« Intelectuales y científicos | Inicio | 13-14 diciembre 2014: Lluvia de meteoros Las Gemínidas »
"Love is the one thing that transcends time and space"
No se preocupe, no le daré ningún adelanto o pista de la nueva película del famoso director Christopher Nolan y tampoco espere una pretenciosa verborrea subjetiva sobre el film, no soy crítico de cine.
La película es simplemente fantástica, una genialidad. Es un viaje desde la Tierra hasta un exótico y relativístico sistema solar ubicado en otra galaxia, conectados desde Saturno por medio de un agujero de gusano. Lo bueno del film es que toma en cuenta elementos que para otras producciones de ciencia ficción simplemente son ignorados, me refiero a la dilatación del tiempo, el cual es verdadero protagonista en toda la película.
Recordemos que el tiempo no es un absoluto, este depende del observador de acuerdo a contexto y circunstancias físicas. Nuestra percepción del tiempo es uniforme, porque vivimos en un mismo contexto, ninguno de nosotros ha viajado a velocidades cercanas a la luz para caer en cuenta que al regresar han pasado varios siglos, esto solo se ha demostrado a través de experimentos físicos. Pero la película retoma muy bien estos fenómenos de la realidad y los matiza muy bien con un guion bastante cerebral.
Sí, el guion es complejo y quizás puede llegar a confundir, lo que obliga a prestar mucha atención a la pantalla. Interestelar al igual que otras producciones de Nolan como Memento e Inception no son películas que le permiten a una persona levantarse, regresar y seguir el hilo de la historia, así que prepárese porque es larga, dura tres horas, pero con momentos realmente célebres y asombrosos.
Las escenas del espacio están bien cuidadas y nos la presenta sin sonido, tal como ocurre en la realidad, recuerde que nosotros escuchamos los sonidos porque hay un medio –la atmósfera- que nos transmite las ondas sonoras, pero al no existir simplemente no se escucha nada.
La película tiene una enorme influencia de Arthur C. Clarke, me recuerda a Voces de un Mundo Distante y Cita con Rama, asimismo en todo el film uno siente a Stanley Kubrick con su 2001 Odisea Espacial, mi película favorita de la historia.
Los robots son geniales, son una especie de cubos que se adaptan a necesidades, siempre respetando las tres leyes de la robótica de Asimov, que son de respetabilidad absoluta para todo aquel que se adiestre en la buena ciencia ficción.
Me gusta su particular representación de la decadencia cultural encarnada en los negacionistas de las misiones a la Luna y los que creen que explorando e investigando el universo es una pérdida de recursos y tiempo ¿Le recuerda algo? seguro conoce gente así, Nolan tira un golpe directo a este tipo de mentalidades posmodernas.
Me llamó la atención que en todas las escenas terrestre no aparece ningún animal, no se ven pájaros en el cielo o algún perro, gato o insecto merodeando. La mejor palabra para representar a la Tierra de la versión de Interestelar es esterilidad.
La película toca todos aquellos temas que personalmente me interesan, he visto un producto donde se ven reflejados los autores de mis libros favoritos, los que de cierta forma cimentaron mis principales referencias de vida: Arthur C. Clarke, Isaac Asimov y Larry Niven.
Interestelar le da un valor a la exploración y a la ciencia, los personajes principales son representaciones de científicos que buscan resolver problemas, explorar y complicar su existencia por complejidades éticas y morales producidas las circunstancias de la vida y por un impersonal cosmos.
Definitivamente Interestelar se ha colado en mi lista del top 10 de las películas favoritas de todos los tiempos.
Humm quizás no, seguro se posicionó dentro del top 5.
(imagen del inicio por gizmodo.com)
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Comparto contigo todo lo dicho, me parece que el final pudo ser otro, pero lo mismo me paso con 2001 A Space Odissey, y la tengo igual que tú en mi top 5
Publicado por: William | 11/13/2014 en 12:00 p.m.
Me ha gustado muchísimo tu critica es mas, que asertiva y acorde, en estos tiempos que vemos tantos adelantos científicos y mas sobre que la próxima década esperaremos, sobre la exploración espacial merece la pena retomar estos temas me quedo con tu análisis sobre Arthur C. Clarke uno de mis investigadores de la ciencia ficcion mas moderna que existe solo antes de Star Wars de Gorge Lucas y Steven Spillberg, por supuesto por otro lado retomo aquello de las teorías de Viajero del tiempo que aunque un tanto distantes me refiero a John Titor, y la realidad sobre el tiempo y espacio, por lo demás esta bien lograda pues pienso al igual que tu que en Universo todo en lo absoluto puede y debe pasar.
Publicado por: Cristian Parada | 11/13/2014 en 12:02 p.m.
Me gusto mucho su crítica de la película, a mi tambien me pareció excelente, como todas las de Nolan. Tengo que volver a verla para disfrutarla ahora si, ya que estaba tan emocionada que perdí algunos detalles.
Publicado por: maria del carmen aguirre | 11/13/2014 en 02:44 p.m.
Interstellar una pelicula muy bien cuidado por lo que mencionas, y si, es una pelicula al estilo Nolan, creo que la ganancia de la pelicula radica en eso a fin de cuentas
Publicado por: Javier | 11/16/2014 en 10:10 p.m.
Comparto contigo algunas cuestiones que tienen que ver con la técnica. La película es entretenida, no hay duda de ello, sobre todo porque son 3 horas y para alcanzar ese mérito se debe ser buen cineasta. Ahora bien, algo que apuntas respecto a la "esterilidad", la falta de otra vida que la humana sobre la Tierra, me hace reflexionar sobre lo cruel que termina siendo la historia: los seres humanos abandonan su planeta natal, al cual destruyeron y con él a todas sus especies animales y vegetales (sus "parientes" en el mejor sentido de la definición) para procurar otro planeta (a cual también destruir?).
Publicado por: Alex | 11/17/2014 en 12:19 p.m.
Alex
Pues según la película era algo así como un hongo que mataba las plantas comestibles. Solo había quedado el maíz.
Es curioso que no había animales, ni siquiera animales domésticos, no se que trató Nolan de representar en ello.
Publicado por: Jorge Colorado | 11/17/2014 en 01:05 p.m.
una oda al aburrimiento de tres horas.
Publicado por: sama | 11/24/2014 en 01:22 p.m.
Por suerte hay cine para todos los gustos, y odas para todos los intereses. Existen películas que se ajusten a cada quien, sobre todo los que consideran que el séptimo arte es "entretenimiento" más que una propuesta y creación artística.
Publicado por: Jorge Colorado | 11/24/2014 en 04:25 p.m.
un viaje lleno de sentimentalismo, personajes mal desarrollados e infinitos cuentos de ciencia ficcion que nos llevan a un viaje de 3 horas con un audio espantoso, sin duda no es lo mejor de Nolan, pero sin dudad saca lagrimas en el publico, esta sera ovacionada
Publicado por: Jose Diaz | 11/25/2014 en 09:07 a.m.
Como digo, no soy crítico de cine y en mi entrada no hago comentario alguno sobre personajes o las capacidades de los actores o las propias particularidades del audio de la película. Mi opinión es desde la ciencia y la ciencia ficción, pero es cosa de cada quien, una visión subjetiva.
Publicado por: Jorge Colorado | 11/26/2014 en 11:13 a.m.
Muy buena tu critica, 100% de acuerdo, interestelar es una GENIALIDAD que a muchos no les va a gustar por que la mayoria de la gente va al cine esperando ver peliculas estilo scary movie, rapido y furioso,transformers, etc e interestelar es una pelicula compleja y profunda, lo mejor que he visto en mucho tiempo, saludos!!
Publicado por: Alfredo | 12/05/2014 en 06:39 p.m.
Interestelar es una obra maestra. No podia ser menos con Christopher Nolan de director, un genio. La trama a pesar de lo cerebral es simplemente fascinante: la inmensidad y belleza del espacio es sobrecogedora, la pequeñez del ser humano queda evidenciada en diferentes escenas, la tierra como telón de fondo, el desplazamiento de la nave con Saturno de fondo. Y el final queda abierto a la imaginación (recordar Inception) Sin duda, Interestelar va camino a ser un clásico.
Me gustó tu comentario porque desde tu crítica nos ilustras a los neófitos.
Publicado por: Felipe Argueta | 12/08/2014 en 06:52 p.m.
Creo que deberian prestarle atension a esta pelicula a mi pareser esta la razon de la vida! Lo q significa el tiempo! En un plano mental, dando en claro que lo fisico no lleva a lo esperado, solo a la informacion. La pelicula es una obra maestra
Publicado por: Maria | 12/11/2014 en 11:38 p.m.
Reconozo que muy pocas veces en mi vida he sentido que la pelicula que veia en ese instante iba a ser realmente especial y que se iba a combertir en una pelicula de culto, yo con Interestelar lo descubri a la hora de comenzar, la he visto dos veces y a buen seguro la veré muchas mas veces, recuerdo cuando se estreno Blade Runner y las criticas que recibió, a mi me parecio sublime ya la primera vez y no entendí nunca las criticas negativas, ahora tampoco entiendo las criticas negativas a Interestellar, me ha parecido una pelicula magnifica, sin duda sera de culto en el futuro, para mi ya lo es desde su estreno.
Publicado por: jesus | 12/28/2014 en 03:58 p.m.
Buena crìtica,desde una perspectiva de un "no critico de cine". A mi me gustò la pelicula, la cual la considero que ha contado con excelente actuaciones, efectos visuales fantasticos sin caer en lo exagerado, aparentemente con fundamentos cientìficos y varios temas controversiales. Uno de ellos es la forma en que la deformaciòn de la educaciòn que se imparte a los niños y la manipulaciòn de los hechos. Ademàs de entretener llama a la reflexiòn.
Publicado por: elef | 01/03/2015 en 11:03 p.m.
A mi me fascino desde el minuto uno , ese padre q debe elegir entre salvar a su familia q nunca vera o quedarse a ver como mueren . Nolan es uno de los mejores directores q hay hoy en dia , desde memento q ansio sus peliculas , me encanto la pelicula y no paro de pensar en ella , el dia q la vi solo queria hablar de ella sin parar . Creo q estamos ante una de las mejores peliculas de la historia , solo un apunte mas , creo q deberian hacer mas peliculas q te hicieran pensar y rebobinar 59 veces para poder entender o captar contextos , vale la pena pasar tres horas de tu vida dandote cuenta q lo que estas viendo es una genialidad . Mas nolan porfavor
Publicado por: [email protected] | 02/21/2015 en 03:49 p.m.
Muy buena critica la comparto y apoyo ...
Segunda vez que me la veo y sinceramente te atrapa ... Unos dicen que es aburrida , otra muy larga en fin cada quien es libre de opinar y se le respeta ... Lo que si no podemos negar es que sin ninguna duda la película te pone a pensar , imaginar , te hace sentir curioso , y por que no también a dudar acerca de que otras películas muestran escenas posapocalipticas las mas viable es la que se presenta en este filme lo único que nos matara a todos es uno mismo y el tiempo ... Sin duda alguna la mejor frase de la película : " no le tengo miedo a la muerte , le temo al tiempo" ... Nada que hacer Nolan vuelve a superar las expectativas al menos a mi como buen cinéfilo ... Me desbordo en elogios los detalles de la película son tan cautelosos y puramente convincentes a la hora de verlos ... Admito que no tengo mucho conocimiento acerca de física teórica y en ciertos aspectos y tramos me enrede pero jamas me había interesado tanto querer saber lo que es la teoría de la relatividad .. Espacio- tiempo- gravedad ... En fin ... Mis respetos para este gran director christopher Nolan que ojala y nos siga deleitándonos con este tipo de films ..
Publicado por: Marlon | 02/25/2015 en 12:29 a.m.
hola ,con respecto a todas las opiniones que he vito en muchas paginas me sorprende como no hay ninguna que diga sobre la alegoria tan increible que plantea la pelicula frente al libro mas importante jamas escrito... las sagradas escrituras(LA BIBLIA),pensaran que estoy loco pero, RETO A TODOS, la pelicula de principio a fin es una alegoria a que hay un DIOS creador....
empecemos
-con los 12 exploradores (12 apostoles)
-3 planetas juntos en un mismo sistema (los 3 evangelios sinopticos) mas uno aparte que no era segun el prota,una muy buena opcion total 4 evangelios.
-el planeta con olas gigantes alegoria al diluvio universal
-la escena donde Matthew McConaughey despierta , dice me has resucitado y el prota le responde ...lazaro
-el personaje de Michael Caine hace referencia al diablo ya que no tiene ninguna esperanza para la humanidad
-cooper es una alegoria a jesus ya que es quien transcien tiempo y espacio en la escena al final con su hija se pone el enfasis en la segunda venida de cristo
-y en resumen la pelicula nos lleva a meditar en el "AMOR"
"que es lo unico que somos capaces de percibir que transciende las dimensiones del tiempo y el espacio"...huuua me encanta esa frase
y eso solo viendola sin prestar tanta atencion en el tema biblico...
en conclusion una excelente pelicula para quienes quieran profundizar en el sentido de la vida y tambien a quienes les guste todo el tema cientifico,pero de antemano dando a entender que somos creados por alguien superior y que lo unico que llegara a crear la humanida son robost con parametros de actitud ajustables segun paresca..
una pregunta ¿los creadores de la pelicula sabian de antemano estas similitudes..? si no.....?
Publicado por: a.nn | 03/20/2015 en 05:09 a.m.