Borges: cuando la vida es libro y el libro es laberinto - 2ª. parte
El retorno a Buenos Aires
En 1921, los Borges regresan a Buenos Aires. El joven escritor exporta así el ultraísmo español a su tierra natal; a partir de ese año se desarrolla la vida autónoma del ultraísmo argentino, creciente en importancia hacia 1925, y en retirada desde entonces hasta 1927. Al respecto comenta Borges: “El ultraísmo de Sevilla fue una voluntad de renuevo. El ultraísmo en Buenos Aires fue el anhelo de recabar un arte absoluto que no dependiese del prestigio infiel de las voces y que durase con la perennidad del idioma como una certidumbre de hermosura”.
Continuar leyendo "Borges: cuando la vida es libro y el libro es laberinto - 2ª. parte" »