Una ventana al universo. Con temas de astronomía observacional, los principales eventos astronómicos de la semana y tips de astronomía. De vez en cuando un tema de interés general. Lo que busco es que la gente tenga una guía del cielo.

« Observemos el universo | Inicio | Superluna 10 de agosto »

02/08/2014 6:00:51

Eventos astronómicos para el mes de Agosto 2014

Se le llama Agosto al octavo mes del año en honor al emperador romano Octavio Augusto.

Este mes posee cinco fines de semana (5 viernes, 5 sábados y 5 domingos), pero no crea un correo electrónico que dice que esto no se repetirá sino hasta dentro de 823 años; de hecho, los agostos de los años 2025, 2031, 2036, 2042, 2053, 2059, 2064, 2070, 2081, 2087, 2092, 2098, 2104, 2110 poseen la misma configuración de fines de semana que 2014.

3 Agosto: Cuarto creciente lunar (18:50) en la constelación de Libra.

4 Agosto: Saturno estará en una posición de su órbita llamada cuadratura, esto ocurre cuando la distancia angular hacia el Sol visto desde la tierra tienen un ángulo de 90°.

Aspectos_de_los_planetas

8 Agosto: Mercurio en Conjunción Superior, esto sucede cuando el planeta llega a un punto de su órbita que desde el punto de vista terrestre lo coloca detrás del Sol. 

8 Agosto: Lluvia meteórica Delta Acuáridas del norte, los meteoritos parecen provenir de un punto del cielo cercano a la estrella Theta Aquarii también llamada Ancha.

10 Agosto: Luna llena (12:10) ocurrirá en la constelación de Acuario. Este plenilunio ocurrirá cuando nuestro satélite llegue a su apogeo (posición más cerca a la Tierra) por lo que se verá 14% más grande que cuando se encuentre en el perigeo (más lejos). Por ello se le llama "superluna". La imagen inferior muestra una luna llena en durante un perigeo (más cerca a la Tierra) y otra en apogeo (más lejos a la Tierra).

Supermoon_comparison

12 Agosto: Lluvia de meteoritos Las Perseidas, una de las más famosas lluvias de meteoritos, sin embargo desde 1993 no son vistas en El Salvador debido al clima de la época.  Además la luna con un 95% de iluminación afectará  la visibilidad de los meteoritos.

16 Agosto: Paso del Sol por el cenit de San Salvador (12:01), el Sol llega a su punto cenital, es decir 90° de altura sobre el horizonte. Ese día se conoce como el día de la mínima sombra (también visible el 15 de agosto). El video inferior se observa la mínima sombra durante el paso cenital solar del 26 de abril de 2013, en El Salvador ocurren dos pasos cenitales en un año, los 25 o 26 de abril y los 15 o 16 de agosto.

 

17 Agosto: Cuarto Menguante lunar (6:29) en la constelación de Tauro, cercano a las Pléyades (7 cabritas).

23 Agosto: Venus a 6.0° de la Luna al amanecer.

25 Agosto: Luna nueva (08:13) en la constelación de Leo.

27 Agosto: Lluvia de meteoritos Pi Eridanis.

29 Agosto: Neptuno en Oposición. Se le llama oposición planetaria cuando un planeta se encuentra en una posición de su órbita que se opone al Sol. Esto sólo ocurre en planetas exteriores y la Luna.

30 Agosto: Lluvia de meteoritos Gama Doradis.

31 Agosto: Ocultación de Saturno por la Luna, ocurre de día (11:20am a 11:36am), será un reto tratar de observarlo, únicamente visible -si acaso- por medio de un telescopio.

Captura de pantalla 2014-08-02 a la(s) 05.56.34

Para mayor detalle la Asociación Salvadoreña de Astronomía publica a diario los eventos astronómios, puede consultarlos en www.astro.org.sv

Comentarios

Fuente You can follow this conversation by subscribing to the comment feed for this post.

! QUE MARAVILLA !. Hay que verlo hoy mañana sera tarde. luis pompa. Venezuela.

que maravilla hay que verlo. lo unico que me tiene confundido es que ustedes escriben que el apogeo es cuando la luna esta mas cerca de la tierra y el perigeo cuando esta mas lejos, pero busque en internet y me dice que es lo contrario. gracias

Gracias Mario por darse cuenta del error, se me cruzaron los cables, es correcto lo que usted dice. Ya está arreglado.

Que bueno a mi siempre me a gustado la astronomia y me acabo de comprar un par de telescopios por que no hacemos un club y nos reunimos con los telescopios de ves en cuando seria genial ya que casi nadie le intereza este tema

Los comentarios de esta entrada están cerrados.