Virgen del Tránsito, de la Iglesia de la Asunción, de Izalco.
Dedicado a nuestro profesor de la UCA, José Manuel González, coordinador de la Lic. en Comunicaciones, quien fue asesinado ayer.
El Salvador se encuentra compacto en varios estratos del tiempo, lo que permite que muchas prácticas cotidianas tengan un pie en el siglo xxi y otro en el xviii, por no decir más atrás.
Continuar leyendo "Vivir en el siglo XVIII y en El Salvador" »
He leído, desde hace años, sus columnas, y veo que están preocupadas por el pudor, el honor, la maternidad, la religión católica, lo cual, desde sus escritos, se traduce en una mirada poco cristiana: impositiva, excluyente e intolerante.
Continuar leyendo "Queridas columnistas de El Diario de Hoy" »
Centroamérica, puente roto con el mundo y hacia la región misma, es el fantasma constante de nuestra identidad.
Pintura de Benjamín Cañas, obsesivo de la anatomía. Pintó en El Salvador y Estados Unidos, adonde murió.
Continuar leyendo "Centroamérica, apuntes para una obsesión " »
Cada domingo, yo, católica, rezo por un Estado Laico.
Esto es claro: Me bautizaron, hice la primera comunión, me confirmó un obispo, estudié en una universidad jesuita, creo en el Jesús de los que sufren, el Jesús que es amor y en la santidad del martirio de Monseñor Romero. Mi abuela me regaló un rosario, lo traigo en la cartera porque me lo regaló ella; me criaron entre procesiones de semana santa, sigo yendo porque mi abuela quiere ir y de esa manera la hago feliz; canté en el coro de la Iglesia San Francisco, el día de muertos rezaba por mi papá y mi bisabuela, alguna vez usé escapulario...
PERO:
Así como creo en Jesús, creo en la separación de poderes heredada de la Modernidad. Así como abogo por la libertad de culto, abogo por el Estado laico. Soy una ciudadana que espera que llegue el día en que culmine exitosamente la ruptura con el pasado colonial, salir finalmente del Antiguo Régimen, por entrar a la Modernidad, como dirían algunos (por favor, piense modernidad en términos históricos y no en Los Supersónicos), por respetar la institucionalidad.