avecina grandioso: muchas bandas nuevas, más desarrollo de la escena latinoamericana independiente y nuevos discos de célebres artistas. Con respecto a esta última categoría, les presentamos aquí una lista de los discos que ya están confirmados que sin duda darán de qué hablar.
1. Tame Impala
La compañía Spinning Top dio a conocer esta semana que el 3er álbum de la banda está prácticamente terminado y listo para lanzarse. La reputación de la banda en lugar de decrecer a ido en aumento durante los 2 años que pasaron a Lonerism (2012). Algunos tuvimos la oportunidad de presenciar la fenomenal banda que son en vivo y también de apreciar cómo su creatividad sigue en un punto alto con los arreglos a sus canciones para Live Versions (2014). Jay Watson, tecladista, había comentado que Kevin Parker desde hace un tiempo anda interesado en sonidos más electrónicos, pero lo único cierto vendrá en un par de meses.
2. James Blake
El joven maravilla de del dream pop avantgarde mencionó en una entrevista en noviembre que su tercer álbum llegaría en 5 meses. El año pasado asímismo, se corrió la noticia de que estuvo trabajando ni más ni menos que con Kanye West, y no estaría nada mal ver que algo de dichas sesiones perdurase en el nuevo trabajo. Su anterior material, Overgrown , fue considerado el mejor álbum inglés del 2013 en el Mercury Prize.
3. My Morning Jacket
Anunciado que saldría desde el 2014, se ha ido retrasando debido a la cantidad de material grabado y la posproducción. Empezaron a grabarlo a finales del 2013 y han anunciado que tienen 24 canciones que son "serias contendientes" a quedar en la lista final. Se sabe ya también que será el mes de abril donde salga la continuación de Circuital de 2014.
4. Kendrick Lamar
Lamar es considerada la nueva estrella del hip hop, grabó alrededor de 40 canciones trabajadas junto a Dr. Dre. Será la continuación de gook kid, m.A.A.d. city, considerado hasta el momento su mejor material.
5. Radiohead
Los de Abbindong han sabido mantener su estándar como la mejor banda de los 90s y de los 00s, gracias a mantenerse actualizados no sólo en la forma en la que componen y arman sus composiciones (todo el tiempo experimentando cosas nuevas pero sin dejar el parámetro de bajo, batería, guitarra, teclado) sino en el formato y lanzamiento del disco. Thom Yorke liberó un trabajo solista en 2014 que se convirtió en el primer material lanzado exclusivamente desde BitTorrent, sitio de descargas legales e ilegales, y no queda ninguna duda que para su nuevo disco tendrán una nueva propuesta sobre cómo debe hacerse, distribuirse y promocionarse la música.
6. Blood Orange
La banda de electrónico y R & B del productor, arreglista, compositor, cantante y showman Dev Hynes tocó un punto muy alto con su Cupid Deluxe de 2013. Después de colaborar con artistas que tienen la misma línea, regresa a su Blood Orange con la banda inglesa de puras chicas Mutya Keisha Siobha para entregarnos lo que será la continuación de la fiesta.
7. The Dead Weather
Listo desde 2014 y retrasado por la disquera de su líder Third Man Records, esta banda no necesita presentación; liberarán por fin su tercer material y será la manera en que Jack White va otra vez a estar en boca de todos los fanáticos del rock. A decir de los 2 tracks que ya previamente ha liberado y del alto nivel creativo en el que se encuentra el de Detroit, se espera un gran material.
8. Father John Misty - I Love You Honeybear
J. Tillman, a.k.a Father John Misty nos había sorprendido ya con Fear Fun (2012), una joya del folk llena de sátiras y letras ácidas. Será, según Sub Pop Records, un disco conceptual bajo la influencia de músicos de la vieja guardia como John Lennon por aquello de las críticas sociales y Harry Nilsson. La idea del álbum conceptual es que el personaje Father John Misty conoce a Emma, una mujer que le enseña las "virtudes de la liberación". Folk pacheco que saldrá el 20 de febrero.
Vamos arrancando el año, porque aceptémoslo: el año empieza siempre en lunes, como todo buen burócrata. Y como sabemos además que el inicio es duro y que esa sensación adormilada de los lunes dura todo enero, les traemos una lista cortesía de los maestrazos de Caníbal. Una playlist para despertar, para llevarnos del sueño del pavo y las copas a la cuesta dura de enero que sólo podemos paliar con café.
El café, ese jugo de dioses, al que debemos noches en vela, grandes conversaciones, un poco de calor, y la sensación de que al menos una cosa en la vida la podemos tomar como nos place.
Disfruten.