« Del relevo generacional en política o las jóvenes promesas del papi fútbol | Inicio | El útero político »
El primer registro que encuentro en línea es del 13 de julio de 2005. Rodolfo Parker, diputado del PDC, presentó una moción ante la Asamblea Legislativa para modificar el artículo 32 de la Constitución a fin de que especifique que el matrimonio es la unión entre hombre y mujer así nacidos (LOL). El 24 de abril de 2006, a pocos días del fin del mandato de esa Asamblea, el entonces presidente Saca comprometía los votos de la fracción de ARENA en apoyo a la propuesta de Parker. Se aprobó en plenaria extraordinaria en la medianoche del 29 de abril, última sesión del periodo saliente. La Asamblea entrante (2006-2009, con mayoría del FMLN) no ratificó la enmienda y hubo que esperar dos periodos legislativos más para volver a discutirlo. Haga numeritos. ¿Ve por qué estamos hablando de esto?
«Ese chucho es culero, don Tony. Suéltelo; algo se le va a pegar».
Debido a mi juventud y lozanía, en verdad no recuerdo si el matrimonio igualitario y las adopciones universales fueron discutidas en periodos anteriores a la gestión legislativa 2003-2006. Sí creo que ahora que las plataformas digitales permiten que el discurso ya no sea monopolizado por la prensa tradicional es posible tener otro tipo de conversación al respecto. Una que, por ejemplo, me permita decir que toda discusión sobre el matrimonio igualitario es infructuosa. Su único fin es distraer al ojo de la opinión pública.
Desde que resurgió el tema la semana anterior, he intentado evadirlo. En otros tiempos yo habría tratado de argumentar que el matrimonio era una figura consuetudinaria antes que religiosa, que en términos fiscales su aprobación solo traería beneficios, que la norma religiosa regula el comportamiento del individuo ante el prójimo y que por naturaleza solo vincula al creyente con Dios; por tanto, no es ni debería utilizarse para hacer ley. Por dicha, hay otras personas en este mismo espacio que han tenido la paciencia de hacerlo (gracias, Bessy).
Esa soy yo cuando escucho las plenarias en la radio de la Asamblea.
Volviendo al punto, sé que es poco diplomático afirmar que toda la discusión sobre el matrimonio igualitario en El Salvador es inútil, pero lo sostengo. Pew Research, que vendría siendo como el CID Gallup de la gente que puede contar sin usar los dedos, hizo el año anterior un estudio sobre las posturas religiosas en América Latina. Una de las variables que se estudiaron fue el apoyo por país al matrimonio igualitario. Los resultados no son nada sorprendentes:
El artículo completo está en Sin Etiquetas.
Ajá, El Salvador es el país en el que menos gente apoya la salvaje idea de que una se pueda casar con su novia: solo el once por ciento de los encuestados lo hace. Damos por sentado lo que ya sabemos: este país está lleno de mini Julia Reginas. Qué miedo.
«Pero Virginia», dirás vos, «es justo por eso que el tema del matrimonio igualitario debería discutirse más». En cierta medida es cierto, de no ser por un problema: es poco probable que los argumentos individuales a su favor tengan eco cuando no hay un trabajo político que le acompañe. Las organizaciones LGBTI, cuya única apuesta hasta ahora ha sido dialogar con el FMLN, dirigen sus escasos fondos para trabajar con un sector de la comunidad mucho más vulnerable a la violencia recalcitrante (física, económica, social) de El Salvador: la población trans. Y eso tiene todo el sentido del mundo. Casarnos no es prioridad cuando nos están matando con lujo de barbarie por el simple hecho de ser.
Es debido a ello, aventúrome a decir, que las organizaciones LGBTI han confiando en el FMLN y únicamente el FMLN el trabajo político que se requiere para llegar a tener una discusión seria sobre el matrimonio igualitario. A vista de las organizaciones, esto ha tenido algunos frutos: Ciudad Mujer contrató en primera instancia a mujeres trans o lesbianas (a las que luego despidió u orilló a renunciar) y se creó en 2010 una Dirección de la Diversidad Sexual, de cuyo trabajo nunca se escuchó mayor cosa. Es evidente que estos, junto a la firma del decreto ejecutivo 56, que compromete al Estado a erradicar la discriminación por orientación sexual dentro de la administración pública, son logros del Ejecutivo. Empero, en donde resulta más urgente el apoyo del FMLN es en la Asamblea Legislativa.
Desde 2006, todo el apoyo que históricamente se ha recibido de la fracción legislativa del FMLN es silencio. Ni siquiera intervenciones en las plenarias, ni siquiera votos en contra: silencio. Si existe la intención en la izquierda de reconocer que las parejas no heterosexuales tienen derecho a legalizar sus uniones, ese apoyo está enclosetado. ¿Le causará miedo al FMLN proclamar que las personas del espectro LGBTI somos plenos ciudadanos y que nuestra identidad de género u orientación sexual no constituye impedimento jurídico para ser sujetos de derecho en El Salvador? Apuesto a que se siente feo enfrentar el rechazo de la mayoría de la sociedad. Intuyo que hay un grupo que conoce ese temor, ¿quiénes serán?
Si nuestro único aliado político nos «apoya» únicamente cuando esto le significa votos y no cuando esto implica construir un marco legal equitativo y duradero, ¿de verdad nos está apoyando?
Es por esto que digo que es infructuoso hablar de matrimonio igualitario: estamos políticamente solos. Las voces que monopolizan el discurso sobre el tema son de derecha y el escenario no se modificará si no tenemos forma de participar en la discusión. Ni las organizaciones LGBTI (con recursos limitados y escenarios más urgentes) ni la izquierda institucional (enfrentada, de apoyarnos, a un 89% del electorado) moverán un dedo por el matrimonio igualitario. Entonces, ¿por qué hablamos de esto?
Yo tengo claro por qué lo hago: los derechos de la población LGBTI constituyen una enorme cortina de humo rosa a la cual se apela en dos momentos críticos: las coyunturas electorales o las crisis en cualquier extremo del espectro. ¿Quieren ejemplos? Okidoki.
Regresemos a la primera parte del texto: Rodolfo Parker, diputado del PDC, presenta en la Asamblea Legislativa una moción para hacer constitucionalmente explícito que el matrimonio es entre hombre y mujer así nacidos. ¿La fecha? 13 de abril de 2005. ¿Qué ocurría entonces en el escenario político nacional? En las elecciones de 2004, ¿qué partidos políticos no lograron el 3% de votos necesario para subsistir? ¿Qué partidos políticos fueron resucitados shucamente con el Decreto Legislativo 586 el 19 de enero de 2005? ¿Qué partidos políticos necesitaban desesperadamente volver a ser relevantes? Oh sí, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido de Conciliación Nacional. ¿Para qué sirven los maricas? Para recobrar relevancia política.
El 29 de febrero de 2012, un par de días antes de las elecciones municipales y legislativas, se discutió en pleno, de nuevo, la misma moción de Parker. Sí a la Vida activamente amenazó con hacer campaña política en contra de los diputados que votaran en contra de la propuesta. ¿Para qué sirven las maricas? Para ganar votos de ultraderecha en un país recalcitrante y cristiano a conveniencia.
16 de abril de 2015. Vuelve la burra al trigo. Se celebra con bombo y platillo la aprobación de la reforma (de nuevo). Un día antes renucia el secretario de Gobernación. Un par de días después, el Gobierno de El Salvador (ah, para eso sí hay coordinación entre el FMLN del Ejecutivo y el del Legislativo) anuncia la creación de batallones militares especiales para combatir a las pandillas y se devela ante la opinión pública que la Fuerza Armada ha vendido armamento militar a narcotraficantes. ¿Para qué sirven las maricas? Para distraer de la inminente escalada de la compleja situación de seguridad pública.
Es inverosímil pensar en la viabilidad de la aprobación del matrimonio igualitario en un contexto en que las personas a quienes impacta no tienen oportunidad de participar de su discusión. Es ingenuo pensar tal cosa. Históricamente ha habido un monopolio de las fuerzas políticas de derecha que es, hasta ahora, el único interlocutor en la defensa de un ideario de familia que no se ve afectada negativamente por la ampliación de su definición. Cualquier mención al matrimonio igualitario en la opinión pública es, de facto, peyorativa. La derecha ha venido haciéndolo con el silencio cómplice de la izquierda, misma que ahora se aprovecha políticamente de esta cortina de humo rosa, con plumas y brillantina, para ocultar a pausas que es igual de recalcitrante y totalitaria que la derecha a la que políticamente se opone.
Si algo bueno puede devenir de esta coyuntura es, espero, una ampliación del panorama político de las organizaciones LGBTI. No es sano seguir pensando en el FMLN como único y enclosetado aliado. ¿Será demasiado osado pensar en la construcción hormiga, en personas de la diversidad que contribuyan desde organizaciones civiles o partidarias en la remoción de la carga peyorativa y pecaminosa que pesa sobre la inmoralidad de amar a alguien de tu mismo sexo? ¿Es aventurado pensar en alternativas que desde fuera influyan a los medios de comunicación y los ámbitos comunitarios? Quizá lo sea, sí, pero yo no le veo otra opción.
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Excelente articulo! captura muy bien la realidad LGTBI en su devenir político. La lección es que estas coyunturas nos dejan fortalecidos! sin duda alguna, construyendo desde adentro capacidades para la incidencia. Gracias.
Publicado por: Ana Cisneros | 04/24/2015 en 08:40 a.m.
No me considero alguien culto o inteligente pero la comunidad LGBTI va en aumento y ellos solo esperan un buen numero para apoyar y asi resivir sus votos en las elecciones.
Yo antes era homofobico porque no sabia mi ignorancia me hacia odiar y miraba a las lesbianas como erotismo pero en una platica con una amiga me hizo refleccionar acerca de LGBTI "que tal si tu hijo se clara gay lo odiarias o tu amigo o una chica a la que dices amar tienes demostras tu amor apoyandola y no odies por su orientacion sexual, raza, orientacion politica date tu tiempo para conocer y si me preguntan sobre el matronio y adopción dire "la adopción no soy mujer para saber lo que es dar vida y no he visto como chicos sufren en orfanatos y sus familias y talves esten mejor con una pareja de mismo sexo"
"Al matrimonio opino que no se mucho del tema si las parejas de mismo sexo duran mas tiempo que las eterosexuales pero eso solo es estadistica y ademas el mundo es un lugar cruel como ya sabemos y este pais no es muy bueno aceptando cosas nuevas en especial cuando hay personas que odian LGBTI y ellos hacen a otros odiar YO CREO EN EL AMOR SEA DEL MISMO SEXO MIS PADRES NO PERO NO PUEDO ESPERAR QUE PIENSEN COMO YO ELLOS NACIERON EN OTRA EPOCA Y RODEADO DE PTROS ADEMAS YO HE LEIDO REFLECCIONADO cuando vi la historia de Frank Lapointe o conocido frank wolf un chico muy hermoso que se suicidp por el bulling y me hizo penzar cuantos mas se han quitado la vida por el odio y las crueles y dolorosas palabras que destrosan el corazon
Lespido comunidad LGBTI no agan desfiles del orgullo gay en biquini los hombres o semi desnudos cuando la gente habla de marcha o gay es lo que piensa lo he preguntado a muchos. si un desfile seria personas que van con su pareja y que es mas algo amoroso que apasionado
La gente piensa que
Amor gay es orgias gay
que los desfile hay dendores del sexo claro eso en otros pais y se ve en las noticias la verdad pido disculpas por mi ignorancia sigo aprendiendo leendo aunque poco pero yo no me recuerdo marcha en apoyo las parejas del mismo sexo HAY MUCHOS PREJUICIOS LO SE PERO SE DEBE ENTENDER ALGUNOS LGBTI QUIEREN SER ACEPTADOS PERO NO LO SON PORQUE LAS PERSONAS NO NASEN CON PREJUICIOS SINO CON EL TIEMPO Y EL MEDIO Y PERSONAS NOS RODEAN NOS HACEMOS ASI
GRAXIAS POR LEER Y DISCULPA FALTA ORTOGRAFICA O MIS IDEAS SE CONFUNDIERON. A MI ME GUSTA COMBERSAR PERSONAS RELIGIOSAS Y ATEAS GAY Y ETERO. CON DIFERENTES PERSPNAS PARA ESCUCHAR COMO VE EL MUNDO DESDE SUS OJOS PORQUE YO ESTOY LIMITADO A 2 Y LES DESEO SEAN FELICES Y CREO EN LA EXISTENCIA DE DIOS PERO NO CREO QUE DIOS LES ODIE ADEMAS EL QUE DESDE LA IGLESIA ODIA A LOS GAY RECHAZA A DIOS CLARO YO NO VOY A UNA IGLESIA Y FORNICO NO POR MENCIONAR A DIOS ME INTENTO CONSIDERAN ALGUIEN BUENO Y PURO BUENO UNA DESPEDIDA MUY LARGA
Deseo puedan ser feliz encontrar el amor de mismo sexo o etero que y que tambien piensen en las personas que les odian que talves esa persona ha visto solo lo sexual y le parese grotesco las parejas del mismo sexo y no sabe hacerca de el cariño, y apoyo que se dan yo he tenido poco contacto con personas LGBTI pero adimire su fuerza de llegar a ser alguien fuerte SOY HETEROSEXUAL.
Publicado por: carlos canal | 04/24/2015 en 10:42 a.m.
Muy buen articulo! Lastima que los politicos usen este tipo de tema solo para distraer de temas mas importantes, como la seguridad. Bien que pudieron llevar a cabo esta modificacion OTRA VEZ pero que sorpresa que no pueden ponerse en acuerdo lo suficiente para actuar en temas que son de importancia inminente para los Salvadoreños.
Publicado por: Saul | 04/24/2015 en 03:14 p.m.
Nadie puede contra los poderosos grupos evangélicos y católicos en El Salvador que ejercen enorme influencia en la política.
sumado a eso la comunidad Gay de El Salvador no es una comunidad unida, existen pugnas entre diferentes organizaciones y envidias entre "dirigentes" de las mismas, la mayoría debido al protagonismo que buscan y a la obtención de fondos para proyectos, osea interés económico.
también dentro de la misma comunidad Gay existe diversidad de pensamiento, hay muchos que no votamos ni votaremos por el FMLN y cuando ese partido dizque apoya o es menos homofobico, no existe en El Salvador el "voto gay" los gays votamos como cualquier ciudadano por partidos candidatos o ideologías no como gays o como lesbianas.
a los Gays nos interesa la seguridad, el empleo, la situación económica, la menor de nuestras preocupaciones es querernos casar o poder adoptar, en un país donde el 80% de los homosexuales viven su homosexualidad en el closet y de forma clandestina eso no les interesa.
para mi si las organizaciones LGTBI del pais (que son pocas realmente) quieren hacer algo, deben acceder al poder de forma directa, osea buscando candidaturas a diputados y concejales o alcaldias por medio de candidatos abiertamente homosexuales, ya no poniendo su respaldo en X o Y candidato.
lamentablemente los dirigente de las organizaciones LGTBI del pais son militantes del FMLN y usan sus organizaciones pervirtiendolas para pedir el voto por ese partido (ASPIDH, COMCAVIS TRANS, HT503, Colectivo alejandria, EntreAmigos, ElsalvadorG etc.)
para este 2014 por primera vez en la historia del pais una mujer abiertamente lesbiana corrio como candidata a diputada suplemente en San Salvador por el PCN, Tania Mejia era su nombre ¿que paso? que solo por ser del PCN y no ser del FMLN los dirigentes de las organizaciones LGTBI del pais le negaron el apoyo y se perdieron de tener representatividad en la asamblea.
no se como pueden pensar en pedir algo cuando la misma comunidad y las organizaciones estan tan divididas.
Publicado por: Mr. Baldomero | 04/26/2015 en 01:02 a.m.
Aunque es indudable que el tema ha involucrado innumerables opiniones relacionadas con posiciones religiosas, en sí mismo no es es un problema religioso, en realidad es un tema de identidad histórica y de definición etimológica. Debe de reconocerse el derecho y la propia identidad a los grupos y parejas gay, pero por favor no pretendamos llamar matrimonio a la relación gay.
Publicado por: Cauto | 04/26/2015 en 08:39 a.m.
Un día la pedofilia, la necrofilia y cualquier desviación seran legales. Abramos la puerta. Y en este país tan retrograda solo eso falta: pandillas de homosexuales y transexuales a lo Mad Max.
Publicado por: mauricio | 04/26/2015 en 07:55 p.m.
No hay que perder tiempo en estar discutiendo estos temas,el hambre y la miseria y la falta de oportunidades deben ocuparnos.
Publicado por: ESVIN BOTEO | 04/26/2015 en 08:36 p.m.
Me parece de mal gusto una opinión carente de juicios, lo único que puedo ver son sentimientos nada de razonamiento, el "matrimonio igualitario" destruirá el concepto de familia, lo despotrica, lo ensucia, lo lacera,lo descrimina, lo entorpece y podría mencionar una veintena de adjetivos peyorativos, no estoy en contra de los gey, tengo familiares de primer grado de consanguinidad, lo único que no puedo aceptar es que quieran imponer un criterio propio.las uniones estan bien pueden acompañarse, pero lo que no pueden es adoptar una familia, por que no es creación propia de seres creados a la perfección ( hombre y mujer), si ustedes quieren tener una familia adopten un perro y le enseñan, pero no pretendan imponer sus costumbres y sus esquemas mentales relacionados con la sexualidad a niños.... Por favor se los suplico....Los derechos que ustedes buscan no sólo se enmarcan en estar juntos, ustedes quieren hijos y es hay donde radica el problema.
Publicado por: Boris Mack | 04/26/2015 en 09:04 p.m.
este Boris Mack se contradice en todo, ponete claro papa...hasta aqui siento el olorcito a ignorancia educate, lee, aprende y analizá asi no vas a venir a hacer el ridiculo diciendo tantas sandeses...Con respecto al artículo Por otro lado hasta donde tengo entendido la comunidad LGBTI no pide matrimonio pide igualdad de derechos, esos mismos que le dan a la gente cuando se acompaña...aqui le niegan los derechos más básicos a la gente pero a la hora de cobrar impuestos todos son iguales, bueno si a esta gente les quitan el más básico de todos que los EXONEREN a todos ellos de los impuestos asi como las iglesias no pagan impuestos siendo esta la principal detractora, asunto resuelto si no pagan impuestos no tienen derecho a nadaentonces que así sea
De ahi con lo de la adopción está completamente comprobado que un niño educado por homosexuales se puede desarrollar igual o mejor que un niño con familia heterosexual, la misma psicología lo dice FAMILIA es dos mayores a cargo de un menor...por otro lado no entiendo cual es el escándalo ¿porque no dejan la adopción de niños que los heterosexuales abandonaron?, ¿porqué negarle a un niño la felicidad y el amor de un hogar que repito los heterosexuales procrearon y abandonaron?¿porque venis tu Boris a decir adopten un perro y le enseñan? no sos más ignorante porque de verdad tu cabeza no le da más, si tu hijo se declara gay ¿le quitarias sus derechos? vos estas dormido con los discursos xenofobicos de la Regina d Cardenal.
Publicado por: Morena Lopez | 04/27/2015 en 12:29 a.m.
Boris Mack, es de mala educación opinar con la mente cerrada
Publicado por: Lorena Echeverria | 04/27/2015 en 12:30 a.m.
Mientras las organizaciones LGTBI del pais sigan separadas y cada una jalando por su lado y uniendose solo para la marcha o temas como este les pasara siempre lo mismo.
deberian crear una confederacion de organizaciones LGTBI, de entre todos elegir a un representante de la comunidad LGTBI como cara visible de todo el colectivo.
reunirse cada mes los dirigentes de todas.
ya vasta de que cada organizacion trabaje solo por su lado, separados nunca llegaremos a nada.
deberiamos crear la "confederacion de la diversidad sexual" que aglutine a todas las organizaciones LGTBI del pais y deberiamos tener a un presidente de la confederacion electo por los dirigentes de todas las organizaciones.
Publicado por: Sailor dream | 04/27/2015 en 02:45 a.m.
La q hizo este articulo hablo de una realidad pero una media verdad tambien.
Estas exagerando todo si el FMLN no nos apoyara ya tiempos estuviera ese decreto
Ademas ¿no piensas en los hijos q vas adoptar? Crees q seran felices en este ambiente toxico de discriminacion? De verdad te importa el matrimonio? Porque veo muy egoista q le exijas a alguien algo q por el momento es un capricho.
Mientras hay indigentes q necesiten programas sociales mujeres q se les respenten sus derechos y niños q hay q protejer de los violadores etc. Etc.
Deja de ser egoista tu y todos nosotros y comencemos a pedir mejor por una cultura de tolerancia una cultura de paz antes de pedir matrimonio
Pidamos por q existan espacios publicos llenos de tolerancia o acaso te vas a casar y no podras abrazar a tu mujer ni en el parque? A mi eso de "me vale los demas " lo considero horrible por eso la comunidad con esa su indiferencia esta como esta ah ! Y te informo que también debemos ayudar a nuestra propia comunidad a q sea mas culta emocionalmente porque si haces una encuesta de la parte sentimental de la comunidad te va sorprender la cantidad de rompimientos q hay y asi nos queremos cazar con monton de cultura de infidelidad? De seguro q tan modernos nos creemos q vamos a adoptar las infidelidades responsables.
Por favor el matrimonio es algo serio construyamos lo necesario para ello y no sólo pedirlo porque eso no servira de nada tal y como estamos
Muchas gracias
Publicado por: Jose | 04/27/2015 en 05:33 a.m.
No, José. Yo no quiero que me toleren. Uno tolera al vecino desconsiderado que pone bachata a todo volumen a las 5 am. Uno tolera el hedor de la basura cuando no pasa el tren de aseo. Mi orientación sexual y cómo yo la viva no es ni amenaza sanitaria ni asunto de nadie más. No hay nada de malo conmigo y Si vos querés que te toleren, asunto tuyo, pero a mí no me metás.
No sé qué tipo de martiriato asumís conlleva no ser hetero. Yo no vine a este mundo ni a esta sociedad a esperar pacientemente a que descubran que la orientación sexual y la identidad de género son un espectro; no estoy sentadita en una esquina mendigando que se me respete porque eso no pasará. ¿Has visto a El Salvador? ¿Sabés cómo es este país de tóxico? El matrimonio es una figura jurídica destinada a proteger el patrimonio familiar. Por definición, debería estar disponible a todo ciudadano de un país. No veo en qué sentido sea un capricho, como vos decís, demandar lo que por ley debería ser mi derecho. Negar la participación en una figura jurídica por tu orientación sexual o identidad de género es virtualmente decir que lo que vos sos está al margen de la ley. Eso es una estupidez.
Me resulta bien chistoso que tu alternativa sea pedir una «cultura de tolerancia». La reacción ante la otredad (porque la población LGBTI es una otredad para la mayoría cristiana, heterosexual y cisgénero) es de rechazo y este, en El Salvador, es furibundo. Es precisamente porque mi apuesta es la modificación de este patrón que mi apuesta es el trabajo político hormiga, cosa que habrías notado si hubieses leído el texto. No sé en qué tipo de universo teletubbie esperás que todo cambie mágicamente, pero esto es algo que se hace con paciencia, con trabajo dentro de tus propios círculos de socialización, para que eventualmente llegue a un nivel macro.
Pequeño detalle, José: mi novia no es «mi mujer». No la compré en Variedades Génesis. Ella está conmigo y yo estoy con ella porque así lo decidimos. Si hablás de trabajar la educación emocional de la comunidad, empezá por ahí.
(¿Ven por qué no contesto comentarios?)
Publicado por: Virginia Lemus | 04/27/2015 en 08:08 a.m.
Debemos entender que somos un país seguidor, nosotros no determinamos hacia adonde va la humanidad,lamentablemente en forma recurrente hemos sido de los últimos en la cola como lo muestra la gráfica en este articulo y las gráficas en este link. http://wapo.st/1GBxoBL
No se cuando pero definitivamente algún día en este país tendremos matrimonio igualitario, quieran o no quieran los mas recalcitrantes.
Publicado por: Juan Posada | 04/28/2015 en 09:32 a.m.
Siendo objetivos Juan Posada, crudamente objetivos... si, es cierto, algún día tendremos legalizadas las uniones entre parejas del mismo sexo, quieran o no lo más recalcitrantes; a menos que las circunstancias cambien de forma dramática y este tema deje de ser considerado como "políticamente correcto"; o que las circunstancias dictaminen volverle a dar importancia al tema de la reproducción (que hoy en día no tiene).
Se que al ponerlo, puedo sonar como un fundamentalista irracional e intolerante respecto de un loable y legítimo derecho por el que se está peleando... sin embargo al revisar la historia, veremos que detrás de los grandes cambios y avances sociales muchas veces ha habido un cambio en el contexto.
Por ejemplo, la esclavitud fue abolida hasta que dejó de ser rentable... hasta el momento donde era más barato mal pagar a trabajadores a quienes puedes exigirle el máximo bajo la amenaza de reemplazarlo con cualquiera de todos los que están afuera haciendo cola; que tener esclavos que de por si no tenían nada más que perder, y a quién el amo debía alimentar y vestir. Antes de eso, nadie cuestionaba la esclavitud, y no faltaban los virtuosos y sesudos pensadores que la justificaran y glorificaran.
Lo mismo podemos decir respecto de los derechos de las mujeres... (por duro y políticamente incorrecto que parezca); los derechos de las mujeres fueron empezados a tomar en cuenta hasta que el mundo se industrializó y las mujeres empezaron a incorporarse dentro de la fuerza productiva en la industria; de ahí que no es casualidad que las sociedades machistas que aún quedan sean países fundamentalmente agrícolas con una capacidad industrial reducida o nula.
Y lo mismo podemos hablar de casi cualquier cosa que hoy damos por sentada... la única constante en la historia es el cambio... todo cambia (no me atrevo a decir si para bien o para mal, pero ciertamente que cambia), lo que hoy es bueno, mañana es malo, y pasado mañana quizá sea asqueroso y el día siguiente vuelva a ser bueno.
El mejor ejemplo que se me ocurre sobre este tema es sobre la homosexualidad... en los albores de la historia era indiferente; en la antigua Grecia era buena e incluso fomentada y glorificada (aún las relaciones de tipo pederasta), en la antigua Roma era abiertamente tolerado, sencillamente "es cosa de Griegos", muchos emperadores tuvieron sus amantes hombres y a nadie le escandalizaba eso... durante la edad media, se volvió tabú, mientras los sultanes y califas musulmanes puritanos tenían una gran cantidad de niños y eunucos para darles placer en sus harem, en la era victoriana del siglo XIX cualquier cosa que se relacionara si quiera lejanamente con el sexo era visto como tabú... hoy en día con las dificultades y la doble moral en países como este, es un tema más o menos abierto... (aun por aquellos que en público lo condenan pero en privado lo disfrutan).
Entonces yo también espero que algún día se le permita a cualquiera legalizar su unión... y aunque no lo hagan por respeto a los derechos humanos, o por respeto a las personas de la diversidad, pero al menos que lo hagan por los impuestos que pueden captar con el pago de las obligaciones que asumiría la pareja homosexual, en la misma forma que los tiene la pareja hetero... aunque sea por eso pero que lo hagan.
Publicado por: Luis López | 04/29/2015 en 08:04 a.m.
Estimados lectores, sépase que no existen las personas homosexuales; existen las prácticas homosexuales. Desde el momento de la concepción y la asignación cromosómica no hay paso atrás. Está ampliamente documentado, que no se diga que son más estudiados los que hacen causa común con los colectivos LGBTI.
Incluso para efectos de salud pública, las prácticas homosexuales representan un riesgo grave, no traten de convencernos de lo indefendible.
Publicado por: Juan Rivera | 05/04/2015 en 03:14 p.m.
Yo creo que esto de los LGTBI viene de hace mucho tiempo y aunque no estoy de acuerdo en que dos del mismo sexo sean pareja, si reconozco que un dia se van a casar(en mi pais todo se copia), de todas formas ya hay representatividad de ellos en el Gobierno, en la Asamblea, en la iglesia, en la Corte etc.(los nombres ya es de todos conocido)
Y con lo del articulo, creo que los políticos siempre se van a valer de ciertas cosas para ganar votos, para montar cortinas de Humo ect etc.
Publicado por: carlos | 05/07/2015 en 10:04 a.m.
Cometer actos sexuales con personas del mismo sexo está prohibido en la Toráh. El amor del Creador se extiende a todas sus criaturas. Una pretensión, de cualquier tipo, que trascienda esta norma es contraproducente en nuestras relaciones con el Creador.
Saludos a todos.
Publicado por: Enrique. | 05/11/2015 en 12:06 a.m.
bueno, comer mariscos o cerdo también está prohibido por la "Toráh", y no creo que te cause mucho remordimiento comerte un lomo de cerdo o un coctel de camarones.
La verdad es que indistintamente nuestras creencias, considero que hay que caer en la cuenta que el Estado es laico, o debería serlo, por lo tanto tiene la obligación de regularizar esta situación conforme a los preceptos constitucionales.
Publicado por: Luis López | 05/11/2015 en 08:48 a.m.
Cómo lamento que Ud escriba en El Faro.
Publicado por: Carlos Martínez | 05/11/2015 en 12:32 p.m.
¡Hay Carlos! ¿que acaso solo tus opiniones y análisis cuentan? vos y Oscar Martínez son unos petulantes, que por un lado se creen dueños de la verdad y libertadores de los desposeídos como una especie de Assange wannabe, y por el otro usan el dolor ajeno para crear crónicas y así ganar premios internacionales.
Dicho esto, nadie niega que sus aportes tengan un valor sustancial en esta colapsado paisito de cuarta que tenemos.
Lástima que seas tan corto de vista para reconocer lo bueno en otros aportes que no sean tuyos.
Publicado por: Andrea Calderón | 05/12/2015 en 10:46 a.m.
que asco de gente!...
Publicado por: Frank | 05/14/2015 en 10:52 a.m.
Lee uno el comentario de Carlos Martínez y dan ganas de contestarle, pero luego se cae en cuenta que es sobrino de D'Aubuisson y se entiende todo
Publicado por: Un lector | 05/14/2015 en 11:25 a.m.
QUE LOS HETEROSEXUALES, LOS HOMOSEXUALES, LESBIANAS, Y TODA LA DIVERSIDAD SE CASEN O NO........... NO TIENE ABSOLUTAMENTE NINGUNA IMPORTANCIA.
Y YA CERRE LOS COMENTARIOS ASI QUE NI LO INTENTEN MOSQUITOS, QUE TECLEARAN DE POR GUSTO.
Publicado por: EL TATA DE TODOS USTEDES | 05/16/2015 en 05:44 p.m.
A Andrea Calderón y "Un Lector". Tan respetables son sus opiniones como aceptables las detracciones, salvando a estas, por supuesto, de los insultos propios de ignorantes. Si Fuera el caso de que "Carlos Martínez" sea (porque no lo sé) el periodista, diría que es de mal gusto el ataque porque me parece que lo atacan con argumentos tan miserables como los del mismo Boris Mack, José y otros por allí contra la comunidad LGBTI. diría que la distancia de una aceptación pasa porque al exigir nuestros derechos también estamos obligados a escuchar razones y respetar los derechos ajenos como ya sea por principios, sea por meros argumentos a tener en cuenta no para vivirlos sino para estudiarlos y combatirlos con la razón a mano. Aceptando que es bastante inaceptable la frase de Carlos Martínez por cerrada, también le daría un dato amigo "Un Lector"; ser pariente de D'Abuisson no es necesariamente sinónimo de maldad así como así y a secas. Allí, cae al dedo esto, en Contrapunto puede encontrar una entrevista con la sra. Marisa D'abuisson de Martínez de la Fundación Romero ¿Le suena? No sea pesado señor.
Publicado por: Jaime B. | 05/20/2015 en 02:38 p.m.
@CarlosCanal Creo que ese es un problema que también existe dentro de la comunidad LGBTI, se considera que los demás son raros porque desfilan, "porque se les notan las plumas", etcétera...por asociar lo femenino con algo reprobable. No es así. Tanto derecho tiene un hombre homosexual masculino como un hombre homosexual amanerado y, como sociedad llena de violencia, clasismo y discriminación desde tantos lados, deberíamos abogar por el respeto a los derechos de todos sin distinción.
Publicado por: Mario | 06/04/2015 en 03:20 p.m.