Me dice cosas al oído y no tengo más remedio que escribirlas.

« Una aventura... ¿Por qué no? | Inicio | "Las tierras arrasadas", de Emiliano Monge »

02/06/2016 11:58:18

"En un rincón del alma", de Jorge Dalton

Eliseo Alberto82-02Español_opt

La Revolución Cubana ocupó un lugar central en el imaginario que definió el compromiso político de la izquierda como el asalto al poder. “En un rincón del alma”, el reciente documental de Jorge Dalton, no mira aquella épica con nostalgia. Es un documento excepcional sobre Cuba y un emocionado registro de la memoria del poeta Eliseo Alberto.

El documental le levanta la falda a uno de los capítulos más conmovedores del siglo XX.  Cámara en mano, Dalton nos revela algunas de las partes más íntimas de la Revolución cubana; algunas son hermosas, otras, feas y hediondas.

La voz que narra la historia es la de Eliseo Alberto de Diego García Marruz, periodista, novelista y poeta, fallecido en julio de 2011 en la Ciudad de México, donde residía desde 1990. Ese monólogo, acompasado por el silbido de sus bronquios dilatados por el tabaquismo, aporta el emocionado registro de su memoria, a veces con ironía, otras con coraje y vergüenza.

Dalton grabó la última conversación entre ambos unos pocos meses antes de su deceso. Para ese momento, Jorge no tenía idea clara de lo que iba a hacer con todo ese material que incluye recuerdos familiares, confesiones privadas y opiniones estéticas y políticas. Fue hasta un par de años más tarde, gracias a la insistencia de su esposa Susy Caula, productora del documental, que la película fue tomando cuerpo y se convirtió en un documento excepcional sobre Cuba y en el testamento del poeta.

Nunca he estado en Cuba. Mi imagen de La Habana está construida exclusivamente a base de conversaciones, lecturas y fotografías. A ese repertorio vienen a agregarse ahora algunas de las fascinantes imágenes captadas por la cámara de Jorge Dalton. Su mirada no destila nostalgia por la revolución perdida, sino por la ciudad de la que decidió largarse para errar por México y El Salvador, y a la que ansía volver.

Dalton introduce piezas documentales, inéditas, sobre momentos claves de la sociedad y la política cubana. Una de las secuencias más conmovedoras es la del hostigamiento a los jóvenes homosexuales en las calles de La Habana. Cuando la juventud del mundo entero admiraba a los mismos ídolos, escuchaba la misma música y proclamaba el amor libre, en Cuba todo eso era considerado como un peligroso diversionismo ideológico.

El documental también hace una reseña de la marginación que sufrieron los integrantes del grupo Orígenes, y aporta nuevas imágenes a la iconografía del líder de aquella agrupación, el fabuloso José Lezama Lima, cuya impenetrable poesía provocaba la desconfianza de los comisarios culturales.

Lo que se impone, por sobre todas las cosas, es el amor de Eliseo Alberto y Jorge Dalton a Cuba, y a La Habana. Jorge, nacido en San Salvador, llegó a la capital cubana cuando era niño. Se formó en Cuba. No solo habla como cubano: tiene alma cubana. Él podría suscribir con pleno derecho lo que su padre, Roque Dalton, escribió alguna vez: “Dos patrias tengo yo: Cuba y la mía”.  

En una poco conocida entrevista publicada en "El Caimán Barbudo" (1966), Roque aconsejó a los jóvenes cubanos, con la grandilocuencia propia del momento, no perder su capacidad crítica y rechazar el conformismo. El documental del menor de sus hijos ratifica la imperiosa necesidad de alzarse a favor de la crítica, pero también expresa, en palabras de Eliseo Alberto, la aspiración de que en la nueva Cuba desaparezca el culto a los patriarcas de izquierda y de derecha. “En un ricón del alma”, una obra central en el cine documental salvadoreño de nuestros días, aparece en un momento propicio para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta Cuba de cara a la transición abierta en 2016.  

El documental ha sido realizado con participación de profesionales cubanos de dentro y fuera de la Isla. Se exhibió en San Salvador, el 12 de mayo, en el Foro Centroamericano de Periodismo; y en Managua, el 24 de mayo, en el marco del festival Centroamérica Cuenta.

  

Licencia de Creative Commons
El amigo imaginario by Miguel Huezo-Mixco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Comentarios

Fuente You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.

No pierdas tu tiempo muchacho .Acaso vale la pena escarbar tu excremento cuando vas al bano?
El dia de Jehova se acerca y su colera sera aparente .Jesus te dio ese supremo mandamiento .Ama a Jehova sobre todas las cosas.
Pero que tu crees que es facil?
Te tomara mucho tiempo amar a Jehova .Muchos cretinos se meteran en el camino .Si manana Jehova se revelara en toda su gloria .Lo amaras en 5 minutos ?
No tu corazon duro lo resentiria y todoas las preguntas que tubiste que hacerte en una vida no te caberian en ese corto instante .
Pieredes tu tiempo en esta epoca la mas importante de toda la experiecia humana .
Quien es Jehova ,cual es su proposito .Que pasara en un cierto tiempo? . A donde iremos
Es Satanas mi unico refugio y maestro .
Y tu pierdes una media hora buscando referencias que no tienes al borde de la langua
Mi perrita le hecha tierra al excremento.
Jamas lo inspeciona ni le saca conclusiones .

Los comentarios de esta entrada están cerrados.