« Los homicidios han bajado. ¿Nos alegramos? | Inicio | Quijote en El Salvador »
Lo primero, los datos duros, que trataré de exponer de manera aséptica.
Uno. La Policía Nacional Civil (PNC) registró en el municipio de San Salvador 323 asesinatos desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2016. En idéntico período de 2015 se cometieron 339 homicidios. En 2014, 216. Y en 2013, el año más intenso de la Tregua, 125 en esos mismos ocho meses. En términos porcentuales, el municipio de San Salvador presenta este año un descenso del 5 % respecto a 2015, que resultó el más violento del siglo XXI. Pero comparado con 2014 y 2013, los asesinatos en la capital han aumentado un 50 % y un 158 % respectivamente.
Dos. Si el corte lo hacemos desde el 1º de abril, cuando el Gobierno de la República comenzó a implementar las medidas excepcionales y las tres pandillas anunciaron un cese unilateral de la violencia, San Salvador –la ciudad; no el departamento, no el área metropolitana– ha pasado de promediar 51 homicidios cada mes, a 34. El descenso es del 33 %, una cifra importante e incluso esperanzadora, pero que palidece si se tiene en cuenta que a escala nacional, en el mismo intervalo, la reducción ha sido del 46 %.
Tres. Si nos remitimos al indicador de referencia en todo el mundo, la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, San Salvador está repitiendo como la cabecera departamental más violenta de El Salvador. Proyectados los datos hasta el 31 de agosto para todo 2016, la tasa es de 195 asesinatos por cada 100,000 capitalinos. Le siguen San Miguel, con 107; y Usulután, con 97. Entre las menos violentas, Chalatenango, con 24 homicidios por cada 100,000 habitantes; y Santa Tecla, con 40.
Cuatro. El ‘Listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2015’ lo elabora una oenegé mexicana llamada Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. Como ya detallé en esta entrada publicada a finales de enero, el estudio presenta serias carencias metodológicas, pero, para el caso que nos ocupa, dos son las características que conviene tener presentes: una, que el nuevo listado se dará a conocer en enero, por lo que nadie en octubre puede aseverar qué ciudades estarán entre las diez más violentas, las que entrarán o las que saldrán; y dos, que la oenegé mexicana no toma la ciudad de San Salvador como parámetro, sino que establece las 14 ciudades del Área Metropolitana de San Salvador como una entidad, por lo que el puesto que ocupe ‘San Salvador’ dependerá no solo de lo que ocurre en el Centro Histórico, sino del comportamiento de los homicidios en el resto de la capital, y en Santa Tecla, y en Soyapango, Ilopango, Nejapa, Mejicanos, Antiguo Cuscatlán…
Punto y aparte.
Aportados estos datos sobre las verdaderas cifras de asesinatos que se cometen en la capital y sobre cómo se elabora el ránking de las ciudades las violentas del mundo, agrego unas reflexiones personales sobre lo que se está publicando en torno a la inseguridad en San Salvador, y sobre el manejo malicioso y/o ignorante que se está haciendo de la información.
Uno. En los ocho primeros meses de 2016, los asesinatos en la ciudad de San Salvador han descendido, sí, pero en una proporción muy inferior al resto del país. Si me permiten la comparación, e imaginamos un aula en la que los alumnos avanzan y aprenden a ritmos diferentes, la ciudad que gobierna Nayib Bukele sería, en materia de seguridad pública, uno de los estudiantes con peores resultados.
Dos. Desde antes incluso de que se implementaran las medidas extraordinarias, el Distrito Centro Histórico está siendo objeto de una agresiva militarización vía PNC y Fuerza Armada. Este parece ser el detonante principal del descenso de los homicidios, más significativo en ese pequeño sector de la ciudad. Pero es un grave error extrapolar los datos parciales de la subdelegación Centro de la PNC a todo el municipio –hay subdelegaciones policiales en el barrio San Jacinto y en las colonias Miramonte y Escalón–, y mucho más grave aún realizar inferencias para todo el área metropolitana con datos extraídos del Distrito Centro Histórico.
Tres. No es lo deseable, pero uno puede llegar a entender que el poderoso entramado propagandístico y de culto en torno a la figura del alcalde (pagado en parte con nuestras tasas e impuestos) trate de magnificar supuestos logros propios o datos y hechos que de alguna manera favorecen o enaltecen la gestión. Lo que como periodista me cuesta digerir más es que haya reporteros, editores y medios –que se definen como tales– que no sean capaces de separar el trigo de la paja, de contrastar la información que airea una u otra fuente, o de hacer análisis básicos que evidencian que los titulares del tipo ‘San Salvador sale de la lista de las 10 ciudades más violentas del mundo’ son pura ciencia ficción, invenciones sin sustento alguno.
Y cuatro. Vivo en San Salvador. Mis hijas viven en San Salvador, estudian en San Salvador. Mi esposa ídem. Viajo en bus por San Salvador. Camino seguido por San Salvador, también por el Centro Histórico. Almuerzo con regularidad en el mercado Central, voy al Estadio Cuscatlán, visito la cripta de Romero… Ojalá fuera cierto lo que en la tarde del 10 de octubre tuiteó el alcalde Nayib Bukele: “¡Una baja del 70% en homicidios en toda la ciudad!”, atribuido sin matices “al reordenamiento, los planes de reconstrucción del tejido social, los planes de inclusión, la iluminación de todo San Salvador y el inicio de la revitalización del Centro Histórico”. Ojalá fuera cierto, lo digo de corazón, pero no lo es.
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Me gustaría saber de qué lado estás Valencia.
Por un lado escribes en contra de la policía y de los esfuerzos que otros hacen por reducir el problema y por otro parece que tienes afinidad/fascinación por los grupos delincuenciales. No sólo lo digo yo por cierto.
Publicado por: Anderson | 10/11/2016 en 01:15 p.m.
Es más fácil engañar a los estúpidos, que sacarlos de su engaño
Publicado por: Jorge Tobar | 10/11/2016 en 01:27 p.m.
Alo vcino
Publicado por: El Vecino | 10/11/2016 en 01:35 p.m.
Y lo peor es que hay gente que cree que San Salvador ha bajado en 70%. Para mi eso seria dañino, porque no seria sostenible.
Publicado por: Javier | 10/11/2016 en 05:57 p.m.
Seria bueno que asi comentar as de todos las estupideces que hacen tus amigos de ARENA.
Publicado por: Carlos lopez | 10/12/2016 en 07:48 a.m.
Ojala fuera cierto que nuestro paisito todavía tiene esperanza
Publicado por: Angela | 10/12/2016 en 08:36 a.m.
Ojalá asi opinaras de las idioteces que publican los de EDH y LPG, que solo son mentiras y mentiras y no hay nadie que les lleve la contraria, ni ustedes que se la llevan de "imparciales".
Publicado por: Cartan Chan | 10/13/2016 en 09:57 p.m.
Bueno y aquí les duele a todos los que con echos se les demuestra las mentiras del alcalde Bukele... el tipo mediaticamente se esta levantando pero no es mas que un "coete soplado" lo siento pero es verdad
Publicado por: Anastasio | 10/15/2016 en 12:46 p.m.
Esta nota es perjuiciosa y esta sustentada por los intereses de la contienda politica. Es una suerte que se utilizo papel.
Publicado por: Ricardo Quiteño | 10/16/2016 en 01:13 p.m.
Esta nota es perjuiciosa y esta sustentada por los intereses de la contienda politica. Es una suerte que no se utilizo papel.
Publicado por: Ricardo Quiteño | 10/16/2016 en 01:15 p.m.
excelente su trabajo Roberto Valencia que lastima que las mentes dopadas con el dogma ataquen de esta manera un trabajo tan veraz!! como bien dicho esta : la verdad incomoda pero no ofende siga adelante con la verdad!!!
Publicado por: Eduardo Garcia | 10/16/2016 en 06:23 p.m.
¡Una baja del 70% en homicidios en el Centro Histórico!
No en el gran San Salvador. Quien Edito?
Publicado por: Miguel Sanchez | 10/18/2016 en 03:43 p.m.
Como no encuentran con qué disparar contra Bukele, este señor habla de "el culto" propagandístico pagado por "nuestros impuestos". Olvidando q el tal culto se lo ha dado la gente por la forma de trabajo de Bukele. Además los avisos que presenta son en redes sociales y no en medios estafadores que no pagan IVA. Al parecer "El Faro"gana premios por pronunciarse contra todo y todos, sin aceptar siquiera a un lider elevado por las masas a una candidatura, no por su partido, sino por la gente. La soberbia de Valencia jamás toca a los areneros, ni a los fiscales vendidos, sino que a queridos líderes que han demostrado que existe otra forma de hacer política. Te cuento que Bukele va ir a dar una conferencia a Francia, a una U en la que se educaron ex presidentes y millonarios. También The Guardian acaba de lanzar un artículo en el que alaba a los proyectos realizados por Nayib en S.S. En alguna ocasión pltícanos de ésto
Publicado por: Miguel Martínez | 10/18/2016 en 06:38 p.m.
el faro poco a poco se va da dando la imagen de benefactor de los delincuentes en contra de la PNC, solo basta ver el reportaje que hizo Oscar Martinez sobre la fca. San Blas, donde repetía a cada rato el mismo tema para que metieran presos a los policías que eliminaron a unos delincuentes y que entre ellos había un joven que cualquiera con 2 dedos de frente se hubiera ido cuando los mareros llegaron a ocupar el lugar pero el sencillamente se quedo a convivir con ellos mas de 30 días y murió en el enfrentamiento se le olvida a Oscar que esta es una guerra contra la delincuencia y siempre hay y habrán daños colaterales
Publicado por: pastor | 10/24/2016 en 02:13 p.m.