Me dice cosas al oído y no tengo más remedio que escribirlas.

« Marihuana con limón y sal | Inicio | Postal desde la ruta Roberto Bolaño »

03/12/2015 21:10:05

Cómo conocí a Felipe Granados

Especial_ultimo_dia_felipe

Ha llegado el día de la presentación del libro de Felipe Granados, el poeta que se dejó morir.

Al azar, abro su libro y me encuentro con este poema que quizás lo describa:

Señor

yo quiero un caballito de madera

y un tren de esos que pasan

solo por los pueblos

más pequeños

de los cuentos

 Y una nube

que sea solo sea una nube

 No un gato

ni estrella

ni monstruo algodonoso

 Una nube

 Señor

con forma de una nube

 Y quiero

tu canción mas triste

 La canción olvidada

sobre el llanto de dios

Esta es su "Oración del vagabundo del espacio", uno de sus poemas póstumos publicados en El libro de los malos tiempos, que concibió y escribió cuando estaba enfermo de muerte. Aquellos poemas inflamados de una desolada ternura fueron escuchados de su propia voz por sus amigos del bar Rayuela y la banda de “perros azules”. Ahora serán más conocidos y su leyenda se echará a correr.

Yo lo conocí apenas hace unos meses, en San José, a donde fui a recoger las migajas de pan que dejé regadas hace muchos años para poder hacer, algún día, el camino de regreso. Allí me lo encontré, como un ícono puesto a la luz de una veladora, con una cara de chavalo asustado e insolente. En 2009, el año en que se dejó morir de sida y entró por la puerta ancha de su infierno, tenía solo 33 años. 

Clara Astiasarán dice que Felipe fue una persona capaz de la mayor dulzura y la mayor crueldad. Paola Valverde, asegura que fue un irreverente dotado de una deslumbrante inteligencia y sensibilidad. Adriano Corrales ha escrito, con admiración, que el tipo podía ser muy insoportable. “Lo vas a adorar”, me dijo Dennis Ávila, señalándome el delgado libro azul que yo traía entre manos: El libro de los malos tiempos.

Felipe fue un bicho raro. Un “bicho” en el doble sentido de niño y animalejo que le damos a esa expresión los salvadoreños. Un bicho fuera de lugar y fuera de lo común: un raro. Un bicho triste que en sus últimos días, encaminado a la muerte, con un parte médico entre manos, quería un caballito de madera y un trencito de provincia, y una nube con forma de nube donde el dios de los creyentes se echara a llorar.

 

Felipe Granados: El libro de los malos tiempos, Ediciones Perro Azul, San José, 2015

Licencia de Creative Commons
El amigo imaginario by Miguel Huezo-Mixco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Comentarios

Fuente You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.

Poema a EL SALVADOR

Cloaca inmunda donde los sapitos se esconden de cipotes con piedras .
Donde aquel dundo destripaba a los candiles en los muro.
El otro sopenco con su hondilla mataba a gorriones y otros pajaritos tropicales .
Pais de sicopatas y de putas maricones y curas pedofilos.Pastores cristianos depredadores .Pueblo adorador de idolos falsos .
Borrachos de alcohol medicinal
Politicos ladones arrogantes y traidores a su clase ,sexo ,religion y todo lo que puedan venderse .Su madre aun incluida.
Mediocres poetas ,peor aun noveleros y sobre todo ningun buen atleta .No mencionare musicos ?
Ese que los llamaba mis hermanos .Los hijos de la gran puta .Bien hubiera sido suficiente

Los comentarios de esta entrada están cerrados.