Comentario económico, político y cultural, con perspectiva global e histórica. El título es el apodo de Oslo, desde donde escribo, y proviene de un antiguo poema que habla de una ciudad hostil. El apodo ahora es válido para la urbe global en que vivimos.
17/11/2017 13:15:21

Sobre ética, economía e inversiones offshore

 

Countries_implicated_in_the_Paradise_Papers
Países con agentes económicos nombrados en los "Paradise Papers". Fuente: Wikimedia Commons. Por JayCoop 2017 (Elaboración propia del autor) CC BY-SA 4.0 .

Como consecuencia de la publicación de los “Paradise Papers”, ha habido una intensa discusión sobre el hecho de que la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) colocara alrededor de 50 millones de USD en un fideicomiso “offshore” de inversión domiciliado en Bermudas.


Continuar leyendo "Sobre ética, economía e inversiones offshore" »

22/08/2016 13:41:12

Un medallero olímpico más realista

No_olympics_money-2400px
Imagen original de "Open Clipart", por "Worker"

Es posible medir qué países han ganado más medallas olímpicas de una manera más eficiente en términos económicos, y este es quizá un indicador más realista de la grandeza olímpica de estos países. Pero es importante resaltar que no podemos concluir que la grandeza olímpica sea equivalente a la grandeza deportiva. Esa es otra discusión. 

Continuar leyendo "Un medallero olímpico más realista" »

21/05/2016 6:23:56

¿Golpe de Estado en Brasil?

Manipular instituciones para obtener objetivos políticos no es sinónimo de golpe de Estado, siempre y cuando estas instituciones se utilicen de manera legal. Quienes no reconozcan esto, y en cambio apoyen a sus amigos políticos por sobre las leyes existentes, están más cerca del espíritu golpista que lo que creen.


 

Continuar leyendo "¿Golpe de Estado en Brasil?" »

27/10/2015 21:20:53

Johnny Wright, el sexo y las creencias contradictorias

 

Hace unos días, fuimos testigos de las actitudes reaccionarias que persisten en El Salvador en torno a los derechos reproductivos y de las personas LGBTI.

Continuar leyendo "Johnny Wright, el sexo y las creencias contradictorias" »

16/01/2015 20:39:50

Creencias peligrosas

Eugène Delacroix - La Libertad guiando al pueblo
"La Libertad guiando al pueblo", por Eugène Delacroix (1830). Se dice que durante la Revolución francesa, la Catedral de Notre Dame se convirtió en "Culto de la razón", y las estatuas de la Virgen María fueron sustituidas por estatuas de la Diosa de la Libertad.
Fuente: Wikimedia Commons
 
La fe en el paraíso de la "República", y sus deidades de "Igualdad, Fraternidad y Libertad", puede ser tan religiosa como la devoción al Profeta Mahoma. Estas creencias también pueden resultar necesarias y positivas para la convivencia constructiva en una sociedad democrática. Pero dejan de serlo, si el culto a la Igualdad no permite ver la discriminación y desigualdad de la que son objeto ciertos sectores de la sociedad. De igual forma, estas creencias también dejan de ser positivas y necesarias para la democracia, si el culto a la Libertad confunde a personas comunes y corrientes, quienes se definen como religiosos creyentes, con prelados fundamentalistas poderosos opresores. Esta religión, presentada como secular, se vuelve nociva para la vida en democracia, si su culto a la Fraternidad no le permite identificar las diferencias de poder detrás de los conflictos de su credo.
 

Continuar leyendo "Creencias peligrosas" »

15/07/2014 16:34:29

El miedo a la libertad

Francisco de Goya. Capricho. 43

Grabado no. 43 de la serie "Los Caprichos" (en tono azul) del pintor español Francisco de Goya. El pintor se imagina a sí mismo durmiendo en su estudio, mientras seres tenebrosos merodean a su alrededor. Como Goya, todos corremos siempre el riesgo de permitir que nuestra razón duerma frente al miedo. 

Hay quienes se empeñan en buscar causas únicas a diferencias entre personas, como el género, la inteligencia o las preferencias sexuales. Hacen esto desde perspectivas ideológicas estáticas e irrefutables. La alternativa es intentar comprender, desde la ciencia, complejas realidades abiertas formadas por una serie interminable de factores explicativos. Tal apertura, como la libertad, puede resultar intimidante. Pero este temor puede y debe manejarse constructivamente. De lo contrario, hay un alto riesgo de que el temor resulte en autoritarismo, y todo lo que tal actitud implica.

Continuar leyendo "El miedo a la libertad" »

03/07/2014 18:36:48

Y los ganadores de la Copa Mundial de Fútbol serán...

...los grandes datos (o "big data", como se les conoce en inglés). Si bien es un poco prematuro predecir con certeza qué equipo será campeón mundial de fútbol después del 13 de julio, no cabe duda de que innovadoras herramientas estadísticas están triunfando en el mundo de los deportes. A pesar de mi relativa ignorancia futbolística, no me podía quedar atrás. A continuación describo mi propio modelo estadístico y sus pronósticos para lo que queda del mundial. 

Camp Nou & Big Data
Vista del Camp Nou atravesado alegóricamente por un código binario.
Fuente: Elaboración propia con fotos de Wikimedia Commons por Mutari (2005) y DARPA (2013)  

 

Continuar leyendo "Y los ganadores de la Copa Mundial de Fútbol serán..." »

15/06/2014 16:05:06

Simplificaciones peligrosas de la Copa Mundial de Fútbol*

Es precisamente debido a que la Copa Mundial de Fútbol es un torneo tan atractivo y popular, que se vuelve importante reflexionar sobre si existen formas alternativas de organizar y hacer comentarios sobre los torneos de fútbol a nivel global. Se trata de buscar interpretaciones que no promuevan ideologías simplistas, ni contribuyan a la discriminación, la xenofobia ni el antifeminismo.

Sello postal húngaro de 1966 sobre la final de la Copa Mundial de Fútbol: Italia 1934.
Sello postal húngaro de 1966 sobre la final de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en Italia en 1934. Este torneo ilustró por primera vez su potencial como herramienta de propaganda política.
Foto: Darjac. Fuente: Wikimedia Commons

 

Continuar leyendo "Simplificaciones peligrosas de la Copa Mundial de Fútbol* " »

08/04/2014 17:07:02

Cuatro tendencias económicas globales, según Adair Turner

Es necesario que los poderes económicos y políticos tengan apertura para reconocer situaciones insostenibles y aceptar maneras de pensar alternativas. Esto posibilitará diseñar políticas oportunas para solucionar problemas económicos estructurales complejos. 

Oficina de empleo
Obra: "24 % Desempleados", Grafiti por Above (2012) en Zaragoza, España. Foto: Hdepo (2012). Fuente: Wikimedia Commons.

Continuar leyendo "Cuatro tendencias económicas globales, según Adair Turner" »

05/04/2014 7:27:11

Ni halcón, ni paloma de paz: La OTAN estrena Secretario General

La OTAN tiene una historia reciente de acciones que no contribuyen al desarrollo pacífico de las instituciones del Derecho Internacional. Jens Stoltenberg no es una paloma de paz. Consecuentemente, seguramente no resolverá todos y cada uno de los problemas de la OTAN en este sentido. Más bien, hay ejemplos muy claros sobre cómo Stoltenberg se ha comportado como un halcón, contribuyendo a que la OTAN viole el Derecho Internacional.

Jens Stoltenberg se dirige a multitud concentrada en Youngstorget (Oslo)
Jens Stoltenberg se dirige a una multitud concetrada en Youngstorget (Oslo) el 1 de mayo de 2009. Foto: Alejandro Decap. Fuente: Wikimedia Commons.

Continuar leyendo "Ni halcón, ni paloma de paz: La OTAN estrena Secretario General " »