El silencio del Profesor
Salvador Sánchez Cerén, o Leonel, como todavía le dicen los militantes y dirigentes del FMLN, dice que su partido ha hecho una campaña limpia. Más de algún experto en estrategias políticas apunta que ha sido inteligente y ha evitado mojarse. Yo diría que ha callado demasiado y que su silencio es irresponsable.
Su silencio despierta sospechas que ponen en duda esa honestidad que predican los seguidores del candidato. Cualquier aspirante a gobernar un país como este – con pandillas, narco, una institucionalidad ridícula y unos legisladores que acumulan 25 años de irresponsabilidades legislativas- debería aclarar con la mayor precisión posible qué planes tiene en mente, qué hará en caso de ganar las elecciones
Los gobernantes actuales, esos que piden el voto cada 3 y cada 5 años, están acostumbrados a prometer “lo mejor”, sin decirnos qué es “lo mejor”. Todos los candidatos quieren un cheque en blanco y nosotros les damos el voto sin obligarlos a enseñarnos la letra pequeña de ese contrato que firmamos en las urnas.
El candidato del FMLN no quiere manchar sus discursos con pandillas, violencia, narcos, corrupción… eso que nos preocupa a la mayoría. Lejos de eso, habla como un cantante pop: “hace 5 años decíamos: nace la esperanza y viene el cambio, y así iniciamos una nueva era en El Salvador”; “El pueblo salvadoreño le abrió su corazón al FMLN, al progreso y la esperanza”. Pide que le "demos play", como podría decirnos un discjockey. El pobre crecimiento económico, la normalizada corrupción legislativa y la precariedad y zozobra que rebalsa en casi todas las zonas rurales del país no admiten ese tipo de mensajes.
¿Salvador Sánchez Cerén cree que el FMLN no es plural ni debe de serlo, como ha dicho José Luis Merino, uno de los más importantes dirigentes del partido? ¿Salvador Sanchéz Cerén, al igual que algunos otros dirigentes del FMLN, cree que hay que promover una reforma constitucional que permita por referéndum legalizar la reelección presidencial? ¿Salvador Sánchez Cerén, al igual que Medardo González y Salvador Arias, cree que el gobierno debe tomar medidas encaminadas a desdolarizar? ¿Salvador Sánchez Cerén enfocará los esfuerzos diplomáticos del país hacia Venezuela y los aliados bolivarianos? ¿Qué consecuencias cree Salvador Sánchez Cerén que acarrea enfocar las relaciones diplomáticas hacia el sur? ¿Qué medidas tomará Salvador Sánchez Cerén para asegurarse de que su partido no abuse de los recursos del Estado? ¿Salvador Sánchez Cerén cree que su partido está libre de corrupción y dirigentes corruptos?
El profe, como le dicen de cariño sus militantes, es el candidato que tiene más probabilidades de convertirse en presidente y parece estar evadiendo la responsabilidad de ser la punta de lanza de su propia candidatura. Aunque en el partido dicen que es él quien manda, hacia afuera da la imagen de un tipo que teme convertirse en el número uno.
Durante toda esta campaña el profesor pareció estar más interesado en dejar claro a su militancia y a los votantes que no está solo, que su copiloto, Óscar Ortiz, está a la par y por eso no debemos preocuparnos. El copiloto, mientras tanto, tampoco ha estado interesado en inyectar contenido a los mensajes publicitarios y frases hechas de los mítines.
El tramo final de la campaña tiene un protagonista que ya gobernó: Francisco Flores. Eso nos dice que el candidato del FMLN ha sido muy listo a la hora de aprovechar las circunstancias. Sus silencios parecen no importar al lado de los silencios de un expresidente cínico que no explica cómo uso ni dónde están varios millones de dólares donados por Taiwán, y al lado de un presidente de la república, Funes, que parece más candidato presidencial que el mismo candidato presidencial del partido en el gobierno.