« octubre 2014 | Inicio | diciembre 2014 »

2 posts from noviembre 2014

11/17/2014

Borges: cuando la vida es libro y el libro es laberinto - 2ª. parte

6a00e54fe4158b8833017d3d46efb2970c-800wi
Dibujo de Borges, en University of Notre Dame | Rare Books & Special Collections. Fuente: http://www.openculture.com

El retorno a Buenos Aires

 En 1921, los Borges regresan a Buenos Aires. El joven escritor exporta así el ultraísmo español a su tierra natal; a partir de ese año se desarrolla la vida autónoma del ultraísmo argentino, creciente en importancia hacia 1925, y en retirada desde entonces hasta 1927. Al respecto comenta Borges: “El ultraísmo de Sevilla fue una voluntad de renuevo. El ultraísmo en Buenos Aires fue el anhelo de recabar un arte absoluto que no dependiese del prestigio infiel de las voces y que durase con la perennidad del idioma como una certidumbre de hermosura”.

Continuar leyendo "Borges: cuando la vida es libro y el libro es laberinto - 2ª. parte" »

11/10/2014

Borges: cuando la vida es libro y el libro es laberinto - 1ª. parte

Borges-en-Mallorca-1919
Borges en Mallorca, 1919. Fuente: Cartas del fervor. Correspondencia con Maurice Abramowicz y Jacobo Sureda (1919-1928) (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores/Emecé, Barcelona, 1999)

 

Antepasados, primeros años.

El lugar de Jorge Luis Borges (1899-1986) en la literatura del siglo XX se encuentra a la misma altura de Kafka, Joyce, Nabakov y de otros grandes escritores. No extraña, pues, la influencia borgeana en el cine, por ejemplo. Imposible pasar por alto las palabras concluyentes en su “Nueva refutación del tiempo” (Otras Inquisiciones, 1946), las cuales fueron expuestas como monólogo filosófico por Jean-Luc Godard en su película Alphaville (1965), cuando un cerebro electrónico que dirige al mundo enfatiza lo siguiente: “El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre”. Bertolucci filmó con el título de La estrategia de la araña una adaptación de “Tema del traidor y del héroe” (Ficciones, 1944), aunque aplicada a la Italia fascista; y también otras dos narraciones de Borges, incluidas en su libro Ficciones, fueron llevadas al cine: “El Sur”, por Carlos Saura, y “La muerte y la brújula” por Alex Cox.

Continuar leyendo "Borges: cuando la vida es libro y el libro es laberinto - 1ª. parte" »

Mi foto
Tania Pleitez

Ha sido investigadora en la Unidad de Estudios Biográficos de la Universidad de Barcelona. Allí aprendió que, entre ficciones y narcisos, siempre se descubre una veracidad inolvidable.

Mis otras cuentas

Instagram Twitter
Blog powered by TypePad
Miembro desde 09/2013