Soundtrack para leer El Faro desde el centro de la Tierra: el internet. Dos entradas semanales: Topless, ocho canciones que marcan tendencia; y Posdata NoFM, de la experimentación más oscura hasta el tropicalismo más exuberante.
El SXSW se está llevando a cabo. Todos los días nos lo repiten. Lo que muchos no dicen es la importante presencia de músicos sudamericanos que engalanan los escenarios de dicho festival. Así que nos dimos a la tarea de presentarles algunas de estas propuestas. Muchas de estas rolas no son nuevas, pero es de lo más representativo de las agrupaciones, así que ni pedo, no las conocíamos, entonces, en términos prácticos, lo son.
Vamos con estas ocho rolas sudamericanas que están sonando en el South By Southwest.
8. Max Capote - Sin Mentirte
Hay canciones que saben a licor. Ésta es una de ellas. Con ustedes Sin Mentirte de Max Capote. Una declaración de amor sin tapujos, seguramente tras haberla cagado en una borrachera previa.
7. Prefiero Fernández - Mineral
Directito de la escuela de los Foals, Prefiero Fernández llega con su Mineral. Esta banda siempre invita al baile y el desparpajo, sin caer en simplezas. Sus letras son siempre notables. Esta rola es un gran ejemplo.
6. Zionstereo - Cali Mi Casa
Ya lo sabemos. No hay latinoamericano que no esté enamorado de su barrio y las calles que conoce a la perfección. Zionstereo ofrece esta carta de amor a la complicada ciudad de Cali. Y nos deja más que convencidos (pero el DF está más chingón).
5. Fede Graña & Los Prolijos - Cosa Más Linda
Uno no puede dejar de escuchar Charleston. Es como una droga azucarada y mala para los dientes y las muelas. Fede Graña & Los Prolijos son grandes exponentes del género y su Cosa Más Linda ofrece un choque diabético insuperable.
4. La Inédita - Chicha Chicha
"Dicen que la chicha está buena", dice una y otra vez La Inédita en esta rola. Debe estarlo, y en su punto. Nada más que sabor y ritmo. Gran track para la fiesta, o para robarse un coche.
3. Felipe El Hombre - DespertarBlues, Rock y dientes rotos. El sueño de Jack White se materializa al sur de la frontera. Ya saben que los ritmos machacones nos conquistan, y esta canción nos robó la atención desde la primera escuchada. Puro arte para perros.
2. Bituaya - Solos
La verdad es que nos caga el reggesito latinoamericano. Es muy raro y sus letras, si no son pendejas, sí son insufribles. Pero Bituaya nos convence de que hay buenos ejemplos de la buena onda. Solos es una rola tremenda. Nada más escuche.
1. Matías Cena - 12 Ideas Para Cantar Un Blues
Tal vez existen muchas más razones para cantar un buen Blues. Pero las que nos expone Matías Cena nos parecen precisas y ácidas; más ese ritmo atolondrado, pues el resultado es el número uno de su Topless. Sólo nos despedimos con esta bella reflexión del compositor: el mundo se va a acabar, los amores acaban mal.
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Emilio “Revolver” Bustos / NoFM
Músico, locutor, programador y escritor a ratos. Maestro en Letras latinoamericanas por la UNAM. Profesor de “Cine y literatura” y de los “Círculos de lectura” del TEC de Monterrey, campus Estado de México. Ha publicado el poemario "No hay tiempo para el canto". Ha escrito para el Periódico de poesía, El Heraldo de Chiapas (donde mantiene la columna sobre música "Las arañas de Marte"), Revista enguaraz, entre otras. Ha sido asistente de producción en cine, y productor. Es locutor titular de los programas Rockzilla rockzuki y Topless. Escribe desde México D.F.
NoFM
Ruido. Violencia. Sabor a metal entre los dientes, y las ganas de gritar, siempre las ganas de gritar; no para el oído, sino para las tripas, para saber que se corresponden con la vida o para comprender otra cosa, la más lejana, a nosotros mismos, a una generación, a una revuelta sofocada de principio que simplemente encuentra sus puntos de fuga en la rabieta y el desmadre. NoFM es caos en el orden estricto de nuestras computadoras. Si uno quisiera ponerle una fecha de salida tendría que pensar en el nacimiento de un montón de niños sin voz y rodeados de estática, una pandilla eléctrica y digital, con más rencores que héroes, intoxicada de anécdotas salvíficas y sueños de cambio abortados. ¿Esperar? Ya no. NoFM se convirtió en un madero al cual sostenerse en el año de 2012, el año en que los jóvenes pensaron que podían influir en el paisaje nacional, el año en que también notaron que no tenían espacio en ningún lado, salvo en las cuevas que ellos mismos cavaran. Refugios ante un mundo con los dientes muy afilados. Comunicación. Redes. Nuevas formas de diálogo. Música siempre. Delirio. Y entender que una luz en medio de un estadio vacío en espera de su banda favorita es todavía una razón para tratar de hacer las cosas de otra manera. NoFM es otra manera. www.nofm-radio.com
Comentarios
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.