« Dos joyas en el cielo | Inicio | ¿Cayó un meteorito en Managua? »
A septiembre hoy lo consideramos el noveno mes del año, pero originalmente en el calendario romano le correspondía una posición séptima, por eso su nombre septiembre, de siete.
Septiembre es uno de los meses más húmedos del año, casi siempre algún temporal nos sorprende nublando dos o tres días, que da paso al tiempo de transición de vientos del nortes y cielos azules. Digo “supone” porque el cambio climático nos ha dejado lluvias en meses como noviembre y diciembre, que en suposición son secos.
1 Septiembre: la lluvia meteórica Alfa Aurigas estará activa.
2 Septiembre: la Luna llegará a su fase de cuarto creciente a las 5:12 hora de El Salvador
7 Septiembre: la Luna llegará a su posición alrededor de nuestro planeta llamado perigeo (posición más cerca de nuestro mundo) a las 21:30.
8 Septiembre: la Luna alcanzará su fase de llena a las 19:38.
9 Septiembre: se encontrará activa la lluvia meteórica de las Perseidas de Septiembre, el principal problema es la luz de la luna que afectará su observación.
15 Septiembre: ocurrirá el cuarto menguante lunar a las 20:05 hora de El Salvador.
20 Septiembre: la Luna llegará a su apogeo (8:23), la posición de su órbita más alejada de nuestro planeta.
21 Septiembre: la estrella Regulus, la estrella más brillante de la constelación de Leo se observará a 4 grados al norte de la Luna. Ese mismo día ocurre la Gran Elongación Este de Mercurio, será la mejor oportunidad para observar al primer planeta ya que se ubicará en una posición que desde nuestra perspectiva se observará alejado del Sol.
22 de septiembre: a las 20:29 la Tierra llegará a un punto de su órbita llamado Equinoccio (que para las zonas no tropicales da paso al otoño en el hemisferio norte y primavera en el hemisferio sur.
24 Septiembre: ocurre la Luna Nueva a las 00:14 horas.
26 Septiembre: al atardecer Mercurio se observará a 4 grados al sur de la Luna.
27 Septiembre: Saturno se observará a 0,7 grados al sur de la Luna.
28 Septiembre: Los planetas Mercurio, Saturno y Marte se observarán en conjunción ("alineados") con la Luna creciente a las 18:15. Imagen inferior.
Planetas de la madrugada
Venus bajo en el horizonte, cada vez va a ser más difícil de verlo pues cada madrugada se observará más bajo en el horizonte hasta que desaparezca en el brillo solar a principios de octubre.
Júpiter en cáncer, podrá ser visto a partir de las 3:00 am durante todo el mes.
Planetas en la tarde
Mercurio podrá ser visto termprano en la tarde, el mejor día para observarlo será el 21 de septiembre cuando se encuentre en cerca de la estrella Spica (Alpha Virginis).
Saturno estara en la constelación de Libra, se ocultará aproximadamente a las 9 pm.
Marte pasa cerca de Antares a eso del 27 de septiembre, durante este mes se ocultará antes de las 10 de la noche.
You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
La Cabellera de Verenice es uno de los astros mas hermosos para observar.
Publicado por: Astrofan | 09/04/2014 en 02:15 p.m.