Inicio | octubre 2014 »

7 posts from septiembre 2014

09/29/2014

Postdata NoFM: 12 canciones que el Guanarock nos presentó

En todos lados se cuecen habas. Y no queríamos dejar pasar otra oportunidad para compartirles algunas de las canciones salvadoreñas que hemos descubierto recientemente. seguro ustedes las conocen todas, y seguro nos faltaron muchas. Pero esta es la primera entrega de muchas, así que los invitamos a que nos envíen sus recomendaciones.

En esta primera entrada quisimos entrarle un poco al rock, así que hicimos un rápido recorrido desde los años 60 hasta principios de los 90. Les dejamos nuestra lista y nuestras impresiones.

 

 

*Advertencia: 8tracks entiende a las personas que hacen playlist, sabe que el orden estan importante como la selección de canciones. Por eso, les recomendamos sentarse, deleitarse con la lista completa, dejarse sorprender con la canción que sigue, y en pocas palabras, no le adelanten más de 4 veces porque se traba.

 

1. Y en cambio tú, de Los vikings de Usulután

 

2. Abriendo camino, de La banda del sol. O la canción las hippie que hemos eschado

 

 

 

3. Incomprensión, de Los Kiriaps. O la canción que Chicago nunca grabó

 

4. Y si vuelve, de OVNI. O una power ballad al nivel del mar

 

5. Ya no estás, de Broncco. O nunca creímos que el amigo Bronco pudiera tener una versión tan chingona

 

6. Qué tonto es el amor, de Roberto Salamanca. O En todos los países, los 80 tuvieron su rayito de gloria

 

7. Suena como Mozart, de Rucks parker. O el título lo dice todo

 

8. Hacer nuestro el universo, de Prueba de sonido. O siempre hace falta un gran himno

 

9. Tilinte, de Jose Lora. O ni Bob Dylan hizo un trancisión de géneros tan chingona

 

10. Abajo del agua, de Nativa geranio. O ya sabemos quién le enseñó a cantar a Saúl Hernández

 

11. La maldita, de Adrenalina. O Iron Maiden conoce el güiro

 

12. Vale verga, de Adhesivo. O nada, de veras vale verga

09/26/2014

Topless para renovar el buen gusto

Topless, el top sin top, la guía sui generis y preciosamente empacada de los descubrimientos musicales del momento, elogia esta semana una vez más a lo que está no en lo más alto de las listas de popularidad, ni en la lista de lo más sonado, menos aún en la lista de lo más famoso. Más bien, se enfoca una vez más en las joyas extraviadas, en los tracks ocultos, en los brillantes lados B, en el nuevo clásico que no hace ganar dinero a las disqueras pero sí enriquece los oídos. Música fina y divertida para incitar la constante renovación del buen gusto. Acá los descubrimientos de los últimos 8 días.

8. Buzzcocks - It´s Not You

Buzzcocks es una de las bandas inglesas más importantes; fundaron la escuela de Manchester al organizar el primer show de los Sex Pistols allá, sí, el mítico toquín al que fueron los Joy Division, Morrissey y más. Buzzcocks regresaron a la producción de material en 2006 y éste es su 9no álbum, se llama The Way. Algunos críticos lo han llamado el "álbum blanco de los Buzzcocks". Sea como sea, es justo darles ya su lugar como uno de los proyectos más importantes de Inglaterra.

 

7. Julian Casablancas * The Voidz - Where No Eagles Fly

Una sorpresa que nos llevamos en los últimos días es que Casablancas tiene una nueva banda, The Voidz, conformada por ex-compañeros de Phrazes of the Young, su primer disco solista, Jeff Kyte y Álex Carapetis (teclado y batería) específicamente, y otros que quién sabe de dónde sacó. El primer track liberado de Tyranny, nos lleva a pensar que Casablancas sólo hace bien las cosas cuando alguien más le ayuda creativamente.

 

6. The John Steel Singers - Evolution

Ellos son de Brisbane, Australia, el país que probablemente esté haciendo la mejor música indie-rock del año. John Steel es el nombre de un caballo de juguete de Tim Morrissey, fundador de la banda y de ahí es que se llaman así. Everything´s A Thread es el nombre de un álbum muy disfrutable y lleno de tracks nacidos del caos de divertidos jams sessions como éste.

 

5. María Magdalena - Cada vez más cerca

La cantante y tecladista de electro pop tiene en este momento una gira por los Estados Unidos para promocionar su CMVC, segunda producción. Por lo demás, es una chilena que le gusta andar de paseo: su infancia la pasó entre Chile y Portugal y el título mismo de esta canción indica que en algún momento no lejano habrá de emprender una gira por toda Latinoamérica que le de el reconocimiento que merece.

 

4. Sharon Van Etten - Taking Chances

Sharon es una excelente compositora para rupturas y solitarios. Casi toda su producción tiene que ver con ello, y su nuevo material, Are We Here, no es la excepción. Ese talante melancólico la ha acompañado desde sus inicios, como corista de The Antlers y quizá los únicos que ha intentado ayudarle son los hermanos Dessner de The National, quienes participaron en el gran disco Tramp de 2012 y con quienes sale de gira constantemente. Asegura haber usado instrumentos de dos de sus grandes ídolos musicales Patti Smith y John Lennon para este nuevo álbum.

 

3. Nick Waterhouse – We´ll It´s Fine

Un apasionado del vintage, intenta reproducir desde el 2010 un estado entre soul y el rock n roll de los 50, lo que ha hecho que lo comparen no con sus contemporáneos, sino con Buddy Holly. Su disco, por cierto, se llama Holly, ¿misteriosa coincidencia?

 

2. Paperhaus - Cairo

Banda de la escena de Washington que asegura haber tocado con todas las bandas que hayan pisado DC de 5 años a la fecha. Han alternado con The War on Drugs lo cual para nosotros es suficiente. Recién acaban de liberar su disco homónimo, que grabaron durante una gira el año pasado que los transportó a todo EUA.

 

1. Whitest Taíno Alive – Hookiao feat. Freaky Phillip

Hip hop de República Dominicana que utiliza la expresión “chopo” como grito de guerra para definir su música. “Chopo” es del argot dominicano y significa algo parecido a “todo lo que no es cool”. Sacaron un EP el año pasado, Chopería Fina, y ahora su primer disco de larga duración se llama Dónde Jugarán los Cueros?, ¿les suena?, bueno, el caso es que más que sampleos, homenajes o burlas hacia otros músicos, lo que tiene en su totalidad el LP es lenguaje procaz y referencias sexuales en un beat semilento; esta banda es la representación de la calentura caribeña en este 2014. El disco lo pueden descargar completo en su página

 

DISCO PICUDO DE LA SEMANA - Cheatahs – Cheatahs

Disco que suena perfectamente a algún punto entre 1990 y 1994, mucho shoegaze, mucho guitarrazo, toques de sicodelia. Directo desde el Reino Unido, y sencillamente no se necesita más esta semana.

09/22/2014

Posdata NoFM: 12 canciones para borrar de la faz de la Tierra

Hay canciones buenas. Hay canciones muy buenas. Tan buenas que llegas a odiarlas. Los grandes artistas tienen esa canción particular que todos hemos escuchado en esos momentos tristes, en esos momentos felices, en el bar, en el aeropuerto, en TODOS LADOS. Tanto así que si la escuchas una vez más, saltarás de la cornisa más cercana.

Así es, esta vez les presentamos una lista con canciones que la humanidad ha arruinado por el simple hecho de haberlas escuchado hasta el cansancio. Y sí, son geniales, pero tal parece que la única forma de que permanezcan geniales es desaparecerlas, olvidarlas para que recuperen un poco del lustre que tanto manoseo les ha robado.

Disfruten, compartan, y recuerden que acá hay foro para todo y para todos.

 

12 rolas para borrar de la faz de la tierra from NoFM on 8tracks Radio.

09/18/2014

Topless: las 8 rolas de la semana y el disco que hay que escuchar

8. Fan club - Chica formal del clero

Banda de la ciudad de México dentro del género garage, pero que le suman ciertas bases electrónicas que lo hacen uno de los proyectos más curiosos dentro de una escena llena de reiteraciones y mucha imitación fácil. Es porque tratan de escapar de los clichés del garage y el punk que nos han llamado la atención. Su disco se llama Dogmas.

Fan Club - Dogmas

 

7. Slowkiss - Saturday Night

Victoria Cordero (de La Reina Morsa), Emiliano Gómez (Alamedas), Jurel Sónico (Adelaida) y Elisa Montes (Supernova) son Slowkiss, lo que podría paradójicamente llamarse un "súper grupo underground" chileno. Todas son buenas bandas y poco conocidas. Lo cierto es que se nota inmediatamente que son gente talentosa, y así editan un demo, Pink Death, de donde entre otras canciones, viene este track. Es bastante interesante darse un tiempo para entrar a los sonidos más ocultos de cada país, pues es usualmente ahí donde empiezan las renovaciones musicales más reveladoras. Ellos claman por el shoegaze y las plastas de distorsión y con ello parecen decir "ya basta con el hit fácil y pegajoso de 3 min".

 

6. Deerhof - Paradise Girls

Deerhoof es una banda de rock experimental originaria de San Francisco, California. Sus miembros actuales son Satomi Matsuzaki en la voz y el bajo, Greg Saunier en la batería y John Dieterich tocando la guitarra.Formada originalmente por Rob Fisk y Greg Saunier en 1994, grabaron algunos EP´s pero no fue sino hasta 1996 que Satomi Matsuzaki, al mudarse de Tokio a San Francisco y de ahí conocerlos, que tendrían el sonido por el que son conocidos.

 

5. Gardens & Villa - Bullet Train

Banda de Santa Barbara, California, que tocan desde el 2008. Ellos son Chris Lynch (guitarra, flauta, vocales), Adam Rasmussen (sintetizadores), Shane McKillop (bajo), Levi Hayden (batería) y Dustin Ineman (teclados). Empezaron como banda de punk (!) y Ramussen ha comentado que uno de ellos (no dijo quién) quería descansar en los ensayos del beat acelerado y fue donde empezó a nacer la música que escucharán a continuación. Su primer álbum es de 2010 y este año tienen un EP de descarga gratuita en su página, Television.

 

4. Bombay Bycicle Club - So Long See You Tomorrow

Steadman, MacColl y Saram se conocieron a los 15, y empezaron bajo el nombre de The Canals, y de hecho pasaron por varios nombres hasta quedarse con el de Bombay Bicycle Club, nombre inspirado por una vieja cadena de restaurantes hindús en Inglaterra. La canción que acá les dejamos le da título al álbum, el cual ha sido recientemente nominado al Mercury Prize, el premio más reconocido de la música indie en el Reino Unido.

 

3. Death from Above 1979 - Cheap Talk

La banda la hizo en grande con su primer disco, You're A Woman, I'm A Machine, por allá de 2004, fue disco de oro en su natal Canadá, y vendió más de 175, 000 copias. Pero este súbito ascenso los destruyó. En 2006 Sebastien Graigner (batería) y Jesse F. Keller (guitarra y voz) decidieron emprender caminos distintos. Ellos se habían conocido a inicios de la década, en un concierto de Sonic Youth y pensaron inmediatamente en formar un combo de rock, primero llamado Death From Above, y después, debido a la demanda por parte de la discográfica del mismo nombre, le agregan el 1979. En 2011 se reúnen para participar en el Festival de Coachella, y ahora nos entregan uno de los discos de rock más brillantes del año, cuando se cumplen 10 de su anterior trancazo.

 

2. Steven A. Clark - Lonely Roller

Era conocido como el más tranquilo de su clase en secundaria. Como es común en este tipo de historias, cuando llega el destrampe para este tipo de individuos, se vuelve un destrampe eterno. Se conoce como el síndrome Denis Rodman. Clark lo filtró hacia la música, sacó el Fornication Undert Consent of the King (FUCK) hace un par de años y el pueblito de Little Rock Arkansas ya no fue suficiente para él. Ahora acaba de liberar un EP de 3 canciones y va encabezado por esta canción.

 

1. Palace - Veins

Palace es una banda con mucho blues de Londres que tiene 2 sencillos que ya fueron aprobados por las máximas autoridades de la BBC Radio 1 y con decenas de miles de reproducciones en Soundcloud. Su EP de inauguración, Lost in the Night, saldrá el 20 de octubre. Ellos se definen como una banda de guitarras tranquilas y voces melancólicas.

 

DISCO MÁS PICUDO -- Blonde Redhead - Barragán

El noveno disco de la banda de Kazu Makino no defrauda y va del folk al electrónico y nos dan la impresión de que todo lo hacen bien. Puedes checar lo que hemos escrito de ellos aquí.

09/15/2014

Posdata NoFM: 12 canciones para odiar a México

Seamos francos: todos los mexicanos sufrimos de una enfermedad crónica degenerativa llamada nacionalismo idiota. Nunca sobra ver a un mexicano llorando frente al verde, blanco y rojo (aunque sea de la bandera italiana), o extrañando con nostalgia infinita la comida. A la par, México durante muchos años ha compartido su música con el resto del mundo, pero hay canciones que sí nos obligan a disculparnos con la humanidad, ya sea por su ridícula forma de vender el país, ya sea por las reacciones primitivas que despierta en cualquier individuo nacido en esta bendita nación, ya sea por simple respeto a uno mismo. En este 15 de septiembre, en que celebramos nuestras fiestas patrias, los invitamos a odiar a México un poquito (más) en compañía nuestra. Esta selección de canciones es el antídoto perfecto a esa terrible enfermedad que nos hace pensar que como México no hay dos.

 

1. Cielito lindo. O el detonante perfecto para darse un balazo.

 

2. Virgen Morena, del Tri. O nada, a la virgencita se le respeta.

 

3. La bolita, de Garibaldi. O "Mexicano like it" pero nadie entiende qué dice esta canción.

 

4. De este lado del camino, de Café Tacuba. O nuestro gran producto de exportación ya se está metiendo mucho peyote.

 

5. México, de Timbiriche. O los seis niños que llegaron tarde a las juventudes nazis.

 

6. Corazón espinado, de Santana feat. Maná. O no nos explicamos el amor que despiertan éstos.

 

7. Soy puro mexicano, de Lucero. O está chulo, pero no es para tanto.

 

8. La vecindad del Chavo, del Chavo del 8. O Padre por qué nos has abandonado.

 

9. Amor a la mexicana, de Thalía. O no cabían más estereotipos en tres minutos de canción.

 

10. México en la piel, de Luis Miguel. O tápate un poquito de El Sol.

 

11. El futuro es milenario, Alek Syntek. O no había mejor forma de celebrar 200 años de horrores.

 

12. El rey, de José Alfredo Jiménez. O ¡Viva México, cabrones!

 

Aquí la playlist de corridito y sin pausas para su deleite

09/11/2014

Topless: las 8 rolas de la semana y el disco que hay que escuchar

8. The Blank Tapes - Tamarind Seeds Tras el nombre de The Blank Tapes está el multinstrumentista Matt Adams, que empezó grabando sus propias canciones con un viejo 8 pistas en garages en Los Angeles y San Francisco. Vuelven después de Vacation del 2013, un álbum que vale mucho la pena escuchar para los fanáticos del rock sicodélico, y ahora este es el primer corte de Slow Easy, su nuevo álbum.

7. Foxygen – Cosmic Vibrations Foxygen aumenta su nivel de sicodelia todavía más con el primer sencillo de su segundo álbum, y ya están en un nivel de fritez que los hace algo incomprensibles. Ojalá el próximo …And Star Power, a salir en octubre, esté más del lado positivo de la locura, el que te permite comunicarte. Ellos, por lo demás, nos dan razones para seguir confiando, pues no sólo les precede el We Are The 21st Century Ambassadors of Peace and Magic, sino que tienen un recorrido como banda enfocada a la experimentación desde sus inicios, en 2005.

6. Sam Smith - Fast Cars (Tracy Chapman) Samuel Frederick Smith es un cantante y compositor británico. Se dio a conocer a mediados de octubre de 2012 tras colaborar en el sencillo "Latch" de Disclosure, el cual llegó a los quince primeros en Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. Posteriormente también colaboraría en el exitoso sencillo "La La La" del productor Naughty Boy, el cual llegó al número uno en el Reino Unido y a los diez primeros en veinte países. Acá ahora reversiona el clásico de Tracy Chapman para la BBC Radio One y la deja casi irreconocible.

5. Tv on the Radio – Happy Idiot Esta banda tiene en Dave Sitek y Kyp Malone a dos de las mentes más brillantes de la música en los últimos 15 años, tiene casi 10 que se hicieran referentes del mejor indie con Return to Cookie Mountain (2006). Su nuevo material discográfico se llamará Seeds y habían ya liberado un par de tracks, Mercy y Million Miles en 2013, que anunciaban que 2014 definitivamente iba a ser el año de su regreso.

4. Childhood – Blue Velvet Banda de Nottingham formada en el 2010, que ha liberado sencillos desde 2012, pero que por extrañas razones del destino no es sino hasta agosto de este año que logran sacar su primer LP, Lacuna. El álbum no decepciona su espera y es una buena compilación del sonido Manchester-vía Nottingham. Está liderada por Ben Romans y Leo Dobsen quienes se conocieron en la universidad.

3. Yawn - Flytrap Pop sicodélico directo desde Chicago, YAWN esta misma semana acaba de liberar Love Chills. Ante la pregunta que todos los entrevistadores musicales les hacen, ¿por qué se llaman YAWN (bostezo)? Ellos simplemente responden: todo lo demás sonaba estúpido para nosotros. Así lo explican al menos en esta entrevista para el Huffington Post. Ellos han pasado del indie bailable a la sicodelia de tintes blueseros, o sea, harán de todo con tal de darse a notar. Han tocado en Lollapalooza y si los cálculos no les fallan, este nuevo trabajo los hará llegar aún más lejos.

2. The Exils – El Mar No hay cosa más falsa que comparar, pero ni modo, parece obligación o condena de los llamados “países tercermundistas” compararse todo el tiempo con el resto. En el caso de The Exils, ellos existen desde 2007. Nada más para darnos una idea, los Arctic Monkeys llevan sólo un año más en activo. Esto sólo para decir que es una cosa absolutamente despreciable pensar que hay un balance o parámetro para medir países, culturas, visiones del mundo. Bueno, a la mierda eso. The Exils es una banda que promete desde su primer EP, Vol. 1, de 2008, pero es hasta este año, o sea, 6 años después, que logran por fin entregar su primer LP, Golden Boy, y aseguran haber pasado en su alineación hasta con veinte ex miembros. De ello y de que nunca han cedido a la fórmula de la canción friendly radio de 3 min, coros pegajosos, conservadurismo, rock pop, que su condición de exiliados les va tan bien, que no ha sido fácil el camino y que los tenemos en este punto del Topless.

1. TOPS – Way to be loved Banda de Montreal, que recién saca un disco divertido y elegante llamado Picture You Staring, donde viene este track. TOPS son Jane Penny, David Carriere, Riley Fleck y Madeline Glowicki. Carriere, Penny y Gillies primero formaron otra banda, Silly Kissers, que desaparece en 2011, y es ahí cuando se genera TOPS. Recientemente hicieron video para esta canción y acá se los compartimos.

DISCO PICUDO DE LA SEMANA Cloud Nothings - Here and Nowhere Else Puedes revisar lo que hemos escrito sobre ellos aquí

09/08/2014

Detrás del No estoy Yo

Bienvenidos a En el centro de la Tierra, blog musical de NoFM para El Faro. Todos sabemos, el centro de la Tierra es internet, y nosotros trataremos de darle sonido a ese espacio de libertad y diálogo al que muchos llamamos casa. Y en toda casa hay música, y es la que marca el ritmo, los humores, los deseos, los enojos y las convicciones.

Nuestra primera convicción es el No. No. Mil veces no. Una afirmación radiante de sentido en estos tiempos en donde constantemente debemos defender nuestro futuro, nuestra individualidad.

Los medios nos atacan. Nos dicen: compra esto, sé como ellos, vive así, vota por él, consume aquello, y así hasta que nos convertimos en plantas carnívoras que no logran saciar su apetito. Ante estos embates decimos NO. Porque sabemos lo que somos y lo que queremos llegar a ser. Y lo volvemos a repetir, porque detrás del NO se esconde lo único que nos hace seguir, para tratar de encontrar algo nuevo, algo más importante, o simplemente algo que sí hable de nosotros. Decimos NO, porque detrás del no estoy yo.

 

Bienvenidos.

 

Detrás del NO estoy yo from NoFM on 8tracks Radio.

Mi foto
Emilio “Revolver” Bustos / NoFM

Músico, locutor, programador y escritor a ratos. Maestro en Letras latinoamericanas por la UNAM. Profesor de “Cine y literatura” y de los “Círculos de lectura” del TEC de Monterrey, campus Estado de México. Ha publicado el poemario "No hay tiempo para el canto". Ha escrito para el Periódico de poesía, El Heraldo de Chiapas (donde mantiene la columna sobre música "Las arañas de Marte"), Revista enguaraz, entre otras. Ha sido asistente de producción en cine, y productor. Es locutor titular de los programas Rockzilla rockzuki y Topless. Escribe desde México D.F.

NoFM

Ruido. Violencia. Sabor a metal entre los dientes, y las ganas de gritar, siempre las ganas de gritar; no para el oído, sino para las tripas, para saber que se corresponden con la vida o para comprender otra cosa, la más lejana, a nosotros mismos, a una generación, a una revuelta sofocada de principio que simplemente encuentra sus puntos de fuga en la rabieta y el desmadre. NoFM es caos en el orden estricto de nuestras computadoras. Si uno quisiera ponerle una fecha de salida tendría que pensar en el nacimiento de un montón de niños sin voz y rodeados de estática, una pandilla eléctrica y digital, con más rencores que héroes, intoxicada de anécdotas salvíficas y sueños de cambio abortados. ¿Esperar? Ya no. NoFM se convirtió en un madero al cual sostenerse en el año de 2012, el año en que los jóvenes pensaron que podían influir en el paisaje nacional, el año en que también notaron que no tenían espacio en ningún lado, salvo en las cuevas que ellos mismos cavaran. Refugios ante un mundo con los dientes muy afilados. Comunicación. Redes. Nuevas formas de diálogo. Música siempre. Delirio. Y entender que una luz en medio de un estadio vacío en espera de su banda favorita es todavía una razón para tratar de hacer las cosas de otra manera. NoFM es otra manera. www.nofm-radio.com

Sección “Topless”

Autor: Emilio “Revolver” Bustos

Sección “Posdata NoFM”

Autores rotativos: Emilio “Revolver” Bustos, Benjamín Morales, Sebastian “Vikingo” Morales y Óscar “Tremendo” Suárez.

Mis otras cuentas

Instagram Twitter
Blog powered by TypePad
Miembro desde 09/2013