« La vida en una maleta | Inicio | La impunidad nuestra de cada día »
Adonde fuiste feliz no vuelvas o cómo perderse en el centro de San Salvador.
La historia en este texto es real.
*
16 de mayo de 1955
El centro de San Salvador vivió momentos de alarma a raíz de un incendio que destruyó parcialmente el Pasaje Guirola y las residencias familiares de los señores Santiago Barrachina, Luis Charlaix, Harry Reckner, Lucila Trujillo de Elías.
*
Pero ese pasaje no se quemó. Lo sé.
Lo vi yo, lo vi en 1999.
Lo vio Ronald Morán, artista, me lo dijo un día que fuimos al centro.
Lo buscamos, manejamos por varias calles, no había nada.
*
Un pasaje no puede despegarse de la tierra.
Flotar.
*
9 calle oriente, San Salvador.
Un bolo descalzo sobre la acera. Un muchacho delgado, corte de pelo pedroinfantesco, bigote, platica lado del borracho, debajo de un árbol de almendro.
—Buenos días, ¿por aquí queda el pasaje Guirola?
—Sí, allá atrás -indica el bolo.
—¿Adónde quiere ir? -pregunta el muchacho pedroinfantesco.
—Al pasaje Guirola
—...
—Dé la vuelta ahí y luego baja allá -indica el bolo.
—Gracias.
Doy la vuelta ahí, cruzo allá, llego al pasaje Guirola.
Al pasaje Araujo.
¿Este es el pasaje Guirola?
Otra vez no hay nada, me voy. Cruzo, subo, doy vuelta a la izquierda y llego de nuevo a la 9 calle oriente. Busco al bolo. Toda mi vida he creído en los bolos.
Me estaciono frente a él:
—Buenas.
—¿No encontró el pasaje?
—No. Me dijeron que era el pasaje Araujo.
—No, es el Guirola, es que le han cambiado nombre.
—¿De verdad?
—Sí.
—¿Verdad que ahí queda?
—Ahí queda, siempre ha estado ahí.
—Pero no aparece.
—¿Qué busca?
—Las casas.
—¿Le dieron número de casa?
—No.
—¿Las casas? ¿El pasaje?
—Sí.
—Eso se quemó.
Se quemó.
—¿Y cuándo?
—Ihhhhh, hace años.
—¿Cuántos?
—Mire, no sé, yo antes trabajaba. Solo trabajando pasaba.
—¿Pero ahí estaba el pasaje?
—Sí, ahí es, ahora es parqueo. Ahí donde está el parqueo era el pasaje. Ahí estaban las casas. Toda mi vida he vivido aquí, tengo 49 años de vivir aquí -los pies decalzos sobre la acera, la mano que señala el suelo- y ahí era el Pasaje Guirola, pero eso se quemó.
Se quemó.
Toda mi vida le he creído a los bolos.
*
10 de agosto de 1955
La suma de 24 mil dolares pagó la compañía General Accident and Life Insurance a la señora Rosa de Meléndez Prado por daños causados por un incendio en las casas de su propiedad 2, 4, 6 y 8, del Pasaje Guirola el 14 de mayo de este año.
*
Yo vi el pasaje Guirola, era 1999. Estaba cerrado, candado y cadenas, un portón. Al lado del portón un rótulo: Pasaje Guirola.
1999.
Fotocopiadoras, imprentas, prostíbulos, 11 calle oriente. San Salvador.
El Pasaje Guirola existe.
Está en San Salvador.
El Pasaje Guirola no existe.
Se quemó.
¿Cómo es posible que un pasaje aparezca y desaparezca, en 1999, en 1955?
¿Cómo es que lo vimos, cómo apareció? ¿Se quemó dos veces?
*
—Buenas, ¿por aquí queda el pasaje Guirola?
—Ese es.
—Buenas, ¿este es el pasaje Guirola?
—No.
—Buenas, ¿adónde quedaba el pasaje Guirola?
—Allá.
*
El pasaje Guirola está ahí.
Pero no está.
Traga.
Se traga.
Todo desaparece en él, él mismo. Menos el recuerdo.
.................................................................................................
No encontramos el pasaje Guirola, pero encontramos esta casa, un chalet, abajo venden pupusas y fresco.
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
jajajajaaja, el pasaje Guirola son dos... uno queda sobre la 13 calle oriente entre la 1ra. avenida norte y la Avenida españa, y el otro Guirola queda sobre la misma calle entre la avenida españa y la 2da avenida norte, ambos son PASAJES PRIVADOS!
Publicado por: lis hidalgo | 09/10/2014 en 12:22 p.m.
el que se quemó es el guirola que esta sobre la 13 calle oriente entre la Av. España y 2da avenida norte, totalmente renovado todo... el otro una parte se destruyo con los terremotos del 2001 y demolieron unas casas las otras las reconstruyeron! todavia estan en pie...
Publicado por: lis hidalgo | 09/10/2014 en 12:27 p.m.
Si es cierto el pasaje Guirola ya no existe y si esta sobre la 13 calle pte entre la 1ra. avenida norte, ahora es un parqueo, las casas se destruyeron por los terremotos hace años eso me acuerdo yo...
Publicado por: steve | 09/10/2014 en 12:52 p.m.
Es muy fácil resolver el misterio.
Existieron dos pasajes Guirola, El pasaje Guirola #1 ubicado en la 13 calle poniente entre la 1ra. Avenida Norte y la Avenida España. Y el pasaje Guirola #2 el cual tú observaste en 1999 ubicado en la 11 calle oriente, donde hoy es un parqueo.
Ciertamente hubo un incendio en el pasaje Guirola #1 en 1955, luego se levantaron nuevas casas de las cuales sólo quedan cuatro y el resto del pasaje es iglesia evangélica y parqueo para la corte de cuentas. En este pasaje aun vive doña Teresa quien a sus 98 años aun recuerda miles de anécdotas sobre el centro histórico de San Salvador. Quien podría escribir una novela entera.
Saludos.
Publicado por: Luis Ortiz | 09/10/2014 en 01:17 p.m.
EL Pasaje Guirola me trae recuerdo de mi epoca de bachillerato en el colegio que hoy es un periódico y el pasaje ubicado en la 11 calle oriente, para los exámenes trimestrales íbamos a la salida, tenia lindos jardines y las casas muy bellas.
Publicado por: Carlos | 09/10/2014 en 03:00 p.m.
La nostalgia son arenas movedizas. Asi lo describe Gabriel García Márquez, cuando el Sabio Catalán de Cien Años de Soledad, moviod por la nostalgia, regresa a España. Lo que guardamos en nuestra memoria son imágenes fijas de una pasado que pudo ser grato a nosotros. Pero como lo advirtiera el Filósofo Griego Heráclito el Oscuro:"todo cambia, lo único que permanece fijo es el cambio mismo". O sea que los "Pasajes Guirolas" cambian para bien o para mal con el correr del tiempo. Nuestros amigos se casan, engordan, se vuelven malhablados, pero nosotros los tenemos idealizados en un rinconcito de nuestro encéfalo. Lo más seguro es que si volvemos a ver lo que causa esa nostalgia nos llevemos un tremendo chasco. Nostalgia viene del griego NOSTOS: recuerdo; ALGOS; dolor. O sea "dolor al recuerdo"
Publicado por: Ataulfo Angarita | 09/11/2014 en 01:28 p.m.
Comprendo y comparto su nostalgia, la siguiente nota puede serle útil:
http://www.elsalvador.com/noticias/2001/7/7/NACIONAL/nacio5.html
Publicado por: Andariego | 09/12/2014 en 06:31 p.m.
Muchas gracias a todos por su información y sus comentarios.
Gracias por venir a leer y platicar.
Publicado por: Landsmoder | 09/13/2014 en 11:47 p.m.
Bella, y a la vez, trágica historia de cómo va desapareciendo- literalmente- el viejo San Salvador. Pareciera metafísico este inquietante escrito, pero eso no es raro porque en San Salvador, la vida es surrealista.
Publicado por: Leonora Duke | 09/14/2014 en 02:30 a.m.
Qué bello comentario, Paulita Pike, gracias por venir.
Publicado por: Landsmoder | 09/15/2014 en 02:50 p.m.
Yo visite muchas veces el pasaje Guirola,en una de esas casas tan bonitas y singulares vivia una señora de nombre Carlota Moreira que tenia un taller de costura, mi mama hacia vestidos de niña para este taller y todas las tardes llegaba y jugaba con los niños que vivian en ese pasaje,ahora que soy abuela y paso por esa calle y veo un parqueo de carros semi abandonado siento nostalgia de los bonitos años de la decada de 1960, en esa epoca tenia como 7 años. Bueno ojala que las casas antiguas que continuan despues de la avenida españa logren conservarlas pues son una joya invaluable, el viejo centro de San Salvador, recoge muchas historias de nuestro pueblo.
Publicado por: Guadalupe Cortez | 09/15/2014 en 06:45 p.m.
yo viví en el pasaje guirola numero 1 por el año 1973, al final del mismo pasaje, que por cierto era un porton de lamina y madera, el cual tenia por direccion 13 calle poniente, entra la primera avenida norte y avenida españa.El pasaje realmente existió, que la naturaleza ha contribuido a su transformacion esa es otra cosa.El pasaje guirola numero 2 tambien existió sobre la 11 calle oriente entre la avenida españa y la segunda avenida norte en donde estuvo el colegio cervantes.
Publicado por: ernesto | 09/16/2014 en 09:52 a.m.
Mi ninez en El Salvador se desarrollo en los 70's en esa area vivia en la 15 calle poniente , vecinos de una familia Bahia donde ahora es un centro educativo .
El Faro publico en Facebook una foto de la casa donde me crie , al instante la reconoci .
Esa foto tenia un bolito dormido donde yo de nino me sentaba a esperar a mi padre
Publicado por: Roberto Miranda | 09/18/2014 en 11:20 a.m.
Me permito opinar, si estoy mal me corrigen, la nomenclatura por esa zona de la capital no la conozco pero, en mis recuerdos infantes conocí un pasaje Guirola con hermosas casas de una preciosa arquitectura francesa sin par, éstas se dañaron con el terremoto del ochenta y seis pero aun así quedaron en pie conservando su belleza, lo se porque entré a la vivienda de la hija del escritor Alberto Guerra Trigueros, según me di cuenta ese pasaje era el pasaje Guirola No 2 y quedaba muy cerca de la Corte de Cuentas, casas que sucumbieron ante los terremotos del dos mil uno y que por cierto fueron saqueadas, el pasaje Guirola No 1, recuerdo quedaba en una calle llena de hospedajes y una ferretería, pero de eso solo quedaba los postes que sostenían el portón de hierro forjado.
Publicado por: alberto | 09/20/2014 en 08:52 a.m.
Gracias por leer este blog y compartir sus recuerdos.
Vivimos en una ciudad donde el tiempo se compactó entre pasado-presente-futuro.
Publicado por: Landsmoder | 09/21/2014 en 04:35 p.m.
La cantidad de "hipsterismo" se sale del medidor.
Ps.: si va a explciar que es Landsmoder, por que no se puso Madre de la Patria de un solo? Creo que no lo penso bien mientras se tomaba el cafe en Starbucks.
Publicado por: Landstata | 10/26/2014 en 11:08 a.m.
http://www.elsalvador.com/noticias/2001/7/7/NACIONAL/nacio5.html
El pasaje Guirola fue saqueado.
Publicado por: Maria Jose | 02/04/2015 en 04:18 p.m.