Me dice cosas al oído y no tengo más remedio que escribirlas.

« El paraíso que soñamos nos ha negado sus secretos | Inicio | Una aventura... ¿Por qué no? »

03/04/2016 14:43:10

Sara: una mujer que duda

Chagall
Sara y Abimelech | Marc Chagall

Sergio Ramírez ha escrito "Sara” (Alfaguara, 2015), una fascinante novela que tiene como referencia el relato original escrito dos mil años antes de nuestra era. La novela  no ofrece una versión del “texto sagrado”, sino un relato sobre una mujer abusada, en un mundo dominado por el pensamiento mágico y la superstición.

Sara fue la pobre mujer de un viejo cascarrabias en una época difícil. En aquellos tiempos, poblaciones enteras se movían de un lado a otro arriando vacas, ovejas, asnos y camellos, y los poderosos disponían a su antojo de la vida de sus vasallos. Sara es usada por su propio marido, Abraham, como un juguete sexual para obtener ventajas, y debe tolerar un triángulo dentro de su propia casa.

La historia de Sara y su marido necesita una lectura que trascienda al "texto sagrado". Las circunstancias que rodearon a esa pareja han ocurrido en la llanura del monte Hebrón y en cualquier país latinoamericano. Abraham, en vez de ser un jefe nómada, bien podría ser el propietario de una empresa de transportes, dispuesto a dar muerte a su hijo para no contradecir a un todopoderoso, y Agar, la esclava que procrea un hijo de su patrón, podría encarnar a una mujer que la pobreza ha obligado a trabajar como empleada doméstica... La historia de todos esos personajes podría ser el guión de una serie de televisión, con ingredientes de política, sexo y tráfico de influencias.

En la novela de Ramírez, Sara no es la vieja temerosa y resignada que "obedecía a Abraham llamándole señor", como dice de ella Pedro en el Nuevo Testamento, sino una mujer que enfrenta las contradicciones de su época con escepticismo, cólera y sentido del humor.

A quienes tienen algún tipo de reparos y creen que la novela reproduce la historia bíblica, quiero decirles que en el libro muchos de los papeles centrales están trastocados y que las circunstancias y personajes son retratados con ironía punzante y hasta irreverente. Por ejemplo, la figura todopoderosa que en el relato tradicional corresponde a la Divinidad, en la novela es un Mago, impredecible, olvidadizo y caprichoso, verdadero maestro del disfraz, que posee el don de la invisibilidad. Los mensajeros divinos, Rafael y Miguel, que visitan cada tiempo el campamento de Abraham, aparecen como mendigos de malos modales hediondos a orines, y luego como un par de jovencitos “finos y delicados” que “en nada se diferenciaban de los efebos más corrompidos de los lupanares” de Sodoma. Hasta el Faraón (Abimelech, en el texto bíblico), que convierte a Sara en su prisionera sexual, es un pobre diablo que exhala un olor nauseabundo por los sobacos y la entrepierna. 

Aunque algunos críticos han escrito que la personaje Sara, recreada por Ramírez, encarna la figura de una mujer libre, a mi parecer su rebeldía no consigue subvertir los montajes sobrenaturales que justifican las arbitrariedades que ella sufre en el mundo doméstico y en el espacio social. Ni siquiera la promesa de vida eterna es capaz de procurar alivio a esa mujer que no para de dudar. El libro está atravesado por el deslumbramiento frente a lo sobrenatural donde religión, pensamiento mágico y superstición forman un solo ovillo. En un momento decisivo del relato, el Mago le asegura que el cielo está vacío, que todas esas estrellas del firmamento en realidad son falsas, que murieron hace mucho tiempo aunque todavía brillen. 

La novela "Sara" será uno de los tópicos sobre los que conversaremos con Sergio Ramírez la noche de este miércoles 6 de abril en el Teatro Poma, de San Salvador.

Invitacion CAC SS

 

Comentarios

Fuente You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.

QUE MONTON DE BASURA !
A UN IDIOTA SE LE CRUZA POR LA CABEZA UNA INTERPRETACION CUALQUIRA Y SE COMVIERTE EN UNA TRAMA ENFERMA EN UN MUNDO ENFERMO
LA HUMANIDAD HA PASADO POR ETAPAS .EL "CASAMIENTO" HA EVOCIONADO HASTA EL PUNTO QUE ADAN Y STEVE SE PUEDEN CASAR AHORA. ASI TAMBIEN LA VISION DE SARA ..
ABRAHAM VIVIO CON LA MISMA MUJER HASTA QUE ESTA SE HIZO VIEJA .. AHORA TENEMOS MADRES PORTADORAS.EN ESA EPOCA SE HACIA "MANUALMENTE"
ABRAHAM NUNCA DEJO A SU MUJER.PERO PECO DE NO HABER CREIDO QUE DIOS LE DARIA UN HIJO COMO PROMETIDO Y SU MUJER SE HACIA VIEJA .
LOS SERES HUMANOS NUNCA CONFIAN EN DIOS .SU VISION ES MILIMETRICA .ASI CUALQUIER IMBECIL QUE MORIRA MANANA SE PONE A ELUCIDAR SU POBRE INTERPRETACION .
AYER LEIA LA INTERPRETACION DE GRANDES SABIOS FRANCESES SI EL CORAN ERA ESCRITO POR MOHAMED
O DICTADO POR DIOS .SEGUN LA LECTURA ISLAMICA . LOS GRANDES SABIOS CONCLUYERON .PRIMERO QUE MOHAMED SE CONTTRADICE ,POR LO TANTO ES EL QUIEN ESCRIBE Y NO DIOS .
SEGUNDO QUE DIOS USA AL LOS SERES HUMANOS PARA "TENTARLOS" CON SUS DEBILIDADES .
COMO SE PUEDE PASAR DE UN ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DEL CORAN A BLASFEMAR CONTRA DIOS .
IGUAL ACA DIOS LLEGO A LLAMAR A ABRAHAM SU AMIGO .ENTONCES ESTAMOS DE ACUERDO A ESTOS PAYASOS A CENTIMETROS A DECLARAR A DIOS UN "ENABLER".

Si Dios existiese, declararía blasfemo a quien hubiera escrito el comentario anterior-.

¡Pero qué comentarios más divertidos! El primero una barbaridad, de hecho a Mohammed ni se le menciona. Y de la ortografía ni hablar, todo un espectáculo. Menos mal que ayer leyó "LA INTERPRETACION DE GRANDES SABIOS FRANCESES".

Los comentarios de esta entrada están cerrados.