Gagarin
Se dice que cuando la Unión Soviética (URSS) lanzó el Sputnik, todo el mundo estaba a la expectativa del paso del aparato por el cielo, Miriam Grabs, una compañera de la Asociación Salvadoreña de Astronomía recuerda en 1957 observar el paso del satélite atravesando el cielo salvadoreño "se veía a simple vista y era una luz que se movía en el firmamento. En los periódicos anunciaban el lugar donde pasaría y mi papá y sus amigos se reunieron para verlo desde la terraza de un pequeño edificio". El Sputnik simplemente era una esfera de aluminio con cuatro antenas que en su interior se había instalado dos transmisores los cuales emitían una señal de radio (escuchar aquí).
Lo que entonces fuera una novedad hoy es pan de cada día, todas las tardes y las madrugadas observamos una buena cantidad de satélites moviéndose en el cielo, hoy los satélites cumplen tantas funciones en nuestra vida moderna que los damos por sentado, entonces el Sputnik fue el banderillazo de salida en algo que se llamó la carrera espacial. Por cierto Estados Unidos no tomó a bien el lanzamiento del Sputnik por la URSS, entre una envidia malsana, un poco de dolor en su orgullo nacional y algo de miedo, el gobierno de Eisenhower reaccionó lanzando a finales de enero de 1958 el primer satélite estadounidense, el Explorer 1.
La carrera espacial comenzó a dirigirse en dirección hacia la exploración humana del espacio, en los siguientes años los Estados Unidos y la Unión Soviética dispusieron una gran cantidad de recursos para ser los primeros en colocar un ser humano en el espacio.
Y de nuevo, la URSS ganó la partida.
El 12 de abril de 1961, utilizando una cápsula bautizada como Vostok 1, los soviéticos hicieron que Yuri Alekséyevich Gagarin saliera de la Tierra y realizara un sobrevuelo de 1 hora y 48 minutos, un tiempo que lo hizo sobrevolar a nuestro planeta, casi completando una órbita.
Gagarin, quien fuera hijo de una humilde familia del óblast de Smolensk, se había enamorado de los aviones desde muy joven, llegando a graduarse de la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo. Su pericia, inteligencia, capacidad y valentía hizo que se presentara como candidato a programa espacial soviético, ganando la selección y convirtiéndose a sus 27 años en el primer cosmonauta de la Unión Soviética, el primer humano que no solo alcanzó el espacio, sino que fue la primera persona que vio la Tierra desde el espacio "veo ríos y pliegues en el terreno, fácilmente distinguibles, la visibilidad es buena, todo es tan claro a través de la ventana".
Por cierto, también la altura de Gagarin jugó a su favor, pues siendo relativamente pequeño (1.57m) le dio oportunidad de acomodarse dentro de la reducidas dimensiones de la cápsula Vostok.
Ser un cosmonauta (para EEUU son astronautas) era una profesión de mucho riesgo y sacrificio, pero también de mucho prestigio, una vez que Gagarin alcanzó el espacio se transformó en toda una celebridad mundial, viajó por todo el mundo visitando 28 países y luego dedicándose a entrenar a otros cosmonautas, en especial a Valentina Tereshkova, la primera mujer que alcanzó el espacio en 1963.
Lamentablemente la fama le trajo problemas familiares a Gagarin, siendo una figura importante las autoridades le pusieron restricción a volar, entró en crisis en su matrimonio y comenzó a tener problemas con el alcohol, a tal punto que fue desintoxicado varia veces.
El 27 de marzo de 1968, apenas siete años después de su histórico viaje, Gagarin tuvo un accidente fatal en un avión MIG-15, se ha especulado mucho sobre las causas del accidente, oficialmente se dice que fue otro avión que viajaba a velocidad supersónica que generó una turbulencia y afectó al aparato de Gagarin.
Siempre he sido un admirador de este cosmonauta, es difícil comprender la valentía de un hombre que decide sentarse en una pequeña cápsula metálica, ubicarse sobre un cilindro lleno de combustible, por el solo hecho de alcanzar el espacio. En ese entonces, con una tecnología que hoy nos parece muy primitiva, era casi un suicidio realizar esas hazañas.
Por cierto, en San Salvador tenemos un busto que recuerda la proeza de este importante cosmonauta, su monumento se encuentra en donde el bulevar de Los Próceres termina con la alameda Manuel Enrique Araujo, fue inaugurado en agosto de 2014 frente a la representación de la Embajada de Rusia, quienes también donaron el monumento.
Cada vez que voy a mi trabajo paso frente a Gagarin, me alegré cuando colocaron su busto porque son poquísimos los monumentos que nuestro país le dedican a personalidades que le han aportado a la exploración y a la ciencia*, lamentablemente en menos de un año de su inauguración el área donde está ubicado el monumento se observa sucia y en abandono.
Gagarin pudo sobrevivir su viaje espacial abordo de una pequeña cápsula ¿sobrevivirá su monumento a la desidia de nuestros gobernantes y a la indiferencia de nuestros ciudadanos?
* Copérnico, Galileo y Kepler se encuentran casi escondidos en el municipio de Antiguo Cuscatlán en un parque de la colonia Lomas de San Francisco.